Precios Justos: Actualizaron los precios de siete cortes de carne

Los precios están fijados hasta el 15 de octubre y solo aplica para las carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.

Actualidad19/09/2023

El Gobierno dio a conocer los nuevos precios al público de los cortes más representativos de carne vacuna. Son productos que están identificados con el logo del programa y que se consiguen en supermercados y carnicerías.

 

La Secretaría de Comercio actualizó los valores de las carnes vacunas más representativas. Esta medida forma parte de los Precios Justos, una de las herramientas del Gobierno para contener la inflación de los alimentos.

 

 

Los precios están fijados hasta el 15 de octubre y solo aplica para las carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales. Los siete cortes a valores fijos son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

 

Los siete cortes a valores fijos son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

 

Bajo este contexto, el Gobierno de Alberto Fernández recordó que la región patagónica cuenta con una diferencia del 6% y que los distintos tipos de carnes vacuna en esa zona no tienen hueso.

 

Precios Justos: los siete cortes de carne vacuna que tendrán valor fijo hasta octubre de 2023

Los precios fijos (por kilo) de estos cortes de carnes se mantendrán hasta el 15 de octubre:

 

Asado: $1466

Tapa de asado: $1466

Vacío: $1914

Nalga: $1947

Matambre: $1855

Falda: $954

Paleta: $1575

Con esta medida, el Gobierno busca mantener el precio de uno de los insumos más consumidos por los argentinos en la cotidianeidad. Según el últimos sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la carne fue el producto que más aumentó en el mes de agosto.

 

Precios Justos: verduras

La canasta de frutas y verduras de estación está disponible en supermercados de grandes superficies del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los precios y productos están vigentes desde el 1 hasta el 30 de septiembre de 2023 son los siguientes:

 

 

Papa negra $559 kg;

Tomate redondo $629 kg;

Cebolla $249 kg;

Manzana $510 kg;

Banana ecuatoriana $739 kg;

Banana subtropical $579 kg.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.