Desde Unión por la Patria aseguran que el DNU de Milei, "es un brutal avasallamiento del Congreso"

El bloque de diputados y senadores de Unión por la Patria aseguraron que el decreto de Milei es "insanablemente nulo" y pidió al Congreso que lo "derogue con urgencia".

Política 21/12/2023
multimedia.normal.9a8854b61e2cc827.VU5JT04tUE9SLUxBLVBBVFJJQS1fbm9ybWFsLndlYnA=

"Avalar este decreto significa conceder al Ejecutivo, Facultades Extraordinarias, prohibidas en el Artículos 29 de la Constitución Nacional", aseguró el comunicado de Unión por la Patria.

"Este decreto es insanablemente nulo, las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria", manifestaron, en términos de la Constitución Nacional que según el artículo 29 asegura que "El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria" que según el Artículo 215 del Código Penal puede ser reprimido con reclusión perpetua quién "ejecutare un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad", en el que se incluye la abolición de la división de poderes. 

 

Esto lo deja claro el comunicado cuando dice que "Milei se arroga Facultades Legislativas. No convoca a Sesiones Extraordinarias. Se lleva puesta la Constitución".

 

Más adelante aseguran que "frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la Democracia, la división de poderes y la República". 

 

"Argentina no necesita un Fujimori. Las medidas anunciadas generan un enorme perjuicio al pueblo argentino", expresaron.

 

Por último, el comunicado asegura que "vamos a exigir que el Congreso funcione, se reúna la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU y se convoque a extraordinarias. Este DNU tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia".

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.