
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
El material, encontrado en el marco de las obras para la creación del museo, ingresó al país hacia 1941: son 83 bultos enviados por la Embajada de Alemania en Tokio, los cuales habían sido declarados como elementos personales por los diplomáticos en Buenos Aires.
Actualidad12/05/2025Un histórico e impactante hallazgo de relevancia mundial se llevó a cabo durante las obras para la creación del Museo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: funcionarios judiciales descubrieron una serie de cajas con material vinculado al nazismo, que podrían contar con información que podrían esclarecer, entre otras cosas, sucesos relacionados con el Holocausto.
Se trata de 83 bultos que, según pudieron reconstruir fuentes de la CS, llegaron al país el 20 de junio de 1941 provenientes de la Embajada de Alemania en Tokio, los cuales habían sido declarados como elementos personales por los diplomáticos en Buenos Aires para su libre despacho en Aduana.
Sin embargo, se detuvo su ingreso y se dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú. A su vez, el diputado radical Raúl Damonte Taborda, por entonces presidente de la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, solicitó información sobre los envíos. Finalmente, se abrieron cinco cajas al azar en las se descubrió que entre los documentos hallados había postales, fotografías, material propagandístico, libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.
Corte Suprema
Ahora, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, encabezó la apertura formal y ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material encontrado. Lo hizo junto al Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora del mismo museo, Profesora Marcia Ras. También participaron el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.
Además, Rosatti dispuso el traslado del material a una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso de los tribunales, con medidas de seguridad reforzadas. Según informaron fuentes judiciales, se iniciará un inventario para relevar la documentación con el objetivo de determinar qué información contiene el material y si se pueden vincular con hechos todavía desconocidos como el camino del dinero a nivel global.
En este contexto, cabe recordar que el 26 de diciembre de 2024, con la firma de los jueces Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión. El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en la investigación del material recientemente descubierto y su relevancia histórica.
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
Lo anunció el cardenal Dominique Mamberti, justo una hora después de la fumata blanca. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina pese a que no era uno de los principales candidatos.
Del 12 al 14 de mayo, aprovechá la promo que todos comentan: hasta 40% de descuento y en 3 cuotas sin interés en pasajes a la Costa Atlántica y al Norte argentino.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.
El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades.
El gobernador bonaerense concedió una entrevista a Gustavo Sylvestre en la que brindó criticó el nuevo blanqueo que analiza el Gobierno. Además brindó detalles del encuentro que mantuvo con gobernadores en Entre Ríos.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
En un impactante hecho de inseguridad en el corazón de Morón, una banda de delincuentes realizó un robo boquetero contra la joyería Litsa, ubicada sobre la calle Belgrano al 100, casi esquina Almirante Brown, a escasos metros del Municipio y apenas dos cuadras de la Comisaría 1ª.
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
Se secuestraron casi 4 kg de cannabis fraccionado, una planta de más de 2 metros de altura, celulares y otros elementos vinculados al narcomenudeo. Una persona fue aprehendida.
En un multitudinario plenario realizado en San Martín, el ministro Gabriel Katopodis lideró un encuentro de la Primera Sección Electoral que reunió a más de 600 asistentes, entre ellos intendentes, ministros, diputados nacionales y militantes de diversos municipios bonaerenses.
El material, encontrado en el marco de las obras para la creación del museo, ingresó al país hacia 1941: son 83 bultos enviados por la Embajada de Alemania en Tokio, los cuales habían sido declarados como elementos personales por los diplomáticos en Buenos Aires.