
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
Silenciados, desplazados y sin lugar en las listas, los tuiteros libertarios de Caputo quedaron afuera del poder real. La política se juega en el territorio, no en X. La lógica política es impiadosa, a los amigos nunca se les paga bien.
Política 23/07/2025El streaming arrancó con expectativa. El Gordo Dan —Daniel Parisini, vocero de la tropa digital libertaria— aparecía en cámara con cara de pocos amigos y un micrófono que prometía guerra. “Es bastante largo lo que tengo para decir”, advirtió. Pero no se escuchó nada. Veinte minutos de mímica en silencio. La voz del brazo armado digital se quedó muda justo cuando su gente necesitaba orientación. No fue error técnico: fue retirada. Un show irónico de impotencia.
Lo que debía ser una declaración incendiaria sobre su exclusión de las listas fue, en cambio, una performance vacía. Y el mensaje fue claro: no hay margen para la queja, ni siquiera entre los propios. La política real no se juega con hashtags ni promesas de épica tuitera. Se juega con estructura, billetera y contactos. Y en esa partida, el tridente Karina Milei, Sebastián Pareja y los Menem decidió dejar afuera a los influencers que alguna vez ayudaron a construir el relato.
Las Fuerzas del Cielo —ese ejército digital que operó como guardia pretoriana de Santiago Caputo— quedaron en el aire. El gobierno no les dio lugar en las listas del conurbano. Y en vez de romper el silencio con furia, lo llenaron de chistes internos, memes y gestos sarcásticos. Nadie se atrevió a criticar directamente a Karina Milei. Porque en esta nueva etapa, criticar a la hermana del presidente es pegarle al poder. Y al poder no se le pega, se le obedece o se lo enfrenta de verdad.
Cuando se apaga el WiFi, manda el territorio
En política, al amigo no se lo premia: se lo usa. Porque ya lo tenés gratis. El que vale es el enemigo que convertís. Eso lo sabe cualquier operador de los de antes, y lo está aplicando a la perfección el sector que quedó a cargo del armado: Pareja, Martín Menem y el incombustible “Lule”. Los tuiteros, en cambio, no entienden esa lógica. Piden lugar por mérito militante y por fidelidad. Error de base.
El reclamo de juventud, de pureza ideológica y de protagonismo digital fue sepultado con listas llenas de operadores, comisarios reciclados y ex funcionarios del macrismo y del monzoísmo. La política no premia coherencias, premia utilidad. Y si hay que subir a Leila Gianni o a Maximiliano Bondarenko, se los sube. Porque no se trata de ideales, se trata de votos y control de fierros.
Desde el lado de Caputo, el silencio fue elocuente. Los soldados digitales se quejaron por redes, pero los jefes bajaron el perfil. Nadie quiere romper el vidrio. Todavía. Porque Milei —aunque los haya dejado fuera del reparto— los sigue convocando a su mesa chica para apagar incendios con gobernadores o dar forma al relato internacional. Caputo sigue teniendo oficinas, contratos y contactos. Pero ya no define listas. Y eso, en este contexto, es quedarse sin poder.
Del cielo al suelo: fin de ciclo tuitero
La pregunta no es si Caputo sigue adentro, sino con cuánta espalda. Porque desde adentro de Casa Rosada ya deslizan que Guillermo Francos y Karina Milei van a rediseñar el esquema de poder. Y el vínculo con los Menem está tenso: el escándalo por los contratos en Banco Nación o las valijas desde Miami podrían escalar si el fuego cruzado sigue.
Las Fuerzas del Cielo, nacidas como un grupo de choque posmoderno, hoy parecen más un club de fans herido que una fuerza de presión real. Y aunque puedan gritar desde las redes, la política ya no los escucha. Porque el algoritmo emociona, pero no construye. El poder está en el piso, no en la nube.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.
Las voces críticas a la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros van desde querer llevar adelante una municipalización hasta ser un mensaje al gobernador porque no se debatió en la comisión, ni en el recinto nada según la oposición.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.