Inversión publicitaria: medios digitales, una tendencia en ascenso

Los expertos coinciden en que la tecnología y la digitalización de las sociedades ha llevado a una acelerada adopción de formatos digitales por parte de las marcas.

Actualidad19/09/2024
a7ff5606-c300-440e-a438-3ce8e9828f76

Hoy la publicidad digital está siendo impactada de forma positiva en este proceso. “El COVID-19 generó una reducción generalizada de la inversión publicitaria Argentina en medios tradicionales. Esto da como resultado que el mix de medios se inclina en favor de los medios digitales. Hasta las empresas más tradicionales han entendido en 2 meses lo que en un contexto normal les hubiera llevado 2 años: la necesidad de digitalizar procesos, canales de venta y modelos de negocios enteros se hizo evidente, necesaria y urgente”, afirma Gerardo Molina, especialista en Comunicaciones Globales y ex Director de la AAAP.

Sin duda muchos de los cambios en la inversión publicitaria están en concordancia con la movilidad de las personas. El aumento del consumo del entorno digital ha hecho que los anunciantes entiendan la importancia de migrar a lo digital y las marcas están volcando allí sus presupuestos, cambió todo en términos de inversión publicitaria: “Aumentó un 70% el consumo de medios digitales y cayeron en un 70% las inversiones en medios en general en 2023.

Aunque esta tendencia fue marcada durante este período, algunos prefieren analizar los cambios en el mix de forma continua. “No hay posibilidad de hablar de un pre y un post COVID-19, porque el consumo de medios fue cambiando casi semanalmente y así va a seguir siendo, lo importante es estar atentos a que grandes tendencias van surgiendo, saber cuales vinieron para quedarse y cuales quizás vuelvan a un escenario similar en el que estábamos. Los hábitos han ido cambiando con una dinámica casi constante.

Descubriendo al nuevo consumidor: digital y más comprometido

Nuevos hábitos de consumo llegaron para quedarse. Y como la evolución es constante, quizás los números no sean los mismos, pero las conductas se mantendrán. “La nueva normalidad ha generado un sin fin de hábitos de consumo nuevos. Las características que se empiezan a cristalizarse son: que el nuevo consumidor es mucho más consciente de su salud, que entendió el valor de prevenir, en el ámbito de su salud, pero extrapolable a otros ámbitos de la vida y que experimentó un reordenamiento de sus prioridades. Además el cuidado del medioambiente asciende muchísimo en la escala de valores del nuevo consumidor.

El cambio de consumo de los argentinos no solo se da en la compra de productos y/o servicios, sino en el uso de dispositivos (canales) y en el contenido. Los consumidores están recurriendo a nuevas formas de entretenimiento, como servicios de suscripción como Netflix o Disney. Y también pasan más tiempo viendo diferentes medios, específicamente contenido de video y juegos en dispositivos móviles.

Hoy el entretenimiento también se lleva a cabo dentro del hogar y con esto han proliferado plataformas para acceder a espectáculos y conciertos. En sí, todo el ámbito digital ganó terreno. En ellos están incluidos desktop, mobile y connected TV. Dentro de mobile, los juegos online han tenido un importante incremento en el tiempo de uso, habiendo incrementado un 65 por ciento en 2023. 

Generar valor y ser relevantes son las constantes que requiere el consumidor. Para ello es importante reinventarse y ser innovador, no solo para atravesar la crisis sino para aprender en el camino y salir fortalecido. “Desde Euromericas creemos que reinventarse y estar cerca son claves ahora y siempre. Desde la asociación tenemos un ADN disruptivo, impulsamos diferentes actividades y desarrollamos estudios para entender de qué se trata lo que está sucediendo. Nuestro objetivo es agregar valor a nuestros clientes, generando iniciativas y herramientas que potencien el intercambio de conocimientos y experiencias. Creemos que parte de la cercanía es brindar información útil y relevante. Prosigue detallando Molina.

Las personas quieren escuchar a las marcas sobre cómo están actuando durante estos tiempos inciertos y está claro que las decisiones de compra actuales y futuras de los consumidores se verán afectadas por la forma en que las marcas respondan a al uso estratégico de las comunicaciones.

Es momento de adaptar los mensajes, mostrar empatía, y seguir innovando en carácter tecnológico. Es fundamental prestar atención a las oportunidades que se desarrollan en los medios/canales principales. Tendencias con ´AR´ (augmented reality) darán mucho de que hablar en el mundo publicitario, donde medios como las redes sociales, el mundo gaming e incluso el open web ya están dando pasos agigantados. 

Veremos una gran versatilidad de estrategias donde un formato/creatividad puede aplicarse en diversos canales, abriendo el abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevas estrategias. Es momento de setear un mindset de “innovación constante” en nuestras cabezas porque la industria no frena, entonces, ¿porque hacerlo nosotros?. Concluye Gerardo Molina.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
JJJJ

Quedo detenido el tercer acusado por la brutal agresión a un menor en una cancha de Mariano Acosta

Policiales 23/11/2025

Las autoridades de la Comisaría Merlo 6ª y del Comando de Patrullas informaron que quedó detenido Enzo Sebastián Alegre, de 27 años, el último prófugo acusado de participar en la violenta agresión contra Miguel Torres, un adolescente de 16 años, ocurrida el pasado 18 de noviembre en una cancha de fútbol de Mariano Acosta. Con su arresto, la policía dio por totalmente esclarecido el hecho.

0992cbde-88dd-49a8-b03b-c05166ea1358

Terminar la obra al servicio de las Juventudes: 247 millones de pesos

Región23/11/2025

El pasado mes de mayo la Intendenta Municipal inauguró parte del Galpón de Juventudes en la lonja que pertenecía al Club y Biblioteca Mariano Moreno, institución que supo abrochar un gran acuerdo con el Municipio: percibió 170 millones de pesos, año 2022, en tres cuotas consecutivas al mismo que se aseguró 43 lotes cerca del country San Diego.