
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
Región27/06/2025Por Rodrigo Lescano
“¿Qué voy a hacer ahora?”, “¿Y si no consigo trabajo?”, “¿Qué le digo a mi familia?” fueron algunas de las frases que circularon este jueves por la tarde en la mente de 155 operarios de la planta Pacheco de la autopartista Motherson, al enterarse de que este viernes sería su último día de trabajo. Entre el shock, la confusión y las lágrimas, el 70 % del personal se vio obligado a aceptar el retiro voluntario.
Motherson es una multinacional hindú que ensambla asientos, radiadores y cockpits —el panel completo del conductor, con volante, instrumental y comandos— para los modelos Taos y Amarok de Volkswagen. La decisión de la automotriz alemana de dejar de producir el primero, con el objetivo de fabricar el año próximo una pick-up de origen chino en su planta de General Pacheco, llevó a que Motherson eliminara uno de sus dos turnos.
Aunque circulaban rumores sobre posibles despidos, los operarios y operarias fueron informados este miércoles de las desvinculaciones por delegados del SMATA, quienes convocaron a una asamblea. Allí, los representantes gremiales comunicaron que habían acordado con la empresa que quienes tuvieran más de cinco años de antigüedad y aceptaran el retiro voluntario recibirían dos sueldos adicionales junto con su indemnización, mientras que el resto percibiría solo uno.
Una operaria consultada por este medio, despedida tras quince años de trabajo, relató que la bronca estalló durante la asamblea, provocando un paro en todas las líneas de producción. “Sentimos que nos dieron migajas. Somos solo un número para ellos”, exclamó.
Ante el temor de un conflicto mayor, la empresa convocó a la Policía bonaerense este jueves a las puertas de la planta, ubicada sobre la Avenida Henry Ford. “Me siento triste. De repente, muchas familias se quedaron sin trabajo. Ves a la policía y te hace sentir raro, si nunca robamos un tornillo”, sostuvo otro de los obreros consultados, despedido a pesar de encontrarse bajo licencia médica.
“Este jueves la fábrica fue un velorio”, comentó otra trabajadora, con un nudo en la garganta. Aunque deberán presentarse hasta este viernes, lo harán con la amarga certeza de que en julio no podrán llevar el pan a sus casas. “Hubo compañeros que se descompusieron y a quienes les subió la presión. Tuvieron que irse antes”, agregó.
Postal de la crisis
Lo ocurrido en Motherson es una postal de la crisis que atraviesa el sector automotriz, marcada por la caída en las ventas, la recesión, el aumento de importaciones y el repliegue de las grandes automotrices del mercado argentino. Con retiros voluntarios bajo presión y suspensiones con rebaja salarial —ambas medidas avaladas por el SMATA—, son los trabajadores quienes pagan las consecuencias.
Desde este lunes, 155 familias de la zona norte se sumarán a las estadísticas de desocupación del INDEC. La obrera consultada anteriormente, a sus 56 años, observa con desconcierto un panorama en el que volver al mercado laboral no será nada fácil. Mientras tanto, Vivek Chaand Sehgal, dueño de las más de 400 plantas en 44 países que integran el Samvardhana Motherson Group, seguirá sumando ceros a su fortuna de 8.000 millones de dólares, según la revista Forbes.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.