Moreno: el municipio desplegó un operativo integral para asistir a las familias afectadas por el fuerte temporal

Se activó el Comando de Operaciones de Emergencia para realizar desobstrucciones, asistencias directas y habilitar centros de resguardo. Continúan tareas de refuerzo y reconstrucción.

Región20/05/2025
682ba5416dd5f_800_450_2x!

Ante el fuerte temporal que afectó a Moreno, el Municipio desplegó una respuesta inmediata y coordinada para mitigar los daños y asistir a las vecinas y los vecinos afectados.

 

El volumen de las lluvias excedió ampliamente el promedio mensual para la región. Entre el 17 y 18 de mayo, se registró un acumulado de 245 mm de precipitaciones: en un día llovió lo que suele llover en un mes y medio. Esto provocó el colapso de sistemas de desagüe y saturación del suelo, generando anegamientos, cortes eléctricos y afectaciones estructurales.

 

Desatado el fenómeno climático, se activó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) que puso en marcha un trabajo conjunto entre Defensa Civil, las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Desarrollo Comunitario; Obras y Servicios Públicos; Salud; Tránsito y Transporte, Seguridad; Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y otras áreas del Estado local. Esta coordinación, supervisada por la intendenta Mariel Fernández, permitió tomar decisiones rápidas, distribuir recursos de forma eficiente y priorizar las zonas más comprometidas. Durante los días críticos, Fernández realizó recorridas en las que controló los operativos y acompañó a las familias afectadas.

 

Entre las primeras acciones inmediatas, se desplegaron cuadrillas de las secretarías de Obras y Servicios Públicos, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible para realizar tareas de zanjeo, limpieza y desobstrucción de desagües, arroyos y puentes. Se utilizaron máquinas retroexcavadoras, orugas y camiones para intervenir en los puntos más críticos, evitando que el agua siguiera acumulándose y agravara la situación. En paralelo, equipos municipales realizaron recorridas permanentes y coordinaron tareas de seguridad para evitar accidentes eléctricos o sanitarios. Pasado el temporal, continúan operativos de limpieza y obras de reconstrucción.

 

Por su parte, la Subsecretaría de Defensa Civil realizó un monitoreo constante de la alerta climática; atendió más de 900 llamados que fueron derivadas a las áreas correspondientes; asistió a 484 personas; resolvió 45 eventos de emergencia en vía pública y gestionó 22 pedidos de agua. La Cruz Roja Argentina, filial Moreno, colaboró con la evaluación de daños, atención primaria de salud, apoyo psicosocial y entrega de insumos esenciales y relevamientos en el territorio.

 

Al mismo tiempo, desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se habilitaron trece espacios de resguardo -además de las delegaciones municipales- con atención médica, contención y alimentación; y se atendieron más de mil llamados de vecinas y vecinos que solicitaron ayuda. Con apoyo de las delegaciones se organizó la asistencia con alimentos, elementos de limpieza y acompañamiento integral.

 

Actualmente no hay personas evacuadas y se continúa con asistencia alimentaria a familias afectadas, tanto en forma directa como en ollas en espacios comunitarios.

 

 

La rapidez de la respuesta y el trabajo articulado entre las distintas áreas del Estado y las organizaciones comunitarias fueron claves para reducir el impacto del temporal y acompañar a las comunidades más afectadas.

Te puede interesar
Lo más visto
000_42BL9RG

Argentina entre cifras y realidades

Política 19/05/2025

Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra el control de la inflación, miles de argentinos siguen sufriendo el impacto del ajuste. ¿Cuánto de lo que se menciona en la Casa Rosada se refleja realmente en la vida cotidiana?