Impactante hallazgo: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema

El material, encontrado en el marco de las obras para la creación del museo, ingresó al país hacia 1941: son 83 bultos enviados por la Embajada de Alemania en Tokio, los cuales habían sido declarados como elementos personales por los diplomáticos en Buenos Aires.

Actualidad12/05/2025
NRFRVCMUJRFXDFRZGGPWYDNXNE

Un histórico e impactante hallazgo de relevancia mundial se llevó a cabo durante las obras para la creación del Museo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: funcionarios judiciales descubrieron una serie de cajas con material vinculado al nazismo, que podrían contar con información que podrían esclarecer, entre otras cosas, sucesos relacionados con el Holocausto.

Se trata de 83 bultos que, según pudieron reconstruir fuentes de la CS, llegaron al país el 20 de junio de 1941 provenientes de la Embajada de Alemania en Tokio, los cuales habían sido declarados como elementos personales por los diplomáticos en Buenos Aires para su libre despacho en Aduana. 

Sin embargo, se detuvo su ingreso y se dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú. A su vez, el diputado radical Raúl Damonte Taborda, por entonces presidente de la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, solicitó información sobre los envíos. Finalmente, se abrieron cinco cajas al azar en las se descubrió que entre los documentos hallados había postales, fotografías, material propagandístico, libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Corte Suprema

Ahora, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, encabezó la apertura formal y ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material encontrado. Lo hizo junto al Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora del mismo museo, Profesora Marcia Ras. También participaron el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.

Además, Rosatti dispuso el traslado del material a una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso de los tribunales, con medidas de seguridad reforzadas. Según informaron fuentes judiciales, se iniciará un inventario para relevar la documentación con el objetivo de determinar qué información contiene el material y si se pueden vincular con hechos todavía desconocidos como el camino del dinero a nivel global.

En este contexto, cabe recordar que el 26 de diciembre de 2024, con la firma de los jueces Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión. El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en la investigación del material recientemente descubierto y su relevancia histórica.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

NOTA 1

El INTI sigue adelante: ¿Le sirve el cierre al Presidente?

Actualidad30/07/2025

La Justicia frenó por seis meses el desguace del INTI, una institución clave para la industria nacional. La motosierra libertaria se topó con un organismo que no sólo no es un gasto, sino que garantiza competitividad, calidad y desarrollo tecnológico para las pymes de todo el país.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad29/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

NOTA

Argentina avanza al programa Visa Waiver

Actualidad29/07/2025

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

Lo más visto
nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

NOTA 1

Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

Política 29/07/2025

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.