Imagen versus lectura

Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.

Cultura 03/06/2025
paper vs digital web

Por Jaime Veas Oyarzo

 

La comunicación oral transformada en escrita sólo pudo ser aprehendida considerando lo que había permanecido inmutable: el significado, por eso se lo identificó con la escritura y se concibió como Logos. El entendimiento oral vive del caudal de energía producido por el actor en su declamación y propia dramaturgia, esto fue sustituido en los textos escritos por la concentración sobre un tema y la coherencia interna.

 

Sólo la escritura fijó el lenguaje, hizo posible su control y  lo sometió a las reglas determinadas. La diferencia de ritmo y tiempo entre lo hablado y lo escrito fue utilizado para estructurar el significado. Mediante la alineación de la sucesión: sujeto, verbo, predicado, con todos sus complementos, puede construirse el orden lógico del pensamiento, sobre la secuencia de las partes de la frase.

 

Para ello es necesario desprenderse del mundo exterior y centrar la atención en el interior...se requiere capacidad de concentración. Pero en los últimos tiempos, surgió un oponente formidable, la televisión y el omnipresente teléfono celular, sobre todo entre los niños...antes de aprender a leer. El ritmo de las imágenes coincide con las necesidades del cerebro de ser estimulado, absorbiendo las imágenes toda la atención.

 

Esto trae como consecuencia, sobre todo en la población infantil presenten cada vez menos capacidad de concentración o para utilizar términos economicistas "déficit de atención" y les dificulta el proceso de ir construyendo significados, en lo escolar - en el mejor de los casos - comparan al educador con personajes mediáticos, se aburren fácilmente y su atención oscila del tedio al fastidio y de allí se está a un paso del desinterés cada vez más creciente y alarmante.

 

La situación paradojal de conectarse con el celular y concertar un lugar de encuentro entre amigos, donde se van a compartir emociones, experiencias...se convierte en un lugar vacío, donde cada uno frente a otro o al lado de otro con su teléfono está "chateando" con otras personas que no están en ese lugar, cada uno en su mundo, sin intercambiar palabras en un grupo reunido de perfectos ...desconocidos.

 

Leer no es una tarea fácil, requiere de un tiempo y una atención que no coincide con nuestra acelerada vida, pero si nos desconectamos de  la cultura escrita y nos entregamos a otra visual y ágrafa, no tendríamos que preocuparnos por pensar, imaginar, crear....otros lo harán por nosotros y nos evitará pensar por sí mismo... un antiguo texto, no recuerda:.lee y conducirás, no leas,  y serás conducido.

 

Los jóvenes a través de la lectura, aunque sea esporádica, estarán mejor preparados y equipados para resistir cantidad de procesos de marginación,..le ayudará a construir y construirse una identidad, viajar e imaginar otros mundos posibles, a soñar,,a encontrar un sentido, a encontrar su lugar en el mundo, obteniendo una perspectiva para comprenderlo e interactuar con él, con más caudal de información, conocimiento que otros ya transitaron antes y dejaron para la posteridad en textos memorables e inspiradores de escritura    y nos estimularía a pensar,  como acto de superación y creatividad,  en estos tiempos en que escasea el pensamiento.

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

images

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Lo más visto
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política 01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.