
La acelerada dinámica de la "sociedad de la información " o " Sociedad del conocimiento", entre otras áreas se refleja también en el campo educativo.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Cultura 05/04/2025Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso: expresarse a través y lograr en hechos, sublimación artística una movilidad social ascendente, que es todo aquello que hemos olvidado en nuestro país.
Nació un 4 de abril de 1912, en una barriada de Lanús, patria chica de los obreros y de grandes gestas. Estudió Bellas Artes y se recibió de Profesor en 1935. Lo había llevado a estudiar a la Academia el marinista Justo Lynch, quien lo descubrió pintando en el Riachuelo. En 1939 integró el Grupo Orión, que fue el más importante movimiento surrealista de nuestro país.
Conoció Europa y se deslumbró con Tiziano, Veronés y Piero della Francesca. A partir de la década del '50 se convirtió en uno de los artistas más populares de la Argentina. Obtuvo numerosos premios y fue de los artistas con mayor éxito comercial: con Raúl Soldi, eran las dos grandes figuras de Galería Rubbers.
Fue un hombre cálido, simpático, curioso y entrador. El primer pintor que aparecía en la TV y generalmente no hablaba de pintura sino de variedad de cosas y hasta en televisión.
Tenía su taller en la calle Laprida, a tres cuadras de su hogar, el cual compartía con Dora, su esposa, y su hijo Miguel Ángel. Cuando llegaba le prendía una vela a Ceferino Namuncurá para que lo inspirara, y trabajaba en una amplia tabla de arquitecto. Uno de sus artistas preferidos era el inglés Ben Nicholson. Nota al pie, Ceferino, es un beato católico aborigen, elegido como santo popular por los más desfavorecidos y cuya devoción se mantiene viva. Vicente lo plasmó en sus obras, en el surrealismo que nunca olvidó sus raíces, llenas de pringues y grasas de motores y fierros, de la industrialización del país, testigo de las luchas obreras y una vida dedicada a dar vida a quien disfruta de sus obras.
Oficialmente se le dice “el pintor de la alegría”. Su obra es un perfecto reflejo de su personalidad. Su pintura es pura y directa, golpea al espectador con su contundencia. Hombre afable, la prioridad de su vida fue su familia: Dorita y Miguel Angel fueron sus afectos y motivo de su existencia. Pudo dedicarse tres décadas a la pintura y su rutina era la de un trabajador y artesano. Conversaba mientras pintaba, dando la sensación de que su obra ya estaba resuelta antes de plasmarla. Por las tardes era la figura alegre y simpática que compartía con sus colegas las reuniones e inauguraciones. Era el artista más popular, amigo de todos. Ha sido uno de los integrantes más exitosos del Arte de los Argentinos y su obra, nacida de sus estudios con Pettoruti, no ha tenido seguidores. Intuitivo y pasional, sus composiciones son equilibradas, y el color son planos que en algunos casos parecen relieves escultóricos. Eso desde lo técnico. Desde lo personal, todos lo definieron como en su arte: “un tipazo”. Su hijo, Miguel Ángel Forte, el sociólogo más importante del hemisferio, vástago también de la movilidad social ascendente, mantiene vida la identidad humana y amorosa de su “querido viejo” que falleció en 1980.
No alcanzarían las palabras para definir su arte. Solo basta ver sus obras para encontrarse con que transmitía sentimientos únicos que perdurarán por siempre. Porque el arte, es la forma más excelsa, de dejar un legado a la eternidad. Desde estas páginas dejamos un pequeño homenaje a unos de los más grandes artistas argentinos.
La acelerada dinámica de la "sociedad de la información " o " Sociedad del conocimiento", entre otras áreas se refleja también en el campo educativo.
Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.
Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.
La agente estaba de civil y de franco cuando fue abordada por cuatro delincuentes. Uno de ellos murió baleado, pero no se encontraron armas en el lugar. La Justicia investiga si hubo legítima defensa.
A puro tango, con shows espectaculares, milonga y apasionantes competencias de baile, el evento organizado por el Municipio de Campana cautivó nuevamente a los amantes del 2x4 y ratificó el lugar de privilegio de nuestra ciudad en la escena tanguera. Entre otros destacados artistas se presentaron Adriana Varela, Julia Zenko y Amores Tangos.
La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.
Una vez más, la postulación de Domingo Palma, político, empresario e industrial solidario de gran trayectoria en el distrito de Merlo, se ve frustrada por maniobras no muy “claras” en la política local. La pregunta surge de la gente en la calle que llegó a nombrarlo “El Candidato del pueblo” y que ven cómo una vez más, lo sacan del juego.