El Gobierno avanza contra la provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional eliminó el Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires, quien es gobernada por Axel Kicillof.

Política 26/02/2024
axel-kicillof-1712444

A través del decreto 192/2024 el Gobierno nacional eliminó el Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires, el cual fue creado por Alberto Fernández.

 

El Gobierno nacional eliminó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal.

 

 

Por medio del decreto 192/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, se eliminó esta ayuda a la provincia de Buenos Aires.

 

 

Cabe mencionar que el fondo había sido creado durante la gestión de Alberto Fernández, en medio de la pandemia, con recursos obtenidos a partir de la quita a CABA de un porcentaje de los fondos correspondientes a la coparticipación federal.

 

Se trató de la quita de un punto de la coparticipación a la Capital Federal y le transfirió a la provincia de Buenos Aires más de 30 mil millones de pesos.

 

En el mencionado decreto, el Gobierno explica que esta decisión "afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas".

 

En los considerandos, el Ejecutivo advierte que "ningún Gobierno Nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas".

 

En ese marco, añade que "entre otras medidas y con el fin de solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos, es necesario efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco puntos del PBI y, al mismo tiempo, resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central de la República Argentina, los que son responsables de los diez puntos de su déficit".

 

"En consecuencia, no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, siendo ello una condición indispensable para la estabilización macroeconómica que requiere nuestro país", remarca el decreto.

Te puede interesar
000_42BL9RG

Argentina entre cifras y realidades

Política 19/05/2025

Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra el control de la inflación, miles de argentinos siguen sufriendo el impacto del ajuste. ¿Cuánto de lo que se menciona en la Casa Rosada se refleja realmente en la vida cotidiana?

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.