
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El nuevo comercial de la banca pública rinde cuentas de los resultados de gestión a los dueños de la entidad, los 17 millones de bonaerenses. La pieza institucional muestra un banco presente en toda la Provincia y cercano al pueblo y los sectores productivos. Mirá la pieza y descubrí los principales hitos en la nueva web 17millones.com.ar
Actualidad21/09/2023Banco Provincia lanzó esta semana su nueva y disruptiva campaña publicitaria en la que, de forma simbólica, rinde cuenta de su balance y patrimonio a sus 17 millones de accionistas, es decir a las personas que viven en la Provincia y que “son los verdaderos dueños” de la banca pública bonaerense.
En ese sentido, la pieza da cuenta de la utilización de sus recursos orientados al financiamiento productivo principalmente de pymes -a través de créditos con tasa subsidiada-, como así también de los beneficios y reintegros que otorga a las y los bonaerenses. Y finalmente, destaca su compromiso con la innovación, la cercanía y la inclusión financiera.
A través de un comercial audiovisual, piezas de vía pública y contenidos digitales, la entidad encontró que la mejor forma de rendir cuentas es mediante una web especial. Por eso la campaña llama a descubrir los principales hitos de gestión desde 2020 a hoy en 17millones.com.ar, el sitio que resume estos logros basados en los ejes estratégicos de la entidad, como el impulso al desarrollo productivo, la innovación y la cercanía con el pueblo.
En ese sentido, el presidente de la entidad, Juan Cuattromo, destacó: “Durante la gestión del gobernador Axel Kicillof, Banco Provincia recuperó su histórico rol de apoyo a los sectores productivos luego de un período de cuatro años durante los cuales estuvo orientado a la especulación financiera”. Y añadió: “Desde 2020 se otorgaron 2 billones de pesos en créditos productivos, el 80% de los cuales contó con tasas especiales a 21.000 pymes bonaerenses”.
Cuattromo añadió que “estos logros fueron posibles porque el Banco se encuentra sólido desde el aspecto patrimonial que le permiten destinar sus recursos a mejorar los servicios y beneficios que brinda a las y los bonaerenses, como los ahorros de Cuenta DNI”.
La billetera digital gratuita ya superó los 7 millones de personas usuarias, con una inversión de $ 72 mil millones en beneficios con y un promedio de 22 transacciones por segundo. Además, en 2022 Banco Provincia lanzó Cuenta DNI Comercios, la app de cobros que actualmente utilizan más de 70 mil personas para vender sus productos y servicios. Y en marzo de 2023 sumó el portal de ventas online Provincia Compras, una tienda virtual que ofrece hasta 24 cuotas sin interés y que ya alcanzó 624 mil ventas por más de $ 70 mil millones.
Otro de los aspectos que resume la nueva campaña tiene que ver con cómo el Banco se adaptó a los cambios digitales con la incorporación de los e-cheqs, el nuevo home banking, la renovación de su BIP móvil y de todo un ecosistema de productos y servicios pensados para ahorrar tiempo y facilitar la gestión de las operaciones bancarias.
Por último, la campaña “17 millones” explicita el salto que obtuvo el Banco en función del volumen de clientes y clientas al alcanzar los 8,4 millones, un 80% más que en enero de 2020. En definitiva, el comercial rinde cuentas al pueblo de la provincia y pone de manifiesto que la banca pública bonaerense cuenta hoy con una solvencia y solidez inédita en su historia, a la vez que destaca que todos esos logros fueron posibles porque la entidad fue rentable y reinvirtió sus ganancias para ofrecerles mejores productos y servicios a las y los bonaerenses.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
La crisis del gobierno nacional no para de crecer, los casos de corrupción, ajustes brutales lo golpearon duramente y cada día que pasa se profundiza la caída, erosionando la esperanza que despertó en algunos sectores sociales.
Se trata del candidato a primer concejal de Unión Liberal, Guillermo Vivas. El hecho ocurrió cuando el dirigente pegaba afiches de campaña en la vía pública y unos sujetos lo abordaron para agredir al político salvajemente.