
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Política 28/08/2025El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Política 07/07/2025Por Santiago Rosic
Las calles, avenidas y hasta los cielos de Morón están cubiertos por una pregunta que nadie formula en voz alta, pero que resulta inevitable: ¿quién financia los carteles y pasacalles con el nombre y la imagen de Martín Sabbatella? ¿Y por qué, además, se utiliza este recurso si en Morón está prohibido colgar pasacalles?
La consigna “Martín vuelve”, mientras tanto, aparece impresa en gigantografías de diseño austero y despliegue millonario. Según estimaciones de especialistas del sector publicitario, semejante operativo podría rondar los 79 millones de pesos, incluyendo impresión, colocación, mantenimiento, alquiler de espacios y logística. Sin embargo, nadie se hace cargo. Y los operadores más cercanos al histórico líder de Nuevo Encuentro esquivan cualquier intento de precisar el origen de los fondos.
Más allá de las cifras, la presencia abrumadora de su nombre anticipa algo más: Sabbatella quiere volver a competir por el poder territorial de Morón, incluso desde un lugar tan menor como simbólicamente invasivo: una banca en el Concejo Deliberante. Pero la ordenanza municipal N.º 17.140/18 es clara: está expresamente prohibido el uso de pasacalles y elementos similares en el espacio público del partido. La norma busca evitar la contaminación visual, la saturación del paisaje urbano y el uso discrecional de fondos partidarios para fines personales.
El operativo de cartelera se puso en marcha con fuerza justo después de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera condenada a seis años de prisión. Como ya hizo en el pasado, Sabbatella aprovechó el vacío político que deja el repliegue de CFK para “relanzarse” a sí mismo en Morón. Y es posible que no le falten recursos materiales para hacerlo. A casi tres décadas de haber irrumpido en la política nacional con una estética progre y un discurso democratizante, Sabbatella, que fue intendente de Morón entre 1999 y 2009, diputado nacional entre 2009 y 2013, titular de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) durante el segundo mandato de Cristina Kirchner y, luego, presidente de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) entre 2019 y 2022, también tejió vínculos con áreas de gestión del Hospital Posadas, históricamente influenciadas por su agrupación.
De ahí que los rumores sobre el financiamiento sean múltiples. Algunos señalan una reactivación del “clamor” sabbatellista a partir del control residual de recursos en áreas que alguna vez ocupó: restos de caja en ACUMAR, vínculos con proveedores del Posadas o simpatizantes sobrevivientes de aquella estructura que lo sostuvo durante años.
Incluso hay quienes sugieren que Ramiro Tagliaferro, exintendente de Morón por Cambiemos entre 2015 y 2019, y adversario histórico de Sabbatella, habría tenido algún rol indirecto o negociado en esta avanzada mediática. La hipótesis no sorprende: en el conurbano, la política puede juntar a enemigos de ayer si comparten objetivos de hoy.
Por ahora, ninguna fuerza política del distrito, ni oficialismo ni oposición, presentó un pedido de informes sobre la procedencia de los fondos. La cartelería sigue creciendo, igual que el silencio. Mientras tanto, el eslogan “Martín vuelve” se repite como mantra sin respuesta ni rendición de cuentas. ¿Vuelve a dónde? ¿Con qué apoyo? ¿Y con qué dinero? Nadie lo sabe con certeza. Y si lo sabe, nadie lo dice.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Mientras Diputados reabre la comisión investigadora de la estafa cripto Libra, en paralelo al escándalo de los medicamentos.
La crisis del Gobierno nacional es durísima. Contra intuitivamente La Cámpora elige confrontar al Gobernador y al enemigo común.
El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.