Precios Justos: Actualizaron los precios de siete cortes de carne

Los precios están fijados hasta el 15 de octubre y solo aplica para las carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.

Actualidad19/09/2023

El Gobierno dio a conocer los nuevos precios al público de los cortes más representativos de carne vacuna. Son productos que están identificados con el logo del programa y que se consiguen en supermercados y carnicerías.

 

La Secretaría de Comercio actualizó los valores de las carnes vacunas más representativas. Esta medida forma parte de los Precios Justos, una de las herramientas del Gobierno para contener la inflación de los alimentos.

 

 

Los precios están fijados hasta el 15 de octubre y solo aplica para las carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales. Los siete cortes a valores fijos son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

 

Los siete cortes a valores fijos son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

 

Bajo este contexto, el Gobierno de Alberto Fernández recordó que la región patagónica cuenta con una diferencia del 6% y que los distintos tipos de carnes vacuna en esa zona no tienen hueso.

 

Precios Justos: los siete cortes de carne vacuna que tendrán valor fijo hasta octubre de 2023

Los precios fijos (por kilo) de estos cortes de carnes se mantendrán hasta el 15 de octubre:

 

Asado: $1466

Tapa de asado: $1466

Vacío: $1914

Nalga: $1947

Matambre: $1855

Falda: $954

Paleta: $1575

Con esta medida, el Gobierno busca mantener el precio de uno de los insumos más consumidos por los argentinos en la cotidianeidad. Según el últimos sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la carne fue el producto que más aumentó en el mes de agosto.

 

Precios Justos: verduras

La canasta de frutas y verduras de estación está disponible en supermercados de grandes superficies del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los precios y productos están vigentes desde el 1 hasta el 30 de septiembre de 2023 son los siguientes:

 

 

Papa negra $559 kg;

Tomate redondo $629 kg;

Cebolla $249 kg;

Manzana $510 kg;

Banana ecuatoriana $739 kg;

Banana subtropical $579 kg.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto