Los universitarios se reunieron en san miguel para proclamarse en defensa de la educación pública

Estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional General Sarmiento se reunieron en su Centro Cultural ubicado en San Miguel, en el marco de los 74 años de la gratuidad universitaria y los 30 años de la creación de esa casa de estudios, para pronunciarse contra la propuesta que impulsa un sistema de voucher educativo.

Actualidad16/11/2023
deb1c7c8-e38e-4a0c-a8f4-c97acc53a7f4

La actividad contó con un panel a cargo Mariel Sollazo, docente universitaria de historia de la UNGS; el Dr. Álvaro Rolando referente de la agrupación El Puente UNGS, y Oscar Perez, ex concejal del antiguo partido de General Sarmiento e integrante del equipo que logró la creación de la universidad. Todo esto fue moderado por la Secretaria de Cultura y Expresión del Centro de Estudiantes de la UNGS, Malena Gil.

 

Durante la jornada se hizo un breve repaso sobre la historia de la universidad en general, a cargo de la docente Sollazzo, que permitió entender el camino que atravesaron las diferentes generaciones de estudiantes para llegar al día de hoy. Desde la ampliación a un puñado de universidades durante los primeros años del siglo XX hasta la gratuidad lograda por el peronismo en 1949, pasando por las brutales represiones que se sufrieron a lo largo de las dictaduras militares con muertos y desaparecidos. 

 

El dirigente Oscar Pérez, tomó como eje de su exposición el trabajo político del pueblo que permitió, después de años de lucha en el Concejo Deliberante para que el Congreso de la Nación, creara la Universidad Nacional General Sarmiento. Pérez, contó que esta universidad permite acercar la educación a los habitantes de Malvinas Argentinas, José C Paz y San Miguel y enfatizó en que “es importante que la universidad piense en el territorio y fortalezca la relación entre los ciudadanos y sus futuros profesionales. Ese es el objetivo que pensamos los jóvenes que en su momento fundamos la universidad, me da una alegría inmensa ver una nueva generación de jóvenes que siga pensando lo mismo y se organiza para impulsarlo.” 

 

Por su parte, Álvaro Rolando, expuso la realidad actual y electoral por la que están atravesando las universidades argentinas ante la amenaza del arancelamiento encubierto. Sostuvo que en el debate público se incorporó la propuesta de un sistema de voucher educativos que solo reducirá la matrícula de carreras estratégicas. “Las carreras tradicionales siempre tiene una matrícula gigantesca de inscriptos, mientras que carreras no tradicionales -pero con carácter estratégico- tienen una cantidad menor de ingresantes. Si utilizamos el sistema de voucher, las carreras tradicionales se quedan con un 40 o 50% del presupuesto universitario desfinanciando el resto de las carreras. Ahora, si decimos que el litio es el futuro, que Vaca Muerta es el futuro, y si el Estado no financia carreras estratégicas como ingeniería en petróleo o minerales ¿Con que ingenieros vamos a producir nafta o baterías de litio? ¿Con que científicos vamos a pensar una Argentina desarrollada y productiva si arancelamos las carreras?” Por último, en un análisis de la educación superior en la región, remarcó que “el distrito de San Miguel lamentablemente carece de una política educativa, a diferencia de José C Paz o Malvinas Argentinas que articulan con las universidades para prestar mejores servicios en salud. Esta es una falencia que San Miguel no aprovecha, no hay inversión en infraestructura para crear aulas para que los vecinos de nuestros distritos no tengan que trasladarse a otros municipios y no hay interacción del municipio con las universidades de la región, lamentablemente San Miguel se está quedando estancado en su crecimiento.”

 

La actividad cerró con una foto grupal en donde más de 40 profesionales y futuros profesionales donde dieron su total apoyo a la candidatura de Sergio Massa el próximo 19 de noviembre en pos de defender la educación pública, gratuita y de calidad

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto