
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Región07/07/2025La vivienda digna no es un privilegio, es un derecho. Bajo esa convicción, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante el plan habitacional más importante en ejecución: 853 casas en Guernica, partido de Presidente Perón. Se trata de una iniciativa que no sólo busca resolver el acceso al techo, sino que apuesta por urbanizar con dignidad, con infraestructura, con futuro.
El proyecto incluye viviendas de entre 57 y 66 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios, adaptadas a las necesidades de cada familia, incluyendo opciones para personas con movilidad reducida. Pero lo fundamental es que no se trata de un barrio aislado, sino de un entramado urbano completo, con veredas, rampas, arbolado, sistema pluvial, espacios verdes y recreativos, y servicios esenciales.
Ubicadas sobre la avenida Néstor Kirchner y conectadas por las calles Brasil e Islas Malvinas, las obras están divididas en cuatro sectores en plena ejecución. Además, se está desarrollando un parque lineal que aportará calidad de vida, encuentro comunitario y respiración ambiental en un área que necesita verde tanto como cemento.
Esta urbanización no surgió de la nada. Fue la respuesta a una problemática concreta y dolorosa: la toma de tierras ocurrida entre julio y octubre de 2020, cuando cientos de familias sin acceso a la vivienda formal expusieron una realidad silenciada por años. Lejos de criminalizar la pobreza, la Provincia eligió intervenir con una salida estructural. Se articuló con el municipio y con organizaciones sociales, y se puso en marcha una política habitacional con perspectiva social.
La obra se realiza sobre terrenos cedidos por privados, en el marco de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. Y cuenta con el seguimiento técnico de los Ministerios de Hábitat, Desarrollo de la Comunidad y Gobierno bonaerenses, que también acompañan a las familias que podrían ser adjudicatarias. Ese acompañamiento no es simbólico: incluye organización comunitaria, capacitación y garantía de arraigo.
En tiempos donde la palabra "Estado" se usa como chivo expiatorio para justificar ajustes, esta obra muestra otra cara posible: un Estado que planifica, que invierte, que escucha y construye. El impacto de estas viviendas no es solo económico: es emocional, social, educativo. Es cambiar para siempre el horizonte de una familia trabajadora.
Lo que hoy se levanta en Guernica es más que un conjunto de casas. Es una apuesta política a la igualdad, al derecho al suelo, a la vida organizada en comunidad. No son ladrillos: son oportunidades. Son 853 razones para seguir creyendo que un barrio digno cambia la historia. Y que el peronismo, cuando se acuerda del pueblo, no hace promesas: hace futuro.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales escaló a niveles irreversibles.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.