Causa comedores: un fiscal ordenó a investigar a Sandra Pettovello por malversación de fondos

La ministra de Capital Humano quedó imputada en una causa por una millonaria transferencia a un organismo internacional. Medidas de prueba solicitadas por un fiscal.

Actualidad25/04/2025
sandra-pettovello-y-javier-milei

El fiscal federal Franco Picardi consideró que debe investigarse a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello por irregularidades que habrían sido cometidas en un proceso licitatorio de una compra de alimentos y una transferencia de $14 mil millones a un organismo internacional.

 

El requerimiento consigna “Condiciones personales de la persona imputada: La denuncia está dirigida a la titular del Ministerio de Capital Humano de la Nación, Lic. Sandra Pettovello, sin perjuicio de lo que surja con el devenir de la investigación en cuanto a las responsabilidades y las personas que resulten involucradas”

 

Al pedir que se inicie la investigación, el fiscal consideró que debe requerirse a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación “que tenga a bien remitir toda la normativa aplicable a la resolución RESOL-2024-30-APNMCH de fecha 8 de febrero de 2024, mediante la cual el Ministerio de Capital Humano ordenó transferir al PNUD pesos catorce mil millones ($14.000.000.000) en el marco del proyecto “Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre - PNUD ARG/20/004”.

 

El pedido fiscal, que se conoció hoy en tribunales, también incluye requerimientos a ese Programa de las Naciones Unidas sobre “el detalle de la trazabilidad” de los 14 mil millones que le fueron asignados, cuya transferencia fue ordenada en febrero del año pasado.

 

La denuncia apunta a investigar a la ministra Pettovello por una supuesta malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El fiscal recordó que la denuncia está relacionada con una transferencia de $14 mil millones para que un organismo internacional participe en la compra de alimentos, que podría tener irregularidades.

 

La denuncia fue realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y recayó en el juzgado federal 12. El juzgado remitió la denuncia a la fiscalía para que opine si debía abrirse la causa y el fiscal Picardi pidió investigar el caso.

Solicitó al juzgado “que tenga por efectuado el requerimiento de instrucción e impulsada la acción penal en orden al hecho denunciado”, dice el dictamen del fiscal en el que pidió una serie de medidas de prueba.

 

La denuncia apunta a una transferencia de $14 mil millones al PNUD "Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” para la compra de alimentos. Se habrán pagado además 420 millones de comisión desde el 8 de febrero , y la licitación estaría “en la nada misma”, según la presentación.

 

El letrado explicó que en una resolución (RESOL-2024-30-APN-MCH) del 8 de febrero pasado, la Ministra Pettovello autorizó solo con su firma la trasferencia de 14 mil millones de pesos al "Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre". 

 

Dicha transferencia fue para que el organismo internacional participara en la compra de alimentos para los comedores comunitarios.

 

Martínez Herrero remarcó que hasta ese momento era la propia cartera la que se encargaba de las compras y algunas tercerizadas por medio de la OEI, (Organización de Estados Iberoamericanos), una simple asociación que no integra organismo internacional alguno, como si resultan ser los PNUD.

 

“La Ministra Pettovello excedió por lejos el monto que está habilitada a conceder por su cuenta ya que la Ley de Administración Financiera y el decreto que la reglamenta establecen que si el desembolso supera los Dos Mil Setecientos millones de pesos ($ 2.700.000.000), debe llevar la aprobación y firma de la Jefatura de Gabinete”, según consignó la presentación.

 

Según la denuncia, “lo cierto es que el dinero se transfirió… pero el proceso licitatorio no terminó ni continua, es decir que los alimentos (arroz, fideos y leche en polvo) no llegaron”. Para el abogado ese PNUD “se encuentra en estado de incertidumbre sin saber qué va a pasar con dicho proceso”. La presentación remarca que el PNUD es un organismo internacional con prestigio que coopera con la Argentina desde hace cerca de dos décadas.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

NOTA 1

El INTI sigue adelante: ¿Le sirve el cierre al Presidente?

Actualidad30/07/2025

La Justicia frenó por seis meses el desguace del INTI, una institución clave para la industria nacional. La motosierra libertaria se topó con un organismo que no sólo no es un gasto, sino que garantiza competitividad, calidad y desarrollo tecnológico para las pymes de todo el país.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad29/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

NOTA

Argentina avanza al programa Visa Waiver

Actualidad29/07/2025

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

Lo más visto
NOTA 1

Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

Política 29/07/2025

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad29/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.