Dengue: una mutación hace más resistentes a los mosquitos ante la fumigación

El estudio realizado por especialistas del Conicet y de otras instituciones se basó en investigaciones realizadas en varias ciudades del norte argentino.

Actualidad28/08/2024
multimedia.normal.8753ff91e3c139f8.YWVkZXNfbm9ybWFsLndlYnA=

Un estudio científico llevado adelante por especialistas del Conicet, de la Fundación Mundo Sano y del Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro, en Brasil, sobre el dengue identificó una mutación genética que le brinda una alta resistencia a los mosquitos aedes aegypti cuando se les aplican insecticidas del grupo de los piretroides.

Esta mutación en los insectos transmisores de dengue, que fue documentada por primera vez en el país, se descubrió en muestras colectadas en localidades como Orán y Tartagal, en Salta; Clorinda, en Formosa; y Puerto Iguazú, en Misiones.

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina, que se dio a conocer este lunes, indica que salvo San Fernando y Mayor Luis Fontana en Chaco, y Pilcomayo y Formosa Capital en Formosa, todas las jurisdicciones interrumpieron la circulación viral de dengue en la última semana el alerta sigue vigente luego de los índices que se registraron a principios de año.

Desde 1998, Argentina utilizó insecticidas piretroides, como la permetrina, para combatir al Aedes aegypti, el principal vector de la enfermedad. Sin embargo, a partir de 2013, en Salvador Mazza (Salta), se observó que estos productos ya no eran tan efectivos para reducir la población de mosquitos, y que estos insectos comenzaban a mostrar cierta resistencia.

Laura Harburguer, la directora del estudio e investigadora del Conicet, confirmó que una investigación conjunta con científicos de Brasil, demostraron esa resistencia a estos insecticidas por parte de los mosquitos.

"Hemos realizado el primer estudio que identifica esta mutación genética en los mosquitos Aedes aegypti de Argentina, la cual está correlacionada con la resistencia a los piretroides. Además, se han encontrado otras dos mutaciones previamente reportadas que también contribuyen a esta resistencia".

Harburguer explicó que los estudios toxicológicos mostraron que los mosquitos ahora pueden sobrevivir a dosis de insecticidas que normalmente serían letales, incluso hasta diez veces mayores de lo habitual.

¿Cómo es el plan del Gobierno para combatir el dengue este verano?

El gobierno del presidente Javier Milei definió una serie de medidas para implementar en todo el país, con el objetivo de combatir el dengue antes del verano, cuando comenzarán a subir los casos.

Se trata de una combinación de medidas de prevención, control territorial del mosquito y vacunación focalizada para población más expuesta.

Esta semana el ministro de Salud, Mario Russo, encabezó un encuentro con autoridades sanitarias en el que se presentó el Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025.

"Para abordar eficazmente el creciente, diverso y complejo problema de las enfermedades arbovirales, es indispensable aumentar la capacidad del sistema sanitario y asegurar el compromiso y la participación de otros actores del Estado en todos sus niveles, como los sectores de educación y ambiente, así como de los medios de comunicación y, fundamentalmente, de la propia comunidad", afirmó el Gobierno en su plan integral.

Ese programa contempla "aspectos diversos e importantes, como la vigilancia epidemiológica y las medidas de salud pública; la prevención y el control vectorial; la capacidad de los servicios de salud para ofrecer una atención oportuna y de calidad; y la comunicación y participación comunitaria, integrado en una planificación y gestión estratégica, es esencial para contribuir a este objetivo".

Uno de los puntos clave es la vacunación focalizada, que se definió para las zonas endémicas en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud. El objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.