Imagen versus lectura

Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.

Cultura 03/06/2025
paper vs digital web

Por Jaime Veas Oyarzo

 

La comunicación oral transformada en escrita sólo pudo ser aprehendida considerando lo que había permanecido inmutable: el significado, por eso se lo identificó con la escritura y se concibió como Logos. El entendimiento oral vive del caudal de energía producido por el actor en su declamación y propia dramaturgia, esto fue sustituido en los textos escritos por la concentración sobre un tema y la coherencia interna.

 

Sólo la escritura fijó el lenguaje, hizo posible su control y  lo sometió a las reglas determinadas. La diferencia de ritmo y tiempo entre lo hablado y lo escrito fue utilizado para estructurar el significado. Mediante la alineación de la sucesión: sujeto, verbo, predicado, con todos sus complementos, puede construirse el orden lógico del pensamiento, sobre la secuencia de las partes de la frase.

 

Para ello es necesario desprenderse del mundo exterior y centrar la atención en el interior...se requiere capacidad de concentración. Pero en los últimos tiempos, surgió un oponente formidable, la televisión y el omnipresente teléfono celular, sobre todo entre los niños...antes de aprender a leer. El ritmo de las imágenes coincide con las necesidades del cerebro de ser estimulado, absorbiendo las imágenes toda la atención.

 

Esto trae como consecuencia, sobre todo en la población infantil presenten cada vez menos capacidad de concentración o para utilizar términos economicistas "déficit de atención" y les dificulta el proceso de ir construyendo significados, en lo escolar - en el mejor de los casos - comparan al educador con personajes mediáticos, se aburren fácilmente y su atención oscila del tedio al fastidio y de allí se está a un paso del desinterés cada vez más creciente y alarmante.

 

La situación paradojal de conectarse con el celular y concertar un lugar de encuentro entre amigos, donde se van a compartir emociones, experiencias...se convierte en un lugar vacío, donde cada uno frente a otro o al lado de otro con su teléfono está "chateando" con otras personas que no están en ese lugar, cada uno en su mundo, sin intercambiar palabras en un grupo reunido de perfectos ...desconocidos.

 

Leer no es una tarea fácil, requiere de un tiempo y una atención que no coincide con nuestra acelerada vida, pero si nos desconectamos de  la cultura escrita y nos entregamos a otra visual y ágrafa, no tendríamos que preocuparnos por pensar, imaginar, crear....otros lo harán por nosotros y nos evitará pensar por sí mismo... un antiguo texto, no recuerda:.lee y conducirás, no leas,  y serás conducido.

 

Los jóvenes a través de la lectura, aunque sea esporádica, estarán mejor preparados y equipados para resistir cantidad de procesos de marginación,..le ayudará a construir y construirse una identidad, viajar e imaginar otros mundos posibles, a soñar,,a encontrar un sentido, a encontrar su lugar en el mundo, obteniendo una perspectiva para comprenderlo e interactuar con él, con más caudal de información, conocimiento que otros ya transitaron antes y dejaron para la posteridad en textos memorables e inspiradores de escritura    y nos estimularía a pensar,  como acto de superación y creatividad,  en estos tiempos en que escasea el pensamiento.

Te puede interesar
30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

images

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

descarga

Homenaje a Mario Bunge

Cultura 20/05/2025

Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.