Javier Milei redobló la apuesta y desafió: "No nos importa pagar el costo político"

El mandatario publicó un descargo en sus redes sociales, tras el fracaso de la Ley Ómnibus, y advirtió: "No vamos a ser cómplices del juego de los mismos parásitos de siempre".

Política 10/02/2024
656481e92107f

El presidente Javier Milei publicó un extenso descargo en la red social X, en el que volvió a lanzar toda su furia contra lo que él llama "la casta", tras el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso durante su tratamiento en la Cámara de Diputados, y a acusar de "corruptos" a los políticos.

"Durante toda la campaña dijimos que nosotros íbamos a enviar nuestros proyectos al Congreso y los políticos iban a tener que decidir de qué lado de la Historia querían estar. Si querían ser parte del cambio o querían seguir manteniendo sus privilegios", señaló el Presidente.

"También dijimos que si no acompañaban los cambios, los íbamos a exponer frente a la sociedad para que sus negociados, privilegios y corrupción quedaran expuestos. Y eso es lo que vamos a hacer. No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y 'persuaden' políticos para defender sus intereses", añadió Milei, sin dar nombres.

El mandatario aseguró que no es el Gobierno sino "los argentinos" quienes necesitan la aprobación de la Ley Ómnibus que la Cámara de Diputados devolvió a comisión, y aseguró que esa normativa será conseguida "más tarde o más temprano", ya que, según el jefe de Estado, "la voluntad de unos pocos convencidos es más poderosa que la de muchos sin principios ni moral".

Milei mencionó en su texto los "registros automotores", las "concesiones de litio" y la "repartija de sobres a periodistas" como los negocios que algunos políticos hacen mientras "defienden la República" en la televisión.

"No vinimos a continuar con la rueda del juego de la política de siempre. Vinimos a romperla. No nos importan las operaciones, las difamaciones, los títulos de los diarios. No nos importan las presiones de quienes destruyeron este país. No estamos jugando un juego. No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer porque nuestro objetivo es solucionar los problemas de los argentinos y no perpetuarnos en el poder", concluyó el Presidente.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.