
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
La intendenta encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Moreno y denunció la falta de fondos nacionales, defendió la inversión municipal en seguridad y obra pública, y reivindicó el desarrollo productivo y el orgullo local.+
Región11/03/2025Desde el Club Los Indios, donde se llevó adelante el acto de apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, Mariel Fernández lanzó duras críticas al gobierno nacional por el retiro de recursos destinados a seguridad. "El gobierno de Milei no nos mandó más el fondo de seguridad que llegaba a la provincia de Buenos Aires, unos 750.000 millones de pesos que luego se distribuían entre los municipios para la compra de patrulleros y equipamiento policial".
Ante este escenario, la intendenta destacó que el municipio debió cubrir ese vacío financiero con recursos propios: "Invertimos en seguridad 14.1994 millones de pesos. ¿De dónde salieron? Se lo restamos a la obra pública, a la inversión comunitaria que nuestro municipio necesita. No nos corresponde hacerlo, pero lo hacemos igual porque pensamos en el cuidado del pueblo de Moreno".
En materia de desarrollo productivo, la intendenta puso en valor el crecimiento industrial de Moreno: "En estos cinco años y en tiempo récord, logramos ser el municipio con más desarrollo PYME de la provincia de Buenos Aires, una bandera que seguimos defendiendo. Es un orgullo para nosotros a pesar de la situación seguir siendo sede para la radicación de nuevas industrias”.
En otro tramo de su discurso, Fernández reivindicó el turismo local ante quienes lo desestiman: "Algunos se ríen del turismo en Moreno, pero ¿cómo va a gobernar alguien un lugar que no quiere? Nosotros amamos profundamente lo que somos, nuestra tierra, nuestro pueblo, a nuestras organizaciones que trabajan solidariamente todos los días".
“El turismo es una actividad económica y el trabajo que hicimos en este tiempo generó más de 1.200 fuentes de empleo para artesanos, artistas y gastronómicos, en su mayoría, trabajadores de la economía popular”, aseveró.
La intendenta también cuestionó el modelo económico del gobierno nacional y su falta de inversión en el municipio: "No es que tenemos una Argentina pobre, nuestro país es rico. La cuestión es si distribuimos esa riqueza o la dejamos en manos de unos pocos oportunistas que encima se ríen de nosotros".
En este sentido, denunció que el gobierno nacional no destinó fondos a la obra pública en Moreno. "¿Cuánto invirtió el Estado Nacional en Moreno? Cero. La mayoría de las obras realizadas en el 2024 fueron financiadas con recursos municipales. Y nos dicen que el gasto público es un problema, que todo es gasto y nada inversión. Pero yo pregunto: ¿por qué carajo no nos mandan la plata para la obra pública? ¿Qué carajo hacen con la plata de los argentinos? ¿Qué carajo hacen con la plata de los morenenses? Queremos explicaciones".
“No hay equilibrio fiscal cuando crece la pobreza, cuando no se invierte en obra pública, en educación y en salud. No es equilibrio fiscal si vos tenes la gente afuera, si a un trabajador asalariado le dura su salario una semana, y si no tienen en cuenta tampoco a todos los trabajadores de la economía popular”, afirmó.
Asimismo, Fernández reafirmó su compromiso con la obra pública y la educación. "Desde el 2020 llevamos construidas 128 aulas, que equivalen a 21 escuelas nuevas, y de estas, 85 fueron financiadas con el fondo educativo. Desde la primera hora de nuestro gobierno el fondo educativo en su totalidad se usa para educación y especialmente para infraestructura escolar”, destacó y agregó que “Solo en 2024 asfaltamos 690 cuadras con nuestra asfaltera municipal, la de todos, e Invertimos 438 millones en maquinarias y equipamiento”.
Finalmente, la intendenta defendió el rol del Estado Local y de la política: “La política, no olvidemos, es un instrumento para transformar las cosas, un instrumento para mejorar la vida de nuestro pueblo, no es para otra cosa. Nosotros venimos a trabajar por el bien común, nosotros vinimos a devolver la dignidad al pueblo de Moreno”.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
La provincia celebró en el distrito una nueva edición del Encuentro de Productores Vitivinícolas. Participaron bodegueros de todo Buenos Aires y el Grupo Peñaflor se sumó por primera vez. Luis Vivona destacó la importancia de la ley de Vino Buenos Aires y el crecimiento del sector.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández, encabezó la inauguración de la Casa de las Culturas en el barrio Las Catonas, un edificio histórico que estuvo abandonado por más de 10 años y que fue recuperado y refaccionado con financiamiento provincial.
El flamante espacio de control, ubicado en Plaza Cattaneo, permitirá reforzar la vigilancia y la prevención en la zona con atención permanente las 24 horas.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.