La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Política 08/10/2025
NOTA

Paridad, boletas y fuego amigo

 

Cuando la rosca se empasta con tinta de imprenta, no hay focus group que la salve. La fiscal Laura Roteta bajó el martillo: no hay dedazo que valga, la paridad manda. Si se baja Espert, sube quien sigue en la nómina original: Karen Reichardt. 

 

Y si en campaña gritaban “no hay plata”, la misma fiscalía recordó que tampoco hay boletas nuevas: ya están impresas en un 80%, reimprimir costaría cerca de 15 millones de dólares y el calendario no perdona. Fin del acting. Arriba el telón: la decisión ahora quedó en manos del juez Alejo Ramos Padilla.

 

En la mesa libertaria voló de todo menos serenidad. Guillermo Francos y Santiago Viola quedaron en el centro del ring: les reprochan no haber “atado” el trámite con Ramos Padilla antes de anunciar a Diego Santilli en el primer lugar. Error no forzado de principiante: si escupís para arriba llamándolo “kuka” durante dos años, no esperes que corra para sostenerte la escalera. Política 1.0: no te pelees gratis con quien después te certifica la jugada.

 

“La paridad no es un sticker”

 

La escena es simple y demoledora. LLA pidió un “corrimiento por género” que habilitara al varón en tercer lugar —Santilli— a saltar sobre la mujer en segundo —Reichardt—. La fiscalía respondió con la obviedad que cierta dirigencia aún se niega a digerir: la Ley 27.412 existe para achicar una brecha histórica, no para engordarla cuando conviene. 

 

Traducido al criollo: no se puede usar la paridad para desplazar a una mujer. El corrimiento es ascendente y respetando alternancias, no una autopista para acomodar al “caballo del comisario”.

 

En Balcarce 50 masticaron vidrio. Porque la paridad, además de ser derecho, hoy es símbolo: tocarla es dinamitar el puente con una parte del electorado al que vienen castigando con tijera presupuestaria y sermón moral. Y porque el “Plan Santilli” confundió eficiencia con atajo: si te da vergüenza tu propia candidata, el problema no es la ley; es tu boleta.

 

En paralelo, la fiscal desinfló la granada de la reimpresión. Nada de tirar millones en papel para borrar un rostro incómodo. Las Boletas Únicas de Papel ya están impresas en gran porcentaje, los plazos licitatorios se cumplieron, no hay tiempo ni margen legal para una segunda vuelta. ¿Querían eficiencia? Acá la tienen. Lo otro —la reimpresión por capricho— es gasto, y del malo: de ese que después se recorta en universidades, discapacidad o salud mientras se invoca el mantra de “déficit cero”.

 

Boletas, billetes y bochornos”

 

El “caso Espert” terminó de arruinar la foto. Renunció acorralado por su vínculo con Fred Machado, y encima fue imputado por lavado de activos. Es el tipo de postal que ningún publicista quiere ver antes de una elección: boleta con cara de renunciado e imputado, mientras por TV corre la palabra narcotráfico.

 

Cualquier manual recomienda disimular. La fiscalía advirtió lo contrario: cumplí la ley y llegá con lo que tenés. Y lo que tenés es tu propia contradicción impresa.

 

En esa grieta se metió Fernando Gray con bisturí. Presentó un escrito para frenar el cambiazo y la reimpresión, con dos argumentos que cortan: paridad y costo fiscal. Si el Gobierno milita la austeridad, ¿cómo justifica gastar millones para borrar a Espert de la papeleta? Si defiende la libertad, ¿por qué presiona a una mujer para que renuncie y ubicar a un varón? El golpe entra por sentido común: el ciudadano paga la boleta y en el cuarto oscuro ve la cara del que se bajó. No hay mejor resumen del bochorno.

 

La interna ya es un reality. Hay operadores llamando a Reichardt para “convencerla”. Eso tiene un nombre: presión. Y si es para sacarla de un lugar que la ley le asigna, se parece demasiado a violencia política de género; lo va a decir media Argentina en 140 caracteres. A la Casa Rosada le preocupa la estética del cuarto oscuro, pero lo que estalla es la ética de la elección.

 

De fondo, Ramos Padilla camina el expediente con ese aire de profesor que corrige parciales después de que el alumno le gritó en el pasillo. Rara vez un juez contradice un dictamen de Fiscal cuando la letra es sólida y el calendario apremia. ¿Puede sorprender? Siempre. ¿Es sensato apostar a lo improbable después de ningunearlo dos años? No. El mileísmo se metió solo en el laberinto: subestimó la jurisdicción electoral, se abrazó a un atajo sin piso legal y ahora exige que la realidad se adapte a su relato.

 

El cuadro final de esta semana libertaria es una tríada que se explica sola: paridad vulnerada, boleta impagable y juez al que insultaste. En ese combo el enemigo no es “la casta”, sos vos contra tu propio espejo. Si la estrategia era “ordenar la marca” con Santilli en la punta, la ejecución fue una ópera bufa: anunciar primero, preguntar después, y cuando la ley no acomoda, culpar al árbitro.

 

Mientras tanto, en los municipios, los intendentólogos toman nota: la fiscalía marcó cancha, el juzgado mide tiempos, y el oficialismo presiona como si el 2023 no hubiera enseñado nada. La oposición se limita a mirar y cobrar rentas: no hace falta genialidad para explotar una escena donde el oficialismo se desmiente a sí mismo. El agujero no está en la boleta: está en la estrategia.

Y sí, todo se encamina a que el votante entre al cuarto oscuro, levante la papeleta y vea la cara de un renunciado e imputado por lavado pegada con goma de escolar a la palabra “cambio”. 

 

Podrán llorar fraude semántico, pero es una autoría registrada: la firmaron los que se pelean con el juez, subestiman la paridad y creen que el Estado es caro salvo cuando les imprime el maquillaje.

 

En política, la primera regla del agua bendita es no usarla para apagar incendios de querosén. Quisieron borrar un rostro con millones ajenos y patear la paridad como si fuera un eslogan; ahora rezan para que Ramos Padilla les regale un milagro. Mala noticia: los milagros no se decretan, y las boletas —como la realidad— no admiten Photoshop.

 

La fiscalía no compró el “corrimiento creativo”: si renuncia el primero, sube la segunda. Cualquier otra cosa agranda la brecha que la ley pretende cerrar.

 

 

Te puede interesar
NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política 05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

Lo más visto
971d9778-4680-4ff5-95de-6b0b06adc008

Una multitud corrió en Río Alegre el Ecoventura 2026

Región07/10/2025

Con una gran convocatoria, se desarrolló en Río Alegre, Mariano Acosta, una nueva edición de la Ecoaventura, el evento deportivo más importante de la región, que reunió a miles de participantes en un clima de integración y recreación.

8a19f6af-dfea-4b54-8b97-c126e9b1d76d

En el Museo de Ciencias Naturales “Lucas Kraglievich” se inauguró un nuevo espacio dedicado a la flora y la fauna de las Islas Malvinas.

Región07/10/2025

La responsable de Cultura, Liliana Vassallo, señaló que esta “es una forma de reafirmar los derechos soberanos argentinos sobre las Islas”. Mientras que Mirta Iparraguirre, responsable de Educación, comentó que “los chicos de las escuelas de Marcos Paz tienen algo nuevo para descubrir en el museo de Ciencias Naturales” remarcando que un espacio así no existe en otros pueblos.