Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran un crecimiento en la población

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.

Actualidad14/09/2025
90783e74-cb00-448a-8275-3847844bebdf

La tasa de casos de VIH fue de 14,1 cada cien mil habitantes en 2023 (último disponible): para los varones fue de 20,1, más del doble que el 8,3 registrado en mujeres. Estos valores son una décima más altos que los de 2019, previo a la pandemia de COVID-19.

La principal vía de transmisión del VIH continúan siendo las relaciones sexuales sin protección: abarcan el 99% en varones cis y el 98% en mujeres cis. En Argentina, se calcula que el 17% de las personas que viven con el VIH no saben  que lo tienen.

La sífilis también registró un incremento sostenido de casos en los últimos años. Entre 2015 y 2019 la tasa evolucionó considerablemente, de 21,2 a 56,1 casos notificados por cada 100 mil habitantes. Entre 2020 y 2021, a raíz de la pandemia por COVID-19, se registró un leve descenso (23,3 en 2020 y 26,5 en 2021).

En 2022, la notificación de casos de sífilis en la población general al Sistema Nacional de Vigilancia cambió, por lo que a partir de este año los números no son del todo comparables. Sin embargo, ese año la tasa fue de 57,6 casos notificados cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023 (último dato disponible) ascendió a 69,2 casos cada 100 mil.

“El aumento de sífilis es lo que más preocupa. En 2023 los casos notificados aumentaron un 22% respecto al año anterior, con tasas particularmente altas en el grupo de 20 a 24 años. También se observa un incremento en mujeres embarazadas, lo que se traduce en más casos de sífilis congénita”, explicó Natalia Laufer, médica infectóloga del Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández e investigadora del Conicet, en diálogo con Chequeado.

Otras infecciones, como la gonorrea, también se encuentran en ascenso,  según los datos oficiales. En 2018 la tasa fue de 8,1 cada 100 mil habitantes y para 2019 la tasa había aumentado a 14,1 cada 100 mil. En 2023 (último dato disponible) se registró la tasa más alta: 17,3 cada cien mil habitantes. La mayor cantidad afecta a jóvenes de 15 a 24 años. “Como muchas veces son infecciones silenciosas, suelen pasar inadvertidas y favorecer la transmisión”, indicó Laufer.

Al menos el 98% de las infecciones por VIH son por relaciones sexuales sin protección

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual sin protección. Las más frecuentes son la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las hepatitis B y C, y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Afectan a todas las personas: varones, mujeres de cualquier edad y orientación sexual. En muchas ocasiones, las ITS pueden no mostrar síntomas y solo es posible detectarlas con un examen médico como análisis de sangre u orina. 

En la Argentina se estima que, al menos, 140 mil personas viven actualmente con el virus del VIH, según el Boletín de Respuesta al VIH y las ITS publicado en diciembre de 2024 (último disponible), elaborado cada año por el Ministerio de Salud de la Nación. El 69% son varones cis (una persona cuya identidad de género se corresponde con el sexo asignado al nacer), el 30% mujeres cis y el 1%, personas trans. 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.