Villaverde: el oficialismo va por la jura pese a las críticas

La Libertad Avanza confía en que Lorena Villaverde podrá jurar este viernes como senadora, aunque el peronismo impulsó una impugnación por supuestos vínculos con Fred Machado. La votación será voto a voto y las negociaciones ya se juegan en despachos cerrados.

Política 26/11/2025
nota

En el Senado, las batallas no siempre se libran en el recinto. Muchas empiezan en los pasillos, donde los teléfonos arden y las promesas cambian de dueño varias veces al día. Así llega la Cámara alta al viernes: con un oficialismo decidido a que Lorena Villaverde jure como senadora y un peronismo que apostó todo a bloquearla, aun sabiendo que los números no le alcanzan del todo. El escenario es de paridad milimétrica, de esos que no dejan dormir a ningún jefe de bloque.

 

Confianza libertaria 
La mecánica es simple, aunque la política la haga intrincada: la jura debe ser aprobada por los senadores que ya tienen mandato y los que se incorporan. Se define por mayoría simple. El peronismo tiene asegurados 28 votos entre propio y sellos aliados como Unidad Federal. La Libertad Avanza arranca con 19, a los que suma cinco votos del PRO y el eventual acompañamiento de cuatro radicales: Mariana Jury y Rodolfo Suárez por Mendoza, Silvana Schneider por Chaco y Carolina Losada por Santa Fe.

Con esa base, el oficialismo llega a 23 y empieza la zona caliente: convencer a quienes están en el terreno de nadie. Los libertarios buscan que los radicales que no quieran apoyar a Villaverde, al menos, se abstengan. Esa contención tiene nombre y apellido: Daniel Kroneberg, el pampeano que ya dejó claro que preferiría rechazar el pliego. Si no lo mueven, la votación queda en el aire.

Las miradas también apuntan a los provinciales. En la lista de "objetivos a seducir" aparecen Carlos Arce y Sonia Rojas Decut de Misiones, José Carambia y Natalia Gadano de Santa Cruz, Julieta Corroza de Neuquén, Flavia Royon de Salta, Beatriz Ávila de Tucumán y Edith Terenci de Chubut. Cualquier movimiento mínimo de ese grupo puede definir la noche.

 

Una impugnación que agita el clima 
El peronismo activó la impugnación la semana pasada. El dictamen de Asuntos Constitucionales no fue vinculante, pero dejó a la vista el fondo del conflicto: las acusaciones por supuestos vínculos de Villaverde con el empresario Federico Fred Machado, investigado por narcotráfico, y causas judiciales que la involucran en Estados Unidos.

Esas sospechas le dieron al PJ un argumento políticamente cómodo para rechazar su incorporación. Pero el oficialismo niega cualquier irregularidad y avanza. Patricia Bullrich puso su sello al minimizar el escándalo: “Hay mucho ruido y pocas nueces”. Detrás de la frase se esconde un mensaje hacia adentro: cerrar filas y no ceder terreno en un Senado donde cada voto cuesta oro.

El dictamen tuvo dos firmas mayoritarias: una que avala los diplomas del resto de los senadores electos y otra que rechaza el de Villaverde. Esa doble lectura generó una grieta interna en la comisión, pero no alteró el cálculo final: la decisión real se tomará en el recinto, no en el papel.

Y ahí juega otro elemento: Villaverde no podrá votar, con lo cual el oficialismo necesita sostener todos los votos propios y asegurar adhesiones externas para evitar que el PJ imponga su mayoría circunstancial.

La expectativa oficialista es clara: llegar a los minutos finales con una mayoría que habilite la jura y desactive la impugnación. El peronismo, sin números firmes, juega a erosionar políticamente a la legisladora y a exponer las contradicciones libertarias frente a un pliego que arrastra sospechas públicas.

Lo que queda en evidencia, más allá del caso puntual, es una postal perfecta del Congreso argentino en 2025: un oficialismo que hace equilibrio para construir mayorías frágiles, una oposición que encuentra en cada impugnación un modo de desgastar y un Senado donde una abstención vale más que un discurso encendido.

Si Villaverde jura el viernes, será por la misma razón por la que tantas veces se definen las votaciones en la Argentina: porque alguien movió un voto a tiempo, porque otro se abstuvo a último minuto y porque, en el fondo, nadie quiere cargar con el costo político de abrir un frente que no puede sostener después. La rosca, al final, siempre encuentra su forma.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto