El Gobierno hizo oficial los aumentos de luz, gas y combustibles para diciembre

El aumento en combustibles fue publicado en el Boletín Oficial: se trata de un 2% para la luz, un 2,7% en el gas y un 1% para los combustibles.

Actualidad29/11/2024
descarga

El gasto en servicios públicos de los hogares del AMBA y su incidencia sobre el salario bajó en noviembre

El Gobierno oficializó los nuevos aumentos para el mes de diciembre: será de un 2% para la luz, un 2,7% para el gas y un 1% para el combustible, cifras por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que está prevista para los dos últimos meses del año.

El aumento en combustibles fue publicado este viernes en el Boletín Oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el decreto, son "incrementos remanentes diferidos correspondientes a las actualizaciones" del último trimestre del 2023 postergados por el entonces gobierno del Frente de Todos.

Estos aumentos están en la línea de la política de reducción de subsidios para los servicios públicos que lleva adelante el Gobierno. En lo que va del año, la electricidad acumuló una suba del 189% y el gas 564%, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.

Uno por uno, todos los aumentos de diciembre

Diciembre llega con nuevos aumentos en prepagas, combustibles, servicios públicos, alquileres, escuelas, entre otros rubros.

Prepagas

Las prepagas tendrán un aumento que va del 2,9% al 5%. OSDE informó un aumento del 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, pasó del 4,7% al 3,4%. Accord Salud, comunicó a sus afiliados una suba de 2,9%.

Alquileres

Los contratos de alquiler que se rigen por la antigua ley de alquileres tendrán una actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) del 208,67%, según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A su vez, el próximo mes también se ajustarán los acuerdos de alquiler pactados bajo la actualización del índice Casa Propia, que varía de forma semestral. En diciembre será de 66,97%.

Colegios de PBA y CABA

La provincia de Buenos Aires definió una actualización del 3,8% para el caso de los colegios privados subvencionados. En tanto, los colegios de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una actualización del 4,95%. Ambas jurisdicciones anticiparon una suba del 6% para marzo del año próximo.

Agua

De acuerdo a la información de AySA, la factura de agua subirá un 3%. La factura media mensual sin impuestos para el nivel zonal alto será de $26.017, para el nivel zonal medio de $23.627 y el nivel zonal bajo de $18.895.

La empresa lanzó un Plan de Regularización de Deudas que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas, con el objetivo de equilibrar el ajuste del costo de los servicios. A su vez, AySA informó que seguirán vigentes los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los zonales bajos.

Combustibles

Desde YPF analizan autorizar nuevamente una suba de impuestos del 1%. Sumado al 2% por el "crawling peg", que corre a ese ritmo, los combustibles podrían subir alrededor del 3% en promedio en todo el país.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto