
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Los gremios que integran la Mesa Nacional del sector harán una media de fuerza contra "el ajuste" de Milei. La UTA decidió no adherirse y realizar una huelga por su lado.
Actualidad28/10/2024Los gremios del transporte realizarán esta semana una doble jornada de paro que complicará el normal funcionamiento de diversos servicios. Por un lado, la Mesa Nacional que nuclea a sindicatos del sector llevará a cabo el miércoles una medida de fuerza , "en rechazo al ajuste" de Javier Milei . Y por el otro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) parará el jueves , tras el fracaso en las negociaciones salariales con los empresarios .
La primera de las dos protestas afectará los servicios de trenes , ya que el gremio de los maquinistas de La Fraternidad, a cargo de Omar Maturano , es uno de los impulsores principales del paro. También habrá cese de actividades en todas las líneas del subte porteño , debido a que los metrodelegados se sumaron a la Mesa Nacional del Transporte.
A su vez, cinco de los ocho gremios aeronáuticos más importantes del sector se plegarán al reclamo. No habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas y podrían registrarse demoras y complicaciones con el resto de las líneas aéreas, en las que no hay fuerte presencia sindical. Según trascendió en las últimas horas, las compañías comenzaron a reprogramar sus vuelos ante la posibilidad de no contar con atención en tierra, ya que Intercargo adherirá a la medida de fuerza .
Otro de los servicios afectados será el de camiones de carga y transporte de mercancías -encabezado por Pablo y Hugo Moyano- , al igual que las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros . Así las cosas, estarán paralizados los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario, lo que complicará el comercio exterior.
En cuanto a los taxis, se plegarán los sindicatos de Peones , liderados por Jorge García , y el de Conductores , a cargo de José Ibarra . Habrá, sin embargo, servicio de los propietarios de los taxis.
La Mesa Nacional del Transporte convocó al paro del miércoles contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas , el ataque a los jubilados y en rechazo al "aumento de la pobreza".
Un día después, será el paro de los colectivos de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). ¿Por qué la UTA decidió no adherirse a la huelga del miércoles? “No podemos quedar cautivos del moyanismo” , explicó una de las fuentes del sindicato conducida por Roberto Fernández .
Los colectivos del AMBA llevarán a cabo una huelga este jueves.
La UTA tenía vigente una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo que le impedía realizar medidas de fuerza hasta este martes, por lo que legalmente podría haberse adherido al paro del resto de las ramas del transporte. Finalmente, el gremio se quedó este lunes un encuentro con las cámaras del sector, pero no hubo acuerdo .
Los representantes de los colectivos habían solicitado un salario básico para agosto de $1.160.000, con aumentos progresivos hasta llegar a $1.322.136 en diciembre . Según el sindicato, las empresas de transporte no presentaron ningún ofrecimiento.
Así, los usuarios de transporte público verán afectados los servicios por dos días consecutivos .
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
Nicolás Carrizo fue absuelto en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Se despegó de Sabag Montiel y Brenda Uliarte, aseguró que no sabía nada del plan. Para él, Sabag actuó para impresionar a su entonces novia, marcada por una vida de abusos y precariedad.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.