Una familia necesitó $1.110.624 para no caer en la pobreza en mayo

La canasta básica aumentó un 0,1 en el quinto mes de mayo, según los datos oficiales. Para no caer en la indigencia un grupo familiar tipo requirió de $500.281.

Actualidad12/06/2025
pobreza-1625684

Una familia de cuatro personas necesitó en mayo un ingreso mensual de $1.110.624 para no caer bajo la línea de la pobreza, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La Canasta Básica Total (CBT), conocida como línea de pobreza, tuvo una suba del 0,1% durante el mes pasado, lo que representa apenas $561.

 

Mientras que un idéntico grupo familiar requirió de $500.281 para no caer en la indigencia, con una variación en mayo una variación negativa del 0,4%. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde 2016, que es cuando comenzaron las nuevas series del Indec.

 

Así lo confirmó además el Ministerio de Economía a través de un comunicado. “LAS VARIACIONES EN LAS CANASTAS BÁSICAS ALCANZAN UN PISO HISTÓRICO”, encabeza el mensaje.

 

Y agregan: “En mayo de 2025, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró una reducción de 0,4% con respecto al mes anterior, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una variación de 0,1% para el mismo período”.

 

 

La CBT mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes, por lo que aquellos hogares con ingresos inferiores a ese monto ($1.110.624) son técnicamente considerados pobres.

 

Por su parte, la CBA se centra en el costo de los alimentos mínimos necesarios para el mismo grupo familiar. Las viviendas que no llegan a cubrir la canasta alimentaria son consideradas indigentes.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto