Tras la expulsión de De los Heros, cuál es el plan del Gobierno para avanzar con la reforma jubilatoria

El desliz del ya extitular de ANSES provocó una nueva salida del Gobierno y el propio Javier Milei debió explicar que no piensa subir la edad jubilatoria en el corto plazo. Pero en la Casa Rosada ya vislumbran los próximos pasos.

Actualidad12/02/2025
818138-imagen-20de-20whatsapp-202024-02-23-20a-20las-2016-44-08-d70fcecd

"Tenemos que discutir el régimen previsional antes de fin de año. Tal como lo han dejado, está quebrado". Con esas palabras, Mariano de los Heros, el ya exextitular de la ANSES, firmó su acta de defunción laboral. La declaración se interpretó como un anuncio y Javier Milei no dudó y lo eyectó del Gobierno, como a cualquiera que se corre, aunque sea levemente, de los lineamientos del Presidente.

Así, el mandatario debió salir a hacer control de daños. En un año electoral, semejante propuesta suena, de mínima, peligrosa. "La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden", recordó, en tono de advertencia para el resto. "Es un disparate que se tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda y no entender la secuencialidad. Es una falta de respeto. Voló por los aires como correspondía", agregó.

Pero más allá del timing, una reforma previsional, propuesta que forma parte del ya olvidado Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024, sigue en los planes del oficialismo. "Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron", rezaba el punto 9 del acuerdo suscripto con los gobernadores. El Gobierno piensa en modificar el sistema jubilatorio en la segunda mitad de su mandato, aunque antes deben cumplirse ciertas condiciones.

Fuentes de Casa Rosada confirmaron a C5N que los cambios en las jubilaciones se proyectan recién para 2027, luego de la aprobación de una reforma laboral en 2026: "No se puede pensarse si no se arregla la cuestión laboral. El 40% del mercado está en el sector informal" .

Pero antes, para que ese combo de reformas se concrete debería tener luz verde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para, luego, levantar el cepo al dólar. "Solo le falta el moño", adelantó Milei.

En su última conferencia, el organismo destacó los "enormes progresos" de la Argentina pero habló sobre la "necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias", así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento. Aunque por ahora no hay nada concreto.

El programa incluiría fondos frescos, sin incrementar la deuda, que iría destinado a cancelar deuda con el Banco Central y que permitiría al Ejecutivo cumplir con una de sus principales obsesiones, la de liberar las restricciones cambiarias.

Lo que está claro es que no es tiempo para ansiosos. La hoja de ruta contempla un golpe a tres bandas: acuerdo con el FMI, reforma laboral, reforma jubilatoria. Funcionarios cercanos a Milei tienen claro que "lleva tiempo y se estudia a muy largo plazo". Un plan a dos años que requerirá de una táctica y estrategia fina y una fuerza consolidada en el Congreso.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

pppp

Celebración por los 50 años del Club de Leones de Mariano Acosta

Región18/11/2025

El sábado por la noche se llevó a cabo una emotiva celebración por el 50° aniversario del Club de Leones de Mariano Acosta, una de las instituciones de servicio más representativas de la comunidad. El encuentro reunió a socios, invitados especiales y vecinos que se acercaron para acompañar este importante hito.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.