
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Política 28/08/2025El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Política 10/07/2025Jugada estratégica en la Provincia
La foto de Karina Milei al frente de una conferencia en la provincia de Buenos Aires oficializando la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO fue mucho más que un anuncio electoral. Fue una demostración de poder, una señal territorial y una advertencia interna. La hermana del presidente salió a ponerle cuerpo al armado bonaerense, el distrito más complejo para el oficialismo y donde el kirchnerismo sigue teniendo raíz. Pero también fue una jugada para afirmar su liderazgo dentro de La Libertad Avanza, en una interna que ya nadie niega con Santiago Caputo, el joven asesor que diseña las estrategias de alto impacto.
Karina avanza donde su hermano no llega. Construye en el barro, habla con intendentes, escucha lo que Milei desprecia. Se sienta con el PRO porque sabe que sin estructura no hay victoria en la provincia más poblada del país. Y lo hace mientras Caputo busca blindar la pureza ideológica, con límites difusos entre el marketing y la decisión política. Esa tensión, que por ahora se contiene, puede escalar si los resultados no aparecen o si alguno quiere capitalizar en soledad los logros de la alquimia electoral.
Del lado del PRO, el acuerdo es una tabla de salvación. Con los liderazgos nacionales en retirada y la identidad diluida tras el paso por el poder, lo que queda en la provincia es una fuerza que no quiere desaparecer. Los 13 intendentes que decidieron sumarse en bloque saben que solos no alcanzan, pero también temen quedar absorbidos por una máquina libertaria que no tiene historia, pero sí hambre.
Lo que une a ambos espacios no es una visión compartida del país ni un proyecto integral. Es el espanto. El miedo a perder poder frente a un peronismo que, pese a su crisis, mantiene base social, presencia sindical y experiencia en la trastienda del Estado. Para Milei, ganar en Buenos Aires es clave para consolidar una narrativa de transformación. Para el PRO, es sobrevivir con algo de dignidad.
Detrás del anuncio, hay negociaciones, tensiones por las listas, promesas de candidaturas y nombres que se miden no por su trayectoria sino por su funcionalidad. Karina Milei emerge como una operadora silenciosa pero eficaz. Se muestra con firmeza, pero sin estridencias. Habla poco, pero baja línea. Es la garante de que el armado no se desmadre. Caputo, en cambio, aparece menos visible en este tramo, pero sigue teniendo influencia sobre las decisiones más simbólicas del presidente. Son dos estilos que conviven porque se necesitan, pero que compiten por el control del futuro.
El acuerdo con el PRO también implica asumir contradicciones. Los libertarios que despotricaban contra la "casta" ahora la integran.
Pero también es su riesgo. Si el experimento falla, las facturas no tardarán en aparecer. Caputo, con su lógica de pureza, ya tiene una narrativa lista para el caso: los problemas no vienen del modelo, sino de la contaminación con la vieja política. La batalla por el poder libertario, entonces, se jugará en varios tableros: en las urnas, en los medios y en la intimidad del poder.
Mientras tanto, el PRO se sube al tren porque sabe que solo no llega. Pero no hay garantía de destino. Puede recuperar algo de centralidad si el frente funciona, o terminar licuado en una estructura que no reconoce méritos pasados ni jerarquías tradicionales. Es una apuesta a todo o nada. Como todo lo que se juega hoy en la provincia de Buenos Aires.
El escenario está abierto, pero una cosa es segura: Karina Milei está construyendo poder. Y en la Argentina real, eso vale más que cualquier discurso sobre la libertad.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Mientras Diputados reabre la comisión investigadora de la estafa cripto Libra, en paralelo al escándalo de los medicamentos.
La crisis del Gobierno nacional es durísima. Contra intuitivamente La Cámpora elige confrontar al Gobernador y al enemigo común.
El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.