Homenaje a Mario Bunge

Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.

Cultura 20/05/2025
mario-binge-1-archivo

Por Jaime Veas Oyarzo

Se doctoró en Física y Matemáticas en la UNLP, profundizando sus conocimientos en el Observatorio Astronómico de Córdoba, fue profesor de la UBA, reconocido y premiado a nivel nacional e internacional, en 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades.

 

Residió durante más de cinco décadas en Canadá debido a las desafortunada época que le tocó vivir  en su país, de intolerancia y destrato a la pléyade de brillantes científicos que tuvieron que partir al exilio, en el cual brillaron con luz propia, para orgullo de la cultura argentina que no lo supo reconocer, pero hasta su última voluntad pidió expresamente que su preciada biblioteca fuera depositada en su país.

 

Abarcó una amplia temática desde la física nuclear y atómica, hasta la política científica, la sociología, la filosofía....si bien es cierto, sobresalió en los diferentes campos del conocimiento, mantuvo un especial interés en la divulgación científica, acercando la Ciencia al gran público, que lo tuvo como una figura central en ambos siglos.

 

Concebía la ciencia como un sistema de conocimientos racionales, sistemáticos, exactos, verificables y falibles, siendo el método científico una herramienta de la cual se vale la ciencia para su  búsqueda contínua de construir conocimiento y poder comprender mejor la realidad.

 

En una nota sobre "Borges y Einstein, en la fantasía y la ciencia", Bunge  hace un paralelo entre ambos - al estilo de Plutarco en "Vidas Paralelas" - , en las que entre otras cosas dice:

Ambos tienen en común que piensan y escriben, uno ficciones, el otro fórmulas  matemáticas, los dos parecen situarse en polo opuestos: Borges con la cabeza en las nubes, inventando mundos posibles y Einstein con los pies en la tierra, calculando procesos físicos, en suma, el soñador y el realista, el poeta y el científico.

Mientras las invenciones de Borges son fantásticas, las de Einstein están controladas por la matemáticas y el método experimental....uno se eleva y procura salir del mundo, el otro trata de entenderlo, a pesar de esas diferencias hacen gala de fantasía, ingenio, coherencia y elegancia.

La diferencia entre la fantasía artística y científica, es que esta última es conceptual y está constreñida por las exigencias de representar la realidad, mientras la artística se justifica por el placer estético o intelectual, inclusive puede imaginar mundos posibles o elucubrar maravillosas anticipaciones, fruto de la imaginación y el vuelo intuitivo....

 

Para finalizar, Bunge nos dice que para renovar nuestras sociedades, necesitamos políticos con la imaginación de Borges o de Einstein, no para escapar de los problemas de la sociedad moderna, sino para abordarlos con tanta imaginación como información.

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
3c9be447-497c-49c9-9cb2-007adecc5fae

Disertación: “Cuando la Ciencia habla: La verdad en la escena del Crimen”

Región20/10/2025

La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.