
A través de un decreto, el Ejecutivo flexibilizó la regulación de este tipo de armamento y dispuso la puesta en marcha de un régimen especial para quienes las utilicen en actividades deportivas.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos instalará unidades de generación temporal en seis localidades para mejorar la calidad del servicio durante la temporada de mayor demanda.
Actualidad26/11/2024El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía, inició la implementación del “Plan Verano”, una medida que se realiza por tercer año consecutivo y que reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda.
Para desarrollar este plan, la Dirección Provincial de Energía realizó junto con Distribuidoras Eléctricas, cooperativas y municipios los estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión para analizar y prever el mapa de lugares críticos con posible déficit de potencia donde se colocarán las Unidades de Generación Temporales (UGT).
Como resultado, se determinó que los equipos se instalarán en seis ciudades de la Provincia de Buenos Aires y su ubicación beneficiará no sólo al municipio, sino también a localidades cercanos contemplados en los corredores eléctricos.
En ese sentido, se colocarán en:
- San Antonio de Areco: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco.
- 25 de Mayo: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado y 9 de Julio.
- 9 de Julio: 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.
- Pergamino: 5,7 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Rojas, Junín, Colón y Carabajales
-Gral. Viamonte: 4,2 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Junín, Baigorria, Zábala, Coronel O Brien, Warnes, El Arbolito y Mariano H. Alfonso
- Mar del Tuyú: 2,1 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán las del Corredor Atlántico: Gral. Lavalle, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar de Ajó, Pinamar y Villa Gesell
Además de esta solución coyuntural para la época de alta demanda, la Subsecretaría de Energía realizó obras de infraestructura que beneficiarán la calidad del servicio eléctrico, como el corredor eléctrico de Henderson, Pehuajó y Villegas donde la construcción de las subestaciones descomprimió la demanda energética.
Asimismo, en Mercedes y Bragado este año no se instalarán los equipos de Generación Temporal gracias a la obra de repotenciación que beneficia al corredor norte de la provincia de Buenos Aires.
Además, para fortalecer el mapa eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, se están iniciando obras de Alta Tensión (AT) financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que permitirán transportar energía eléctrica a distancias mucho mayores con pérdidas mínimas, y posibilitarán una mayor disponibilidad de potencia mejorando considerablemente la seguridad y la confiabilidad del suministro de energía eléctrica.
Estas obras se están ejecutando en las localidades de Chivilcoy, Guaminí y ya se encuentra en proceso de adjudicación para la localidad de Quequén.
A través de un decreto, el Ejecutivo flexibilizó la regulación de este tipo de armamento y dispuso la puesta en marcha de un régimen especial para quienes las utilicen en actividades deportivas.
La expresidenta difundió un audio desde San José 1111, el departamente donde deberá pasar la condena de seis años de prisión a los que fue sentenciada en el marco de la Causa Vialidad.
La medida de fuerza convocada por el gremio del neumático tendrá lugar desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.
La historia ha marcado un punto de inflexión: Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción en la causa conocida como “Vialidad”.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El ancla salarial es la principal herramienta de la administración Milei para controlar la inflación. Mientras tanto, cae el consumo de alimentos.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.
La Municipalidad de Escobar informó el cronograma semanal de recolección de ramas y restos de podas para que los vecinos y vecinas puedan depositarlos a partir de hoy, martes 17, hasta el domingo 22.
La medida de fuerza convocada por el gremio del neumático tendrá lugar desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.
La expresidenta difundió un audio desde San José 1111, el departamente donde deberá pasar la condena de seis años de prisión a los que fue sentenciada en el marco de la Causa Vialidad.
El Municipio de Morón dispuso un esquema especial para la prestación de servicios públicos durante el feriado nacional viernes 20 de junio, conmemoración del Día de la Bandera.
Propuestas culturales y recreativas para disfrutar en familia del 20 al 22 de junio.