
La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.
La ayuda financiera de Estados Unidos sólo llegará si Milei sobrevive a octubre. Desde el Tesoro ya marcaron la cancha: recuperar mayorías en el Congreso para aprobar reformas duras, reponer las retenciones al campo y garantizar disciplina fiscal. La plata, queda claro, viene con correa corta.
Actualidad24/09/2025Washington comanda a Milei
Ya no quedan dudas: el paquete de apoyo norteamericano existe, pero no será automático. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, dejó en claro que la ayuda se operativizará después de las elecciones y sólo si Milei gana.
Lo que hasta ahora parecía un espaldarazo simbólico vino acompañado de condiciones muy concretas: recuperar el control del Congreso para avalar reformas impopulares, reinstalar las retenciones que el gobierno eliminó como manotazo electoral y blindar el ajuste fiscal con legitimidad parlamentaria. En criollo: dólares hay, pero atados a una camisa de fuerza política.
El primer punto de la lista es tan obvio como brutal. Washington necesita que Milei muestre capacidad de gobernar más allá de los tuits. Eso significa negociar mayorías en ambas cámaras para aprobar una reforma previsional y otra laboral que reconfiguren de raíz el sistema. La exigencia suena técnica, pero es política pura: sin Congreso alineado, la disciplina fiscal es humo. Y para Trump, poner plata en un socio sin capacidad de mando es tirar los billetes a la basura.
El segundo punto toca un nervio histórico: las retenciones. Milei las bajó a cero hasta el 31 de octubre para conseguir liquidación rápida de divisas y frenar el dólar. El Tesoro aplaudió el gesto de campaña, pero ya adelantó que no habrá fiesta permanente. “Estamos trabajando para poner fin a los beneficios fiscales de los productores de commodities”, escribió Bessent en redes. Es decir, la quita caduca con las urnas: si Milei gana, las retenciones vuelven.
El tercer punto es el que condensa todo lo anterior: ajuste fiscal garantizado. Sin retenciones, el Estado pierde uno de los impuestos más recaudadores. Con jubilaciones sin tocar y mercado laboral rígido, el déficit es insostenible. De ahí que Estados Unidos exija negro sobre blanco: una reforma previsional que recorte gasto, una reforma laboral que abarate costos y retenciones que engorden caja. La disciplina no se negocia, porque es la garantía de que el rescate se devolverá.
El antecedente es claro: Mauricio Macri eliminó retenciones en 2015 y tuvo que reponerlas en 2018 cuando el FMI le bajó la línea tras el préstamo récord. Milei repite la película: promete alivio al agro en campaña, pero ya sabe que si quiere los dólares de Washington, tendrá que reponer lo que sacó.
En paralelo, la exigencia de “recuperar el control del Congreso” desnuda la debilidad del oficialismo. En la Casa Rosada hablan de un “pacto de gobernabilidad”, pero la realidad es que el pedido llegó directo desde la mesa chica de Trump. No se trata solo de números: es la señal de que Milei debe disciplinar a su tropa y conseguir interlocutores estables en Diputados y Senado. Sin eso, las reformas no pasan y la ayuda se congela.
La ecuación es sencilla: Milei recibe un salvavidas discursivo antes de octubre y la promesa de dólares después, pero sólo si gana y entrega lo que le piden. La letra chica es lapidaria: Congreso alineado, reformas duras, retenciones de vuelta y ajuste garantizado.
En el fondo, lo que Estados Unidos le dijo al Presidente es que la confianza no se compra con gestos ni con frases libertarias: se mide en votos en el Parlamento y en recaudación en caja. El resto es humo electoral. O, como resumió un operador político con ironía, “la plata no es para soñadores, es para quienes pueden firmar y hacer cumplir la letra chica”.
La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.
En el arranque del debate del Presupuesto 2026, Unión por la Patria y Encuentro Federal pidieron que el ministro de Economía explique el acuerdo de US$20.000 millones con el Tesoro norteamericano.
La baja a cero de los derechos de exportación disparó un récord histórico de Declaraciones de Ventas al Exterior por más de 4.180 millones de dólares. Sin embargo, detrás del éxito inmediato se esconde un costo alto: qué ocurrirá cuando esos pesos se vuelvan a canalizar hacia la demanda de dólares baratos al valor oficial.
Kristalina Georgieva recibió al presidente argentino en Nueva York y bendijo el paquete norteamericano, pero dejó un mensaje claro: las reformas impositiva, previsional y laboral no son opcionales.
El Tesoro norteamericano adelantó un paquete inédito de apoyo financiero por hasta 20 mil millones de dólares, con compra de bonos y líneas de crédito. Sin embargo, la ayuda no es inmediata: sólo se activará si Milei sobrevive políticamente en octubre.
La empresa líder en diseño y construcción industrial amplía su porfolio y apuesta a la construcción de edificios.
La pérdida de más de 219 mil empleos registrados y el cierre de 15 mil empresas en menos de dos años muestra un deterioro persistente. El ajuste pega más en las grandes compañías que en las pymes, pero el efecto sobre el tejido productivo bonaerense es devastador.
La oposición empuja la interpelación a la hermana del Presidente por la causa ANDIS, que la involucra en presuntos sobreprecios junto a Lule Menem y Martín Menem. En paralelo, sigue pendiente su citación por la estafa de la criptomoneda Libra.
A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.
Vecinos disfrutaron de una nueva jornada del Ciclo de Música en la Biblioteca del Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se presentó Pipi Piazzolla Trío, con el acto de apertura del músico Pablo Merletti.
En el Paseo Cultural de la ciudad del árbol, se llevó adelante la presentación de proyectos de la octava edición del concurso I²+D informó la comuna.
La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, informó sobre la campaña de vacunación contra el dengue que dispuso la Provincia y está disponible en Marcos Paz para quienes se inscriban en el portal de salud bonaerense.
El Tesoro norteamericano adelantó un paquete inédito de apoyo financiero por hasta 20 mil millones de dólares, con compra de bonos y líneas de crédito. Sin embargo, la ayuda no es inmediata: sólo se activará si Milei sobrevive políticamente en octubre.