Massa anunció el dólar pyme, un incentivo para el ingreso de divisas

La industria es prioridad

Política 05/10/2023
PRINCIPAL

Desde el lunes regirá un incentivo exportador para el sector, según anunció el ministro de Economía, mientras precisó que su proyecto tras las elecciones es simplificar el sistema tributario, aumentar los incentivos exportadores y robustecer la acumulación de reservas para fortalecer la moneda nacional.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que desde el lunes regirá un incentivo exportador para el sector pyme y aseguró que su proyecto tras las elecciones es simplificar el sistema tributario, aumentar los incentivos exportadores y robustecer la acumulación de reservas para fortalecer la moneda nacional.

"Una medida que empieza a regir desde el día lunes, así como hemos incentivado para la soja, desde el lunes las exportaciones pyme también tienen el incentivo de ingreso de Contado con Liquidación de 25%, para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso que acelere el proceso de exportaciones argentino", dijo el ministro al disertar en el Encuentro Federal Pyme en CAME.

Massa señaló que el objetivo central es "robustecer nuestra acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y fortalecer el crédito", y afirmó que tras las elecciones "vamos a seguir en el camino de tasa de interés negativa" para inversiones productivas.

En este contexto, destacó la medida ya vigente de blanqueo laboral que permitirá que en "los próximos dos años cada empleo nuevo que generen no pagará cargas sociales, y además permitirá en caso de trabajadores informales reconocerle hasta 70 meses de aporte jubilatorio al trabajador sin sanción penal ni tributaria".

Por otra parte, el candidato presidencial sostuvo que "todo régimen de nuevas exportaciones que ponga en marcha cada una de las pymes estará eximida del pago de impuestos internos, porque es la mejor forma de agregarle competitividad a las exportaciones pymes".

Afirmó que Argentina tiene "grandes problemas a resolver", entre ellos "el vinculado a la salida de dólares que es mayor que la entrada de dólares a lo largo de nuestra historia con crisis recurrentes", y que esto "centralmente está planteado en que a lo largo de los años no hemos elegido tener un camino exportador consolidado".


Orden fiscal

 

Massa se refirió además al objetivo del "orden fiscal, hemos planteado al Congreso para el año que viene 1 punto de superávit como proyecto de Presupuesto", y observó que actualmente "el grueso de los beneficios tributarios y presupuestarios no están puestos en quienes generan casi 70% del empleo en Argentina sino que están puestos en quienes generan 30% del empleo en Argentina".

"El primer gran desafío a recorrer desde el 10 de diciembre es reformar el sistema tributario en Argentina, primero con simplificación, segundo con un acuerdo federal", y que "el mayor esfuerzo tiene que estar puesto en quienes más pueden, en las actividades especulativas y el menor esfuerzo tiene q estar sobre aquellos que generan trabajo, que producen y sobre aquellos con menor capacidad de consumo".

"Esa tiene que ser una de las primeras grandes reformas de la Argentina, acompañada del uso de la moneda digital como nuevo mecanismo de funcionamiento de nuestra economía", porque "más de 40% de la economía argentina funciona de manera informal", concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

Lo más visto
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.