Sube el precio de los alimentos y pican en punta los lácteos

Alimentos básicos como los lácteos, en poco más de dos meses, acumularían un 70% de aumento. El comienzo de las clases pone a muchas familias en la disyuntiva de comprar útiles o racionar la heladera.

Actualidad28/02/2024
1705816247842

En un escenario caracterizado por la fuerte caída del consumo registrada en los últimos meses, se esperan nuevas subas de precios en alimentos básicos como los lácteos que en poco más de dos meses acumularían un 70% de aumento. Adicionalmente, el comienzo de las clases pone a muchas familias ante la disyuntiva de comprar útiles escolares o racionar alimentos y bebidas.

 

En este sentido el titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, alertó que si bien los precios no están aumentando tanto, los niveles de incremento que se manejan por estos días son muy altos frente a bolsillos exhaustos.

 

"Comparado con diciembre todo nos parece bajo, pero si hablamos de alimentos subiendo 21% en enero y entre 15% y 17% en febrero sabemos que son niveles demasiado altos", dijo el dirigente a este diario.

 

Savore recordó que "después del trágico mes de diciembre, con subas del 29,7% en alimentos, enorme dispersión de precios en mayoristas y faltante de mercaderías, llegamos a las fiestas con caída del consumo del 20% y sin espíritu de celebración".

 

"Ante este escenario esperábamos una caída fuerte de las ventas en enero y nos sorprendimos cuando la baja llegó a solo el 15%", señaló.

 

Según su análisis, lo que pasó es que la gente no se fue de vacaciones: la suba del alquiler, del combustible y de los pasajes puso a los argentinos en modo prudente y muchos decidieron cancelar planes de vacaciones ante el comienzo de un año que se avisoraba difícil.

 

"El que no se fue de vacaciones no dejó de consumir y eso sostuvo un poco más el consumo. Por otra parte, muchos tenían la tarjeta prendida fuego luego de diciembre y vieron que marzo con el comienzo de las clases se presentaba complicado", reflexionó.

 

En la segunda quincena de enero la caída fue más pronunciada, del orden del 20/22 por ciento, situación que se mantiene en febrero. Algunos rubros muestran bajas importantes como indumentaria, que cae 40%.

 

¿Cómo lo vive el pequeño comerciante? Según Savore, alguien que tiene un local de 400 m2 y 7 empleados ha perdido medio depósito. Lo que quiere decir que hacer frente a los sueldos y las cargas sociales, los impuestos, la luz y el alquiler le deja poco resto para reponer mercadería.

 

"Y ahora encima se viene un fuerte aumento de la luz, con lo que eso implica para nuestra actividad donde el 45% de los que vendemos necesita refrigeración", consideró.

 

Marzo es históricamente un mes difícil por el comienzo de las clases. Hoy con la subas de los útiles escolares mucha gente se ve en la opción de comprar lo necesario para que sus hijos vayan a la escuela o comprar los alimentos de siempre.

 

Así, el ajuste del consumo se profundiza y las segundas y terceras marcas dan un paso al frente. "Una gaseosa de primeras marcas alcanza los $3000 mientras que una de marca pyme vale $1200. Como nunca ocurrió antes la gente se vuelca a las marcas alternativas y hoy el 60% de las gaseosas consumidas en los almacenes barriales del conurbano es de segunda marca", detalló Savore.

 

¿Qué pasa con los lácteos, un producto emblemático del consumo? Según Savore a comienzos de enero subieron 12% y otro 20% en la segunda mitad de ese mes. A lo que se agrega otro 15% en febrero.

 

Como resultado de esos incrementos un sachet de leche acumuló 48% de suba, pasando de 600 a 900 pesos. "Se habla de otra suba para comienzos de marzo con lo que el incremento llegaría a 70% en dos meses y un poco más", advirtió Savore.

 

"Lo cierto es que cada vez vendemos menos y para nosotros la fecha de vencimiento de los alimentos es un límite con el que no se puede jugar. Por eso en diciembre cuando veíamos que las cosas venían mal aconsejamos bajar los stocks".

 

Para un almacenero las fiestas es el momento donde se hace un plus de ganancias. Pero en esta oportunidad no hubo espíritu de fiesta, que fue reemplazado por reticencia y temor frente a lo que venía. "Por eso aconsejamos vender al costo los productos navideños", recordó.

 

 

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
224cee0a-a07b-4dfe-a946-37645fcbd468

El Congreso reconoce el valor estratégico de la Universidad Nacional de Moreno

Región15/11/2025

La legisladora del Frente Renovador, Sabrina Selva, presentó en la Cámara Baja un proyecto de Resolución en el que reconoce y destaca el proyecto de investigación de alumnos de la Universidad Nacional de Moreno que participaron del “Rally Internacional de Innovación”, creando un “sistema de alerta temprana de incendios”.

95c91cd7-c217-4c92-8224-b822296d2de4

Firma de acuerdos de cooperación empresarial en Fuzhou: un puente comercial entre Merlo y la Provincia de Fujian

Región15/11/2025

En el marco de la Misión Comercial e Institucional a la República Popular China, la delegación oficial del Gobierno del Pueblo de Merlo, encabezada por el Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón, concretó la firma de dos importantes acuerdos de cooperación económica, deportiva y cultural en la ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian.