
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Cristian "Rava" Alaniz, de 46 años, es intensamente buscado por equipos de rescate desde el pasado domingo en el partido de Moreno, luego de que se arrojara al río Reconquista tras consumir alcohol y drogas, en el marco del fuerte temporal que azotó la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana.
Región21/05/2025El dramático episodio ocurrió en la tarde del domingo. Según relataron testigos, Alaniz se encontraba bajo los efectos de sustancias cuando, sin mediar advertencias, se arrojó al agua en una zona del río que presentaba una crecida peligrosa y una fuerte corriente, producto de las intensas lluvias.
"Intentamos detenerlo, pero no pudimos. Fue arrastrado por la corriente y ya no lo vimos más", declaró uno de los presentes ante la Fiscalía descentralizada de Moreno, a cargo de Carina Saucedo.
Amplio operativo de búsqueda en el río Reconquista
Desde ese momento, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje que involucra a los Bomberos Voluntarios de Moreno, Merlo y Mariano Acosta, y a buzos tácticos de la Policía bonaerense, que recorren el río desde el puente Roca (límite con San Miguel) hasta el frigorífico Minguillón, en sentido contrario.
El equipo de rescate reconoció que las tareas se ven dificultadas por las condiciones del terreno: "Hay mucha correntada aún y el cuerpo puede haber quedado atorado en muchos lados", explicó un integrante de los operativos.
Descripción del hombre desaparecido
Cristian Alaniz, apodado "Rava", es de tez blanca, contextura muy delgada, cabello corto negro y ojos marrones. Al momento de su desaparición vestía pantalón de jogging negro y una campera roja y blanca. Además, tiene múltiples tatuajes en el pecho, antebrazos y piernas.
Esperanza y desesperación en medio de condiciones adversas
Mientras el nivel del río comienza a descender, las autoridades y familiares mantienen la esperanza, aunque reconocen que las chances de hallarlo con vida son mínimas. "Creemos que puede aparecer en cualquier lado", señalaron personas allegadas a la familia.
Paralelamente, buscan a dos pescadores desaparecidos en el río Paraná entre Rosario y Victoria
En un caso paralelo que conmueve a la región, continúa la búsqueda de dos pescadores desaparecidos en el río Paraná, en la zona del kilómetro 35 de la Ruta 174, que une las ciudades de Rosario y Victoria.
Según informó el jefe del operativo, Diego Jazmín, Joselino Valdez fue hallado sin vida en las últimas horas. Ahora los esfuerzos están centrados en encontrar a Francisco Areco (45) y Derlis Santa Cruz (37), ambos residentes de Rosario.
Los hombres habían descendido en una zona conocida como arroyo La Camiseta para pescar. Se desplazaban en una embarcación de fibra de dos metros, de color amarillo, que ya fue encontrada a cuatro metros de profundidad. La última vez que fueron vistos estaban regresando de un punto conocido como La Olla, pero solo llegaron a avanzar un kilómetro y medio antes de desaparecer.
Cabe destacar que en el momento de la desaparición no llovía, pero sí había fuertes vientos, y ninguno de los tres hombres llevaba chaleco salvavidas, según precisaron las autoridades.
Seguimiento en tiempo real
Tanto en Moreno como en la zona de Rosario-Victoria, los operativos continúan sin descanso, mientras familiares y vecinos aguardan noticias en medio de la angustia. Las autoridades solicitan a cualquier persona que haya visto algo o pueda aportar información, que se comunique con las fuerzas de seguridad.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.