Doble paro de transporte: qué servicios estarán afectados cada uno de los días

Los gremios que integran la Mesa Nacional del sector harán una media de fuerza contra "el ajuste" de Milei. La UTA decidió no adherirse y realizar una huelga por su lado.

Actualidad28/10/2024
65e5be677331f_360_202!

Los gremios del transporte realizarán esta semana una doble jornada de paro que complicará el normal funcionamiento de diversos servicios. Por un lado, la Mesa Nacional que nuclea a sindicatos del sector llevará a cabo el miércoles una medida de fuerza , "en rechazo al ajuste" de Javier Milei . Y por el otro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) parará el jueves , tras el fracaso en las negociaciones salariales con los empresarios .

La primera de las dos protestas afectará los servicios de trenes , ya que el gremio de los maquinistas de La Fraternidad, a cargo de Omar Maturano , es uno de los impulsores principales del paro. También habrá cese de actividades en todas las líneas del subte porteño , debido a que los metrodelegados se sumaron a la Mesa Nacional del Transporte.

A su vez, cinco de los ocho gremios aeronáuticos más importantes del sector se plegarán al reclamo. No habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas y podrían registrarse demoras y complicaciones con el resto de las líneas aéreas, en las que no hay fuerte presencia sindical. Según trascendió en las últimas horas, las compañías comenzaron a reprogramar sus vuelos ante la posibilidad de no contar con atención en tierra, ya que Intercargo adherirá a la medida de fuerza .

Otro de los servicios afectados será el de camiones de carga y transporte de mercancías -encabezado por Pablo y Hugo Moyano- , al igual que las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros . Así las cosas, estarán paralizados los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario, lo que complicará el comercio exterior.

En cuanto a los taxis, se plegarán los sindicatos de Peones , liderados por Jorge García , y el de Conductores , a cargo de José Ibarra . Habrá, sin embargo, servicio de los propietarios de los taxis.

La Mesa Nacional del Transporte convocó al paro del miércoles contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas , el ataque a los jubilados y en rechazo al "aumento de la pobreza".

Un día después, será el paro de los colectivos de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). ¿Por qué la UTA decidió no adherirse a la huelga del miércoles? “No podemos quedar cautivos del moyanismo” , explicó una de las fuentes del sindicato conducida por Roberto Fernández .

Los colectivos del AMBA llevarán a cabo una huelga este jueves.

La UTA tenía vigente una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo que le impedía realizar medidas de fuerza hasta este martes, por lo que legalmente podría haberse adherido al paro del resto de las ramas del transporte. Finalmente, el gremio se quedó este lunes un encuentro con las cámaras del sector, pero no hubo acuerdo .

Los representantes de los colectivos habían solicitado un salario básico para agosto de $1.160.000, con aumentos progresivos hasta llegar a $1.322.136 en diciembre . Según el sindicato, las empresas de transporte no presentaron ningún ofrecimiento.

Así, los usuarios de transporte público verán afectados los servicios por dos días consecutivos .

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

pppp

Celebración por los 50 años del Club de Leones de Mariano Acosta

Región18/11/2025

El sábado por la noche se llevó a cabo una emotiva celebración por el 50° aniversario del Club de Leones de Mariano Acosta, una de las instituciones de servicio más representativas de la comunidad. El encuentro reunió a socios, invitados especiales y vecinos que se acercaron para acompañar este importante hito.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.