Tufillo a “sabotaje electoral”

Verónica Magario contra los cambios de escuelas para votar: “Es nefasto” La candidata peronista denunció que el 80% del padrón fue reasignado de escuela, justo en la Tercera Sección donde el oficialismo arrasa. ¿Picardía electoral o jugada de fondo para desalentar el voto en el conurbano sur?

Política 06/08/2025
nota 2 col

Verónica Magario no se anduvo con vueltas. “Es nefasto”, dijo. Y no lo dijo por rating ni para la tribuna: lo dijo porque en plena campaña electoral, la Justicia Electoral reasignó el lugar de votación del 80% del padrón bonaerense, y el grueso del cambio cayó justo en la Tercera Sección Electoral, el corazón del peronismo, donde la exintendenta de La Matanza lidera las encuestas con amplia diferencia.

 

No es una maniobra menor. La Tercera concentra el 35% de los votantes de la provincia, y ahí el peronismo juega de local. Desde 1997 que no pierde. Aporta intendencias clave, bancas provinciales y un colchón territorial que define elecciones. Magario no duda: el objetivo de este movimiento no es técnico, es político. Y el efecto buscado, tan simple como viejo: confundir al votante, que se dé vuelta en la puerta de la escuela si no aparece en el padrón. Y si no aparece, no vota.

 

El voto peronista es de territorio, de memoria, de la costumbre de ir a la misma escuela hace 20 años. Cambiarle la escuela a millones de personas sin campaña clara de información es un golpe quirúrgico: no te impide votar, pero te lo dificulta. Y en una elección pareja o con clima de desencanto, cada obstáculo suma al ausentismo, y el ausentismo favorece al que viene perdiendo.

 

Magario no lo dice sola. Lo dicen los números. En la Tercera Sección, Fuerza Patria —el frente peronista que integra junto a Axel Kicillof— arrasa en las encuestas. En La Matanza, Lomas, Quilmes, Almirante Brown, Varela o Lanús, el voto opositor al gobierno nacional se mantiene sólido. Y en un contexto donde Milei necesita achicar la diferencia, desordenar el escenario puede ser más útil que convencer.

 

No es la primera vez que se tocan los padrones en contexto electoral, pero el volumen del cambio esta vez es inédito. Que sea legal no lo hace inocente. La gestión de los lugares de votación depende de la Justicia Electoral Nacional, no del gobierno provincial. Y el cambio, que se presenta como una “redistribución administrativa”, cae como una bomba política justo cuando el peronismo necesita que la gente vaya en masa a las urnas.

 

Magario no se victimiza. Sale a marcar la cancha y a advertir con tiempo: el 7 de septiembre y el 26 de octubre, el pueblo del sur del conurbano tiene que buscar su nueva escuela. No alcanza con querer votar: hay que saber dónde.

Detrás del reclamo hay algo más que logística. Hay una disputa por la legitimidad del proceso electoral en un contexto donde el Gobierno Nacional ya mostró que el voto popular no le interesa salvo que lo beneficie. No le temen a la voluntad del pueblo: le temen a que esa voluntad se organice, camine y vote como bloque.

 

El peronismo sabe que sin conurbano no hay victoria. Y el mileísmo también. Por eso no sorprende que el mapa de escuelas cambie justo donde el mapa político no les conviene. Pero una cosa es cambiar el aula, y otra muy distinta es cambiar el rumbo. En la Tercera, la memoria es más terca que el GPS. Y cuando hay voluntad, siempre se encuentra la urna.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

Santilli dinamita a “Mariú” Vidal y blinda acuerdo con Milei

Política 18/08/2025

El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política 13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política 12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.