
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
La repavimentación del Ramal Gutiérrez mejora la seguridad vial y potencia la conectividad entre el Conurbano y la región capital. La obra, que forma parte del Plan 2024–2027 de AUBASA, demuestra que la infraestructura no es relato: es desarrollo.
Región23/07/2025El Ramal Gutiérrez no es solo una autopista: es una arteria vital del sistema productivo bonaerense. Por sus 8,1 kilómetros circulan cada día más de 700 mil personas, entre trabajadores, turistas, comerciantes y familias que van y vienen de la Región Capital, la Costa Atlántica y el corazón del Conurbano. Y si esa arteria se rompe, se frena todo. Por eso, la repavimentación integral que acaba de finalizar AUBASA no es un dato técnico: es una decisión política con consecuencias concretas.
Lo dijo sin rodeos el gobernador Axel Kicillof: “Destruir la obra pública es de las peores decisiones que puede tomar un gobierno”. Porque no se trata solo de rutas: se trata de derechos. Derecho a circular seguro, a trabajar sin demoras, a vacacionar sin miedo, a producir con eficiencia. En un país en crisis, cada tramo asfaltado es una muestra de esperanza concreta.
La intervención, que se llevó adelante entre la Rotonda de Gutiérrez y el Distribuidor Hudson en Berazategui, incluyó repavimentación total, demarcación, iluminación y medidas de seguridad como desalentadores de velocidad. Todo eso ejecutado en horario nocturno, para no entorpecer la vida de quienes transitan por allí cada día. Hay gestión cuando se piensa en el otro. Y esta obra lo demuestra.
El ministro Katopodis y el presidente de AUBASA, José Arteaga, fueron claros: esto es parte de un plan mayor. No es un parche, es un rumbo. El Plan de Obras 2024–2027 incluye más de 24 intervenciones en rutas estratégicas, y apunta a renovar casi el 90% de la red vial bajo gestión de AUBASA. ¿Por qué? Porque sin conectividad no hay provincia posible.
Las rutas no se ven como un discurso en cadena nacional, pero se sienten. Cuando una madre llega antes al hospital porque la autopista no vibra como una coctelera. Cuando un camión cargado de producción bonaerense tarda menos en llegar a su destino. Cuando un fin de semana no termina en embotellamiento, sino en descanso. Eso es obra pública. Eso no es humo: es asfalto real.
Mientras otros desmontan oficinas de planificación y hacen culto del ajuste, la Provincia de Buenos Aires avanza con obras que conectan, integran y producen. Porque la infraestructura no es ideología: es política concreta que toca la vida cotidiana.
En tiempos donde sobran palabras huecas, un kilómetro de ruta bien hecha vale más que mil promesas. El Ramal Gutiérrez es eso: una muestra de que cuando se gobierna pensando en la gente, las cosas se hacen. Porque mientras otros agitan fantasmas, Kicillof pavimenta futuro.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.