La ANMAT descubrió la supuesta presencia de gusanos en la marca Marolio de Tomates

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva debido a la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de la marca Marolio, distribuidos en escuelas del municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires.

Actualidad19/08/2025
Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 14.24.14_6e442b29

Según detalló el organismo, se trata de la detección a simple vista de lo que parecerían gusanos, que al ser analizados bajo microscopio corresponden a Microstomum sp., un tipo de gusano plano, conforme a la clasificación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

El producto afectado es el tomate triturado libre de gluten, marca Marolio, con peso neto de 500 gramos, lote L25114 con vencimiento en abril de 2027, fabricado por MAROLIO SA en Mendoza. La ANMAT informó que notificó tanto a las autoridades sanitarias provinciales de Mendoza como a las de Buenos Aires para coordinar la investigación del caso.

En este contexto, la entidad recomendó a quienes tengan unidades de este lote que eviten su consumo y se comuniquen con las autoridades sanitarias locales. Además, instó a los comercios a suspender la venta y contactar a sus proveedores para facilitar la trazabilidad y minimizar riesgos para la salud.

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto