Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.

Región23/07/2025
nota 1

El viento salado de Coronel Rosales trae esta vez una noticia de peso: por primera vez en su historia, el puerto recibió un buque Suezmax. Y no fue cualquier maniobra. En una operación inédita, se cargan más de 110 mil toneladas de crudo de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos. Una postal que no solo marca un hito logístico, sino que pone en primer plano el papel creciente de la Provincia de Buenos Aires como eje de desarrollo, empleo y soberanía energética.

Detrás de esta escena está una decisión política de fondo. El gobernador Axel Kicillof viene insistiendo con un modelo que combine inversión, infraestructura y articulación público-privada. Y en Puerto Rosales, eso se ve claro: después de cuatro años de obras sostenidas, el puerto logró no solo aumentar su capacidad operativa sino también inaugurar un muelle que lo pone a la altura de las demandas globales.

El barco Seaways Pecos, con sus 270 metros de eslora, no solo trajo una operación histórica: trajo validación. La terminal de OTAMERICA, con esta llegada, activa la tercera etapa de inversión, con 120 millones de dólares que se suman a los más de 600 millones ya ejecutados. Se trata de obras que no son promesas, sino realidades: se amplían zonas de carga, se refuerzan instalaciones y se consolidan cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.

“Puerto Rosales es hoy el principal nodo exportador de petróleo del país”, sostuvo Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios. No es una frase vacía: por esta terminal pasa buena parte del crudo que sale de Vaca Muerta, y hacerlo desde un puerto público bonaerense garantiza soberanía logística, rentabilidad provincial y generación de empleo local.

La sinergia entre Estado y sector privado es lo que explica este avance. Lo dijo el intendente Rodrigo Aristimuño con claridad: “La inversión impulsada hace cuatro años dio sus frutos”. Y agregó una frase que resume el momento: “Seguiremos trabajando junto a nuestro Gobernador para potenciar las inversiones en el municipio”. En tiempos donde muchas veces la política parece lejana, acá hay una muestra concreta de cómo se vincula con el territorio, con la gente y con el futuro.

El presidente del puerto, Diego Piñero, también lo expresó sin rodeos: “Este hito consolida nuestro rumbo hacia mayores escalas y eficiencia”. Porque no se trata solo de un barco ni de una foto: se trata de un proyecto de provincia que piensa en el largo plazo, que invierte donde otros ajustan y que entiende que la producción es mucho más que una estadística: es dignidad, es desarrollo, es pertenencia.

Mientras otros cierran persianas y ajustan sueños, en Coronel Rosales se abren puertas al mundo. El puerto ya no es solo un lugar de paso: es símbolo de lo que la provincia puede ser cuando hay decisión política, gestión eficiente y comunidad organizada. Y eso, en el mapa productivo argentino, vale más que mil discursos. Porque cuando Buenos Aires empuja, el país avanza.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

DSC_0470

Qué hacer este fin de semana en Moreno

Región08/08/2025

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.