Dengue: una mutación hace más resistentes a los mosquitos ante la fumigación

El estudio realizado por especialistas del Conicet y de otras instituciones se basó en investigaciones realizadas en varias ciudades del norte argentino.

Actualidad28/08/2024
multimedia.normal.8753ff91e3c139f8.YWVkZXNfbm9ybWFsLndlYnA=

Un estudio científico llevado adelante por especialistas del Conicet, de la Fundación Mundo Sano y del Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro, en Brasil, sobre el dengue identificó una mutación genética que le brinda una alta resistencia a los mosquitos aedes aegypti cuando se les aplican insecticidas del grupo de los piretroides.

Esta mutación en los insectos transmisores de dengue, que fue documentada por primera vez en el país, se descubrió en muestras colectadas en localidades como Orán y Tartagal, en Salta; Clorinda, en Formosa; y Puerto Iguazú, en Misiones.

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina, que se dio a conocer este lunes, indica que salvo San Fernando y Mayor Luis Fontana en Chaco, y Pilcomayo y Formosa Capital en Formosa, todas las jurisdicciones interrumpieron la circulación viral de dengue en la última semana el alerta sigue vigente luego de los índices que se registraron a principios de año.

Desde 1998, Argentina utilizó insecticidas piretroides, como la permetrina, para combatir al Aedes aegypti, el principal vector de la enfermedad. Sin embargo, a partir de 2013, en Salvador Mazza (Salta), se observó que estos productos ya no eran tan efectivos para reducir la población de mosquitos, y que estos insectos comenzaban a mostrar cierta resistencia.

Laura Harburguer, la directora del estudio e investigadora del Conicet, confirmó que una investigación conjunta con científicos de Brasil, demostraron esa resistencia a estos insecticidas por parte de los mosquitos.

"Hemos realizado el primer estudio que identifica esta mutación genética en los mosquitos Aedes aegypti de Argentina, la cual está correlacionada con la resistencia a los piretroides. Además, se han encontrado otras dos mutaciones previamente reportadas que también contribuyen a esta resistencia".

Harburguer explicó que los estudios toxicológicos mostraron que los mosquitos ahora pueden sobrevivir a dosis de insecticidas que normalmente serían letales, incluso hasta diez veces mayores de lo habitual.

¿Cómo es el plan del Gobierno para combatir el dengue este verano?

El gobierno del presidente Javier Milei definió una serie de medidas para implementar en todo el país, con el objetivo de combatir el dengue antes del verano, cuando comenzarán a subir los casos.

Se trata de una combinación de medidas de prevención, control territorial del mosquito y vacunación focalizada para población más expuesta.

Esta semana el ministro de Salud, Mario Russo, encabezó un encuentro con autoridades sanitarias en el que se presentó el Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025.

"Para abordar eficazmente el creciente, diverso y complejo problema de las enfermedades arbovirales, es indispensable aumentar la capacidad del sistema sanitario y asegurar el compromiso y la participación de otros actores del Estado en todos sus niveles, como los sectores de educación y ambiente, así como de los medios de comunicación y, fundamentalmente, de la propia comunidad", afirmó el Gobierno en su plan integral.

Ese programa contempla "aspectos diversos e importantes, como la vigilancia epidemiológica y las medidas de salud pública; la prevención y el control vectorial; la capacidad de los servicios de salud para ofrecer una atención oportuna y de calidad; y la comunicación y participación comunitaria, integrado en una planificación y gestión estratégica, es esencial para contribuir a este objetivo".

Uno de los puntos clave es la vacunación focalizada, que se definió para las zonas endémicas en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud. El objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.