
Desde el 19 de julio al 3 de agosto, las vacaciones de los chicos están en Hurlingham.
Un caso paradigmático. De crecimiento y crisis a la vez. El Club Mariano Acosta viene creciendo en cantidad de socios e infraestructura. Sin embargo, la crisis comenzó a golpear con fuerza su actividad pese a la administración eficiente del mismo.
Región22/05/2024“Esperemos esto se estabilice porque hacemos lo que podemos”
El crecimiento y modernización del Club Social y Deportivo Mariano Acosta (CSDMA), de la localidad homónima del Partido de Merlo, al oeste del conurbano bonaerense, se complica ante la situación socioeconómica actual. Así lo manifestó a LA PRIMERA, el Presidente Miguel Ángel Marchese, quien se encuentra al frente desde hace unos 5 años en la señera institución marianense que el próximo 8 de Julio cumple su 78ª aniversario.
Durante los últimos años, la modernización de la infraestructura fue importante, la masa societaria creció de 50 a 1000 socios, se recuperó el Polideportivo cedido por el Municipio hace muchos años, después de ganar un litigio con un encargado y se digitalizo para la bancarización de la cuota social transparentando el procedimiento del cobro de la misma. Además nos reveló el directivo que “estamos tramitando la personería jurídica en la Provincia porque hasta ahora nos manejamos con Instituciones Intermedias del Municipio” aseguró y agregó “ está bastante encaminado y esperamos para el mes de Julio ya la tengamos”.
La importancia de la recuperación del polideportivo ubicado en la intersección de las calles Bossini y Virgen de Copacabana le permite a la Entidad Deportiva brindar a sus socios las Escuelas de Hockey, Voley y Fútbol tanto femenino como masculino “que se suman a las escuelas de Boxeo y Patín que se desarrollan en la sede” de las calles Coronel Salvadores y Crisalide de la ciudad, estamos apuntando a que las actividades sean para los socios y no alquilar el espacio a los profesores como en lo que se puede como hacíamos”. De esta manera, "cuando compitan en algún torneo representarán al club" expresó el estilista.
Asimismo, reconoció enseguida “estamos perdiendo algunas actividades, pero estamos poniendo en funcionamiento otras” aseguró y añadió “por eso le damos un viático a los profesores con esfuerzo para la continuidad de las clases aunque sabemos que lo que es poco para ellos para nosotros es mucho”. En este punto cabe agregar que la institución sostiene 5 puestos de trabajo monotributistas entre administración, mantenimiento, limpieza y portería, sin ningún subsidio estatal.
En la actualidad se empieza a complicar por la pérdida de la masa societaria por ello no piensan aumentar la cuota social de $ 500.- por la crisis “por ahora no pero si esto sigue así” sentenció el directivo y agregó “Esto nos atrasa en algunas ideas para seguir creciendo en infraestructura porque primero está lo primero” y a pesar de que son conscientes de que “al club se lo quiere y respeta mucho en la comunidad no queremos molestar aseveró. Por otra parte, ven con suma preocupación la suba en las tarifas de los servicios “solamente en la sede recibimos la factura con un monto de $ 650.000.- cuando la anterior había sido de $ 200.000 y todavía no sabemos cuánto nos va a venir la boleta del gas” se quejó Marchese.
Para finalizar el dirigente anticipó que “tendremos que sacar algunas ideas de la galera para seguir adelante” en la importante función social que lleva adelante la institución deportiva “esperemos que esto se estabilice” concluyó.
Desde el 19 de julio al 3 de agosto, las vacaciones de los chicos están en Hurlingham.
Alumnos de la Escuela Técnica N° 1 visitaron la Metalúrgica Nupieri para mostrarles a sus autoridades sus proyectos de innovación industrial llamados “Fundizona” y “SAM”.
Con entrada libre y gratuita, el Municipio de Moreno ofrece propuestas culturales, educativas y recreativas para todas las edades del 19 de julio al 3º de agosto.
La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.
Se trata del lugar donde vivió y pintó el artista popular argentino, Florencio Molina Campos y que el Municipio convirtió en un sitio para preservar la historia y la identidad cultural local.
Se trata del Dr. Jacobo Netel, con más de 25 años de trayectoria en el sistema de salud local.
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.
Se trata del lugar donde vivió y pintó el artista popular argentino, Florencio Molina Campos y que el Municipio convirtió en un sitio para preservar la historia y la identidad cultural local.
La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.
El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.
Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.
El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.