El experimentado maestro del Bujinkan explico el crecimiento en el contexto argentino de la disciplina, de la cual es pionero con 20 años de experiencia internacional.
Los Mundiales: Un negocio redondo para la FIFA y una ruina para los países anfitriónes
Aunque todos los países siempre quieren organizar el mayor evento futbolístico, el consenso general apunta a que no merece la pena. Los 14 últimos mundiales acumulan unas pérdidas de 33.000 millones.
Actualidad07/10/2023La Copa del Mundo de 2030 se disputará en España, Marruecos y Portugal acogerá el torneo más seguido en el mundo. Aunque no entero. Porque también se disputarán partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay. Todavía es pronto para decir que selección llega mejor al campeonato o qué futbolista será el más destacado. Pero sí sabemos que nuestro país tendrá que preparar la cartera.
Organizar un Mundial cuesta mucho dinero: Y en la mayoría de casos suelen ser una ruina económica para el país anfitrión. De hecho, 14 de los últimos 15 disputados lo han sido. Solo se salva el Mundial de Rusia 2018. Un Mundial en el que fue Vladimir Putin quien llevó las cuentas... así que imagínense. Y si hablamos de las mayores ruinas económicas en la historia de los campeonatos del mundo, Japón y Corea del Sur 2002 se lleva la palma. Ostenta el récord de pérdidas: con 5.000 millones. Afirma Gerado Molina experto mundial en marketing deportivo.
Entonces, ¿por qué se siguen organizando mundiales? : Los 14 últimos mundiales (1970-2022) acumulan unas pérdidas de 33.000 millones. Pérdidas que asumen los gobiernos que solicitan la organización del Mundial. Y como cada cuatro años es un país distinto, pues el negocio va subsistiendo. Sin embargo, en los últimos años, a diferencia de antes que lo organizaba un sólo país, ahora son cada vez más son varios países. En 2026 serán Estados Unidos, México y Canadá. Y en 2030, como ya sabemos, cinco países más acompañarán a España. Así que los costes se repartirán.
¿Quién hace negocio aquí? : La FIFA. Sin duda. La Federación Internacional de Futbol se queda íntegramente con lo que da más dinero: los ingresos de televisión, el dinero de los patrocinadores y la venta de merchandising. ¿Qué les queda a los anfitriones? Pues mucho menos. Reciben un dinero por organizar el Mundial. Por ejemplo Alemania recibió 60 millones. Y además también pueden vender una parte de las entradas. Aclara Molina
Y si todos saben que es una ruina, por qué todos quieren organizarlo. Pues porque da prestigio. Le enseñas al mundo que eres un país moderno, con estadios modernos. El deportes siempre ha sido una manera de proyectar al país organizador. Recordemos los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la imagen de Barcelona y de España en el extranjero se vio muy reforzada. Además, se crean puestos de trabajo, se recauda más dinero de IVA y se reciben muchos turistas. No todo es malo. Y jugar en casa siempre es un punto a favor. Informa la empresa Euromericas Sport Marketing
En el único Mundial que ha acogido España, en 1982, se perdieron 260 millones de euros. Pero eso no va a volver a suceder por tres motivos. Primero, porque son seis los países que se van a repartir las posibles pérdidas. Segundo, nuestra situación como país no es la misma que era en el año 82. Ahora el país es moderno y no necesitamos una inversión tan fuerte para igualarnos a Europa. Y tercero, en lo que más dinero se gasta es en construir estadios. Y eso aquí no hace falta.
En 2030 podremos contar con el Santiago Bernabéu, el Camp Nou, el Metropolitano o San Mames entre otros. Todos estadios modernos que en 2030 estarán construidos y pagados por sus dueños. Habrá que gastar dinero en infraestructuras, en seguridad, pero se espera que sea un gasto contenido. Concluye Molina
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos
Actualidad31/01/2025Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad27/01/2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.
No es un secreto que Zelenski, quien durante su campaña presidencial prometió estar solo un mandato, canceló las elecciones, dejando un vacío de poder legítimo en el país a ojos de Rusia.
Motosierra a la salud: denuncian que el Gobierno no está entregando medicamentos a niños con cáncer
Actualidad22/01/2025La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad27/01/2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
Las personas interesadas se pueden capacitar en rubros como habilidades digitales, programación, inglés para hotelería y gastronomía, mozo, cocinero y mantenimiento de edificios, todos oficios con salida laboral.
Morón: así quedó la nueva estructura de Seguridad integrada por técnicos, especialistas y poca militancia
Región04/02/2025El mandato que bajó el intendente a Lucas Ghi: “cuidar la vida y el patrimonio de las y los moronenses”. Un exjuez tendrá a su cargo la asesoría general en el área y tomará una fuerte relevancia la asistencia a las víctimas
Hay tres detenciones por el doble crimen en Moreno: disputa entre grupos narco, la principal hipótesis
Policiales 04/02/2025Para la justicia el caso está esclarecido. Hubo en total 10 disparos en un radio de 150 metros en donde mataron a las víctimas.
El experimentado maestro del Bujinkan explico el crecimiento en el contexto argentino de la disciplina, de la cual es pionero con 20 años de experiencia internacional.