Gerardo Molina “Los atletas deben cobrar por sus resultados en los juegos olímpicos”

Si claro, y esta empezando a ocurrir en algunos países hoy, en París 2024, muchos países reconocen con dinero a sus medallistas.

Actualidad07/08/2024
75bed63c-2284-4048-8146-32935a6e5c1f

¿Los atletas deben cobrar por competir en los JJ.OO?

 

En América Latina, naciones como Brasil, México y Colombia premian con dinero a los medallistas olímpicos. Por ejemplo, México le da una suma cercana a los US$244.000 a los ganadores de la medalla de oro, US$209.000 a los de plata y US$70.000 a los de bronce. Detalla el especialista mundial en marketing y branding deportivo.

 

En Colombia las cifras son un poco menores: el ganador de la medalla de oro se lleva US$82.000 y el de plata (como el gimnasta Ángel Barajas) recibe US$72.000. La brasileña Rebeca Andrade, tras su prodigiosa presentación en gimnasia artística donde ganó el oro en el evento de piso, recibirá del gobierno brasileño cerca de US$85.000.

 

Se estima que Singapur será la nación que más dinero entregue a sus medallistas dorados. Un campeón olímpico de este país recibirá cerca de US$950.000. Para los franceses, el premio es de US$120.000 por cada medalla de oro. Los marroquíes esperan ganar US$300.000. En EE.UU. los medallistas de oro reciben cerca de US$55.000. Explica Gerardo Molina

 

La estrella de la NBA Lebron James es uno de los deportistas que más ganan y que ahora disputan los Juegos Olímpicos. Y hay otros países, como Reino Unido, que no ofrecen ningún premio en efectivo. En cambio, el equipo británico programa una financiación previa a los Juegos y los competidores con altas posibilidades de ganar  oro y pueden recibir hasta £28,000 al año.

 

¿Cual es la realidad para medir los pagos en términos económicos?

 

Hay cifras que no son para nada despreciables, no están ni cerca del dinero que pueden ganar los atletas más famosos, hay una mezcla real de atletas que reciben salarios significativos, como el equipo de baloncesto de Estados Unidos, hasta atletas que tienen trabajos a tiempo parcial para financiarse.

 

El golfista español Jon Rahm es el atleta mejor pagado en París 2024 según la lista anual de deportistas ricos publicada por Forbes. La revista estima que ganó US$322 millones el año pasado, y la mayor parte de ese dinero provino del polémico tour LIV Golf financiado por Arabia Saudita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es de extrañar que el segundo mejor pagado sea uno de los jugadores de baloncesto estrella de Estados Unidos: Lebron James. Se cree que ganara US$244 millones de dolares. Con las enormes sumas que se mueven en deportes como golf y el baloncesto, competir en los Juegos Olímpicos probablemente haya tenido poco impacto en los ingresos de Rahm y James. 

 

Pero para los atletas de perfil más bajo, ganar una medalla puede ayudarlos a obtener un impulso muy necesario para sus bolsillos.

 

A menudo, los atletas incluyen en sus contratos de patrocinio una cláusula que dice que recibirán una bonificación de los patrocinadores si llegan al podio.

 

¿Cual el valor de las medallas mas allá del simbolismo?

 

Cada medalla tiene un pedazo de hierro de la torre Eiffel. Por lo general, estas cláusulas son confidenciales, pero durante una disputa legal entre Nike y New Balance en 2016 se reveló que el corredor estadounidense Boris Berian iba a recibir US$240.000 si ganaba el oro en los Juegos Olímpicos. 

 

Creo que mucha gente ve a los atletas, a los mejores atletas de EE.UU. o a futbolistas jugando para equipos europeos, y piensa que ganar US$200.000 o US$400.000 a la semana es lo que pasa a todos los deportistas, cuando en realidad no lo es. 

 

Hay muchos atletas que luchan por salir adelante. Hace un par de años se realizó una investigación en Australia y básicamente se descubrió que el 40% de los atletas que se entrenan actualmente para los Juegos Olímpicos de 2032 tienen un trabajo a tiempo parcial o completo. 

 

Incluso en Estados Unidos, donde viven muchas de las estrellas deportivas más ricas del mundo, es un gran esfuerzo para muchos competidores. Un estudio reciente del Comité Olímpico y Paralímpico de ese país descubrió que el 26,5% de sus atletas actuales ganan menos de US$35.000 dólares al año.

 

El duro debate sobre si entregar sumas de dinero a los mejores atletas es el mejor uso de los fondos de las federaciones deportivas. Concluye Gerardo Molina 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.