
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.
Región23/07/2025El viento salado de Coronel Rosales trae esta vez una noticia de peso: por primera vez en su historia, el puerto recibió un buque Suezmax. Y no fue cualquier maniobra. En una operación inédita, se cargan más de 110 mil toneladas de crudo de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos. Una postal que no solo marca un hito logístico, sino que pone en primer plano el papel creciente de la Provincia de Buenos Aires como eje de desarrollo, empleo y soberanía energética.
Detrás de esta escena está una decisión política de fondo. El gobernador Axel Kicillof viene insistiendo con un modelo que combine inversión, infraestructura y articulación público-privada. Y en Puerto Rosales, eso se ve claro: después de cuatro años de obras sostenidas, el puerto logró no solo aumentar su capacidad operativa sino también inaugurar un muelle que lo pone a la altura de las demandas globales.
El barco Seaways Pecos, con sus 270 metros de eslora, no solo trajo una operación histórica: trajo validación. La terminal de OTAMERICA, con esta llegada, activa la tercera etapa de inversión, con 120 millones de dólares que se suman a los más de 600 millones ya ejecutados. Se trata de obras que no son promesas, sino realidades: se amplían zonas de carga, se refuerzan instalaciones y se consolidan cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.
“Puerto Rosales es hoy el principal nodo exportador de petróleo del país”, sostuvo Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios. No es una frase vacía: por esta terminal pasa buena parte del crudo que sale de Vaca Muerta, y hacerlo desde un puerto público bonaerense garantiza soberanía logística, rentabilidad provincial y generación de empleo local.
La sinergia entre Estado y sector privado es lo que explica este avance. Lo dijo el intendente Rodrigo Aristimuño con claridad: “La inversión impulsada hace cuatro años dio sus frutos”. Y agregó una frase que resume el momento: “Seguiremos trabajando junto a nuestro Gobernador para potenciar las inversiones en el municipio”. En tiempos donde muchas veces la política parece lejana, acá hay una muestra concreta de cómo se vincula con el territorio, con la gente y con el futuro.
El presidente del puerto, Diego Piñero, también lo expresó sin rodeos: “Este hito consolida nuestro rumbo hacia mayores escalas y eficiencia”. Porque no se trata solo de un barco ni de una foto: se trata de un proyecto de provincia que piensa en el largo plazo, que invierte donde otros ajustan y que entiende que la producción es mucho más que una estadística: es dignidad, es desarrollo, es pertenencia.
Mientras otros cierran persianas y ajustan sueños, en Coronel Rosales se abren puertas al mundo. El puerto ya no es solo un lugar de paso: es símbolo de lo que la provincia puede ser cuando hay decisión política, gestión eficiente y comunidad organizada. Y eso, en el mapa productivo argentino, vale más que mil discursos. Porque cuando Buenos Aires empuja, el país avanza.
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
Trenes Argentinos informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Las voces críticas a la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros van desde querer llevar adelante una municipalización hasta ser un mensaje al gobernador porque no se debatió en la comisión, ni en el recinto nada según la oposición.
Jóvenes y adolescentes disfrutaron de una obra teatral en el anfiteatro del Parque Municipal Néstor Kirchner con entrada libre y gratuita.
El Centro de Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, tendrá una charla a cargo del Banco Nación sobre educación financiera, billeteras virtuales, estafas entre otros temas.
La comunidad católica de la Diócesis de Merlo-Moreno se prepara para ser parte activa de la 51° Peregrinación Juvenil a la Basílica de Luján, que se realizará los días 4 y 5 de octubre bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.