La Policía volvió a reprimir a los jubilados en el Congreso

Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.

Actualidad26/03/2025
represion-jubilados-04

 

La Policía volvió a reprimir a los jubilados que este miércoles se volvieron a concentrar el anexo del Congreso en reclamo ante la pérdida del poder adquisitivo y el recorte de prestaciones, además de la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional.

 

Pasadas las 17 horas comenzaron a registrarse empujones entre los efectivos de la Federal y Gendarmería contra los jubilados que se volvieron a concentrar como cada miércoles en la plaza del Congreso.

 

Luego comenzaron a tirar gas pimientas contra varias personas que se encontraban manifestándose pacíficamente en la vereda. También reprimieron una olla popular que se encontraba en las inmediaciones asistiendo a personas en situación de calle.

 

Las marchas de jubilados de los miércoles, una postal habitual a fines de los 90, volvieron en septiembre, luego de que la Cámara de Diputados respaldara el veto del presidente Javier Milei a la nueva fórmula previsional aprobada semanas antes por el Congreso y, para mayor indignación, se celebrara un asado en la Quinta de Olivos para agasajar a los legisladores del PRO y la UCR que apoyaron el rechazo.

 

La jornada amaneció con vallas en la zona del Congreso y un despliegue de efectivos policiales dispuestos en varios puntos, y se espera que con el correr de las horas se vaya restringiendo la circulación.

 

"Con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse", indicó en un comunicado el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que convocan.

 

La marcha es, como todos los miércoles, a las 17 al anexo del Congreso. "Por restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores", indicó el Plenario, que pidió que haya "elección inmediata de la dirección de trabajadores y jubilados" en la obra social.

 

Los jubilados son uno de los sectores más afectados por las políticas económicas de Javier Milei. Distintos economistas señalaron que el sector representa el 35% del ajuste libertario mediante el congelamiento de las jubilaciones y la quita de medicamentos gratuitos. 

 

En ese marco este domingo han recibido ataque con el fin de la moratoria previsional que el Gobierno nacional decidió no volver a prorrogar.

 

Con esta decisión se estima que solo en el 2025 más de 243 mil personas en edad de jubilación (60 las mujeres y 65 años los hombres) que no cuentan con los 30 años de aporte no podrán jubilarse. Entre las afectados 150.000 son mujeres y 93.000 varones por lo que deberán seguir trabajando bajo relación de dependencia acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de una jubilación mínima, que en la actualidad ronda los 279.121, muy por debajo de lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas.

 

En ese contexto Andrea, trabajadora social, alertó en La Voz de la Calle que el fin de la moratoria provocará más pobreza en Argentina. "Es un sinónimo de la crueldad de este Gobierno que ataca a los sectores más débiles", expresó.

 

Luego señaló que la medida afecta principalmente a las mujeres que han dedicado su vida a las tareas del hogar. "La moratoria para las amas de casa fue una conquista del feminismo que tiene que ver con terminar con la idea de que las tareas domésticas están asociadas al amor. Si uno tiene que pagar una mucama, cocinera, niñera, son salarios", manifestó.

 

Luego destacó que con la quita de medicamentos creció en los últimos meses las consultas en hospitales públicos de jubilados que abandonaron sus tratamientos por no poder pagarlo. "Es un genocidio por goteo", indicó

 

Por su parte, Nancy Yulán, docente jubilada que cada miércoles participa de las marchas al Congreso, comentó que hace un mes desde el sector iniciaron una campaña para que el Gobierno prorrogue la moratoria. "No es la mejor ley posible pero es la posibilidad de que un montón de compañeras y compañeros de llegar a la conquista que nosotros logramos que es la jubilación", señaló.

"La jubilación es un salario diferido que nosotros hemos pagado con nuestros aportes. Hay una inmensa cantidad de jubilados que tienen que vivir con la mínima a la que se le suma un bono que hace un año está congelado. ¿Cómo se puede vivir con 345 mil pesos? No hay manera", agregó.

 

Por último agradeció al apoyo de la sociedad en las últimas marchas y advirtió: "Si no luchamos es posible que seamos la última generación de jubilados y jubilados por eso le pedimos al pueblo que nos acompañe los miércoles".

Te puede interesar
NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

Lo más visto
javier-mileijpeg

Milei acorralado por su propio estilo

Política 07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política 14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política 14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.