
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
Cristian "Rava" Alaniz, de 46 años, es intensamente buscado por equipos de rescate desde el pasado domingo en el partido de Moreno, luego de que se arrojara al río Reconquista tras consumir alcohol y drogas, en el marco del fuerte temporal que azotó la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana.
Región21/05/2025El dramático episodio ocurrió en la tarde del domingo. Según relataron testigos, Alaniz se encontraba bajo los efectos de sustancias cuando, sin mediar advertencias, se arrojó al agua en una zona del río que presentaba una crecida peligrosa y una fuerte corriente, producto de las intensas lluvias.
"Intentamos detenerlo, pero no pudimos. Fue arrastrado por la corriente y ya no lo vimos más", declaró uno de los presentes ante la Fiscalía descentralizada de Moreno, a cargo de Carina Saucedo.
Amplio operativo de búsqueda en el río Reconquista
Desde ese momento, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje que involucra a los Bomberos Voluntarios de Moreno, Merlo y Mariano Acosta, y a buzos tácticos de la Policía bonaerense, que recorren el río desde el puente Roca (límite con San Miguel) hasta el frigorífico Minguillón, en sentido contrario.
El equipo de rescate reconoció que las tareas se ven dificultadas por las condiciones del terreno: "Hay mucha correntada aún y el cuerpo puede haber quedado atorado en muchos lados", explicó un integrante de los operativos.
Descripción del hombre desaparecido
Cristian Alaniz, apodado "Rava", es de tez blanca, contextura muy delgada, cabello corto negro y ojos marrones. Al momento de su desaparición vestía pantalón de jogging negro y una campera roja y blanca. Además, tiene múltiples tatuajes en el pecho, antebrazos y piernas.
Esperanza y desesperación en medio de condiciones adversas
Mientras el nivel del río comienza a descender, las autoridades y familiares mantienen la esperanza, aunque reconocen que las chances de hallarlo con vida son mínimas. "Creemos que puede aparecer en cualquier lado", señalaron personas allegadas a la familia.
Paralelamente, buscan a dos pescadores desaparecidos en el río Paraná entre Rosario y Victoria
En un caso paralelo que conmueve a la región, continúa la búsqueda de dos pescadores desaparecidos en el río Paraná, en la zona del kilómetro 35 de la Ruta 174, que une las ciudades de Rosario y Victoria.
Según informó el jefe del operativo, Diego Jazmín, Joselino Valdez fue hallado sin vida en las últimas horas. Ahora los esfuerzos están centrados en encontrar a Francisco Areco (45) y Derlis Santa Cruz (37), ambos residentes de Rosario.
Los hombres habían descendido en una zona conocida como arroyo La Camiseta para pescar. Se desplazaban en una embarcación de fibra de dos metros, de color amarillo, que ya fue encontrada a cuatro metros de profundidad. La última vez que fueron vistos estaban regresando de un punto conocido como La Olla, pero solo llegaron a avanzar un kilómetro y medio antes de desaparecer.
Cabe destacar que en el momento de la desaparición no llovía, pero sí había fuertes vientos, y ninguno de los tres hombres llevaba chaleco salvavidas, según precisaron las autoridades.
Seguimiento en tiempo real
Tanto en Moreno como en la zona de Rosario-Victoria, los operativos continúan sin descanso, mientras familiares y vecinos aguardan noticias en medio de la angustia. Las autoridades solicitan a cualquier persona que haya visto algo o pueda aportar información, que se comunique con las fuerzas de seguridad.
Se investiga la secuencia previa a la muerte de un hombre en Moreno en momentos que hay un intenso debate político de la problemática y que se acaba de declarar la Emergencia en el transporte público de pasajeros.
Trenes Argentinos informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.
Las voces críticas a la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros van desde querer llevar adelante una municipalización hasta ser un mensaje al gobernador porque no se debatió en la comisión, ni en el recinto nada según la oposición.
Jóvenes y adolescentes disfrutaron de una obra teatral en el anfiteatro del Parque Municipal Néstor Kirchner con entrada libre y gratuita.
El Centro de Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad, tendrá una charla a cargo del Banco Nación sobre educación financiera, billeteras virtuales, estafas entre otros temas.
La comunidad católica de la Diócesis de Merlo-Moreno se prepara para ser parte activa de la 51° Peregrinación Juvenil a la Basílica de Luján, que se realizará los días 4 y 5 de octubre bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.