El 52,9 % de los argentinos son pobres, informó el INDEC

Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado, según los datos del Indec. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza.

Actualidad26/09/2024
0000621729

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza llegó 52.9% en el primer semestre de 2024.

En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%.

De esta forma, el 71% de la población se encuentra dentro de los margenes de la pobreza y la indigencia. En el Noroeste la pobreza toca el 63%.

A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.

Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas,8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia.

Entre finales del 2023, y junio de este año la inflación alcanzó al 79,8%, y si bien el Índice de salarios aumentó 84,3% en el primer semestre del año, no todos los empleados tuvieron el mismo aumento.

El creciente deterioro se debe en gran parte a la licuación de los ingresos de los ciudadanos por el alza de los precios de alimentos y otros productos básicos y la liberación de las tarifas de la luz, agua, gas y transporte.

También influyó la caída de la actividad económica y un aumento del desempleo en el marco de las políticas de ajuste que aplicó Milei con el argumento de combatir el déficit y atajar la inflación, que ha bajado desde dos dígitos a 4,2% mensual.

El encarecimiento de la vida, en tanto, es de alrededor del 236% interanual, una tasa que sitúa a Argentina entre los países con más inflación en el mundo.

El Gobierno se anticipó al dato de pobreza y responsabilizó al kirchnerismo

El Gobierno se anticipó al dato de pobreza que revvelóel Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y responsabilizó por sus políticas económicas al kirchnerismo. “Es la peor herencia de la historia", definió el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la habitual conferencia de prensa, y a horas de que el instituto publique un nuevo incremento en la cifra de argentinos cuyos haberes no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Argentina (CBA), el vocero aseguró que el dato reflejará “la cruda realidad que está atravesando la sociedad argentina”.

 

“Es consecuencia del populismo que ha sometido al país a tantos años de desgracias y devastación”, se escudó al tiempo que aclaró: “El Gobierno heredó una situación desastrosa, la peor herencia que recibió un gobierno en democracia, probablemente de la historia argentina”.

En la misma línea, recordó: “En diciembre la inflación corría al 25,5% mensual y la mayorista al 54%, datos que refrescamos de manera seguida, un número que anualizado en diciembre nos marcaba que estábamos entrando en una hiperinflación”.

“El año pasado, el doctor Sergio Massa recurrió al Plan Platita. Solo en el período electoral emitió 13 puntos del PBI en billetes para determinar una despilfarro que terminó en una inflación del 211% para 2023”, cuestionó en referencia al excandidato presidencial de Unión por la Patria.

Para el funcionario, el uso de recursos para la campaña electoral afectó de manera directa el bolsillo de los argentinas a través del aumento inflacionario y del espiral de precios. “La última hiperinflación del ‘89 - ’90 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín llevó a la pobreza del 20% al 47% de mayo a octubre, por supuesto derivando en una catástrofe económica y social”, narró.

“Cuando hablamos de haber evitado una hiperinflación, la pobreza se hubiese llevado cerca del 40% a cerca del 95%, hubiéramos entrado en un mar de pobreza absoluta si no se evitaba la hiperinflación”, sostuvo.

Te puede interesar
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Geopolítica: Argentina dolarizada como vidriera de EEUU

Actualidad02/11/2025

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

Lo más visto