
Las instituciones podrán fijar libremente los aranceles sin requerir autorización previa del Estado.




Los gremios que integran la Mesa Nacional del sector harán una media de fuerza contra "el ajuste" de Milei. La UTA decidió no adherirse y realizar una huelga por su lado.
Actualidad28/10/2024
Los gremios del transporte realizarán esta semana una doble jornada de paro que complicará el normal funcionamiento de diversos servicios. Por un lado, la Mesa Nacional que nuclea a sindicatos del sector llevará a cabo el miércoles una medida de fuerza , "en rechazo al ajuste" de Javier Milei . Y por el otro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) parará el jueves , tras el fracaso en las negociaciones salariales con los empresarios .
La primera de las dos protestas afectará los servicios de trenes , ya que el gremio de los maquinistas de La Fraternidad, a cargo de Omar Maturano , es uno de los impulsores principales del paro. También habrá cese de actividades en todas las líneas del subte porteño , debido a que los metrodelegados se sumaron a la Mesa Nacional del Transporte.
A su vez, cinco de los ocho gremios aeronáuticos más importantes del sector se plegarán al reclamo. No habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas y podrían registrarse demoras y complicaciones con el resto de las líneas aéreas, en las que no hay fuerte presencia sindical. Según trascendió en las últimas horas, las compañías comenzaron a reprogramar sus vuelos ante la posibilidad de no contar con atención en tierra, ya que Intercargo adherirá a la medida de fuerza .
Otro de los servicios afectados será el de camiones de carga y transporte de mercancías -encabezado por Pablo y Hugo Moyano- , al igual que las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros . Así las cosas, estarán paralizados los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario, lo que complicará el comercio exterior.
En cuanto a los taxis, se plegarán los sindicatos de Peones , liderados por Jorge García , y el de Conductores , a cargo de José Ibarra . Habrá, sin embargo, servicio de los propietarios de los taxis.
La Mesa Nacional del Transporte convocó al paro del miércoles contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas , el ataque a los jubilados y en rechazo al "aumento de la pobreza".
Un día después, será el paro de los colectivos de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). ¿Por qué la UTA decidió no adherirse a la huelga del miércoles? “No podemos quedar cautivos del moyanismo” , explicó una de las fuentes del sindicato conducida por Roberto Fernández .
Los colectivos del AMBA llevarán a cabo una huelga este jueves.
La UTA tenía vigente una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo que le impedía realizar medidas de fuerza hasta este martes, por lo que legalmente podría haberse adherido al paro del resto de las ramas del transporte. Finalmente, el gremio se quedó este lunes un encuentro con las cámaras del sector, pero no hubo acuerdo .
Los representantes de los colectivos habían solicitado un salario básico para agosto de $1.160.000, con aumentos progresivos hasta llegar a $1.322.136 en diciembre . Según el sindicato, las empresas de transporte no presentaron ningún ofrecimiento.
Así, los usuarios de transporte público verán afectados los servicios por dos días consecutivos .

Las instituciones podrán fijar libremente los aranceles sin requerir autorización previa del Estado.

La crisis económica golpea de lleno a las panaderías de todo el país. Según datos del sector, más de 1.800 panaderías han cerrado sus puertas en el último tiempo, dejando a miles de familias sin sustento y afectando la vida cotidiana de los barrios, donde estos comercios cumplen un rol social además de económico.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Como cada 10 de noviembre, en todo el país se celebra el Día de la Tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, nacido en 1834, autor de “El Martín Fierro”, una de las obras más emblemáticas de la literatura gauchesca y de la identidad cultural argentina.

El uso de las tarjetas de crédito se disparó y el pago mínimo se volvió rutina. Detrás del consumo que resiste hay un país que se endeuda para llegar a fin de mes. Con precios en dólares planchados y tasas severas, el dinero produce más dinero que trabajo.

El Consejo Municipal de Discapacidad (COMUNIDIS), creado en 1994 e integrado por diversas organizaciones e instituciones del distrito, continúa fortaleciendo su trabajo en pos de la inclusión y la concientización sobre la discapacidad.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

Una violenta pelea se desató este domingo por la tarde entre dos grupos pertenecientes al Sindicato de Camioneros, tras la finalización de un torneo de fútbol que se desarrollaba en la zona de Merlo Norte.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste representaron a la institución en el certamen organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

Un importante incendio se desató este lunes por la noche en una fábrica de muebles ubicada en la esquina de Tandil y Galeno, en el partido de Hurlingham, generando alarma entre los vecinos de la zona.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó para Merlo en el marco del plan provincial de fortalecimiento de la seguridad.