
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La política hídrica y sanitaria de la administración de (Javier) Milei atraviesa un desplome histórico. Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 la inversión nacional en agua potable y alcantarillado fue de apenas $58.157 millones, frente a los $1,2 billones ejecutados en el mismo período de 2023.
Actualidad14/09/2025La caída real alcanza un 95,2% y golpea de lleno a un servicio esencial para la salud pública.
Si en el plano nacional el recorte es alarmante, en la provincia de Buenos Aires el panorama directamente roza lo escandaloso: sólo se destinaron alrededor de $300 millones, un 99,9% menos que en 2023. En un distrito donde la urbanización y la densidad poblacional exigen una planificación sostenida, semejante desplome implica dejar a millones de bonaerenses expuestos a servicios deficientes y riesgos sanitarios.
La baja inversión, señalan desde la de lleno en la ejecución de proyectos. Durante la gestión de Alberto Fernández se iniciaron 2.540 obras vinculadas a agua y cloacas, de las cuales el 62,4% fueron completadas. Milei, en cambio, apenas puso en marcha dos: una finalizada en Concordia y otra, en San Justo, que permanece paralizada.
Peor aún, las 855 obras heredadas quedaron en un limbo: el 79,7% presenta menos del 10% de avance respecto a 2023. En territorio bonaerense, de 444 obras recibidas, sólo 46 se concluyeron y más del 85% están prácticamente detenidas.
La magnitud del ajuste evidencia que no se trata de un simple problema de gestión, sino de una decisión política: priorizar otros gastos sobre la infraestructura básica. Para igualar la inversión de 2023, el Gobierno debería destinar hasta fin de año $1,9 billones, mientras que en Buenos Aires harían falta $879 mil millones adicionales.
El Censo 2022 había mostrado avances históricos en el Conurbano: el 87,4% de las viviendas contaba con baño con inodoro y el 57,8% estaba conectada a la red cloacal. La parálisis actual amenaza con frenar esa expansión y poner en riesgo el mantenimiento de lo ya construido.
Mientras el Gobierno insiste en discursos de eficiencia y motosierra, la realidad de los barrios muestra caños oxidados, cloacas colapsadas y familias que vuelven a depender de camiones cisterna o pozos ciegos. El saneamiento, que debería ser prioridad, se diluye definitivamente.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
Gerardo Molina es reconocido a nivel mundial como pensador objetivista, escritor y profesor emérito.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.
La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.
Alrededor de las 9 de la mañana de este jueves 11 de septiembre, fuerzas de seguridad llevaron adelante un allanamiento en el Bingo de Moreno.
Dos motochorros fueron detenidos en las últimas horas en esta localidad Merlo al oeste del gran Buenos Aires por personal policial de la Comisaría 3ra de Parque San Martín, tras cometer un violento robo bajo la modalidad de “motochorros”.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
Una Policía de la Ciudad mató de un disparo a un “motochorro” que intentó asaltarla. Los cómplices escaparon. La justicia ordenó la liberación de la agente.