Banco Provincia presentó “17 millones de accionistas”, su nueva campaña publicitaria institucional

El nuevo comercial de la banca pública rinde cuentas de los resultados de gestión a los dueños de la entidad, los 17 millones de bonaerenses. La pieza institucional muestra un banco presente en toda la Provincia y cercano al pueblo y los sectores productivos. Mirá la pieza y descubrí los principales hitos en la nueva web 17millones.com.ar

Actualidad21/09/2023

Banco Provincia lanzó esta semana su nueva y disruptiva campaña publicitaria en la que, de forma simbólica, rinde cuenta de su balance y patrimonio a sus 17 millones de accionistas, es decir a las personas que viven en la Provincia y que “son los verdaderos dueños” de la banca pública bonaerense. 

 

 

 

En ese sentido, la pieza da cuenta de la utilización de sus recursos orientados al financiamiento productivo principalmente de pymes -a través de créditos con tasa subsidiada-, como así también de los beneficios y reintegros que otorga a las y los bonaerenses. Y finalmente, destaca su compromiso con la innovación, la cercanía y la inclusión financiera.

 

 

 

A través de un comercial audiovisual, piezas de vía pública y contenidos digitales, la entidad encontró que la mejor forma de rendir cuentas es mediante una web especial. Por eso la campaña llama a descubrir los principales hitos de gestión desde 2020 a hoy en 17millones.com.ar, el sitio que resume estos logros basados en los ejes estratégicos de la entidad, como el impulso al desarrollo productivo, la innovación y la cercanía con el pueblo.

 

 

 

En ese sentido, el presidente de la entidad, Juan Cuattromo, destacó: “Durante la gestión del gobernador Axel Kicillof, Banco Provincia recuperó su histórico rol de apoyo a los sectores productivos luego de un período de cuatro años durante los cuales estuvo orientado a la especulación financiera”. Y añadió: “Desde 2020 se otorgaron 2 billones de pesos en créditos productivos, el 80% de los cuales contó con tasas especiales a 21.000 pymes bonaerenses”. 

 

 

 

Cuattromo añadió que “estos logros fueron posibles porque el Banco se encuentra sólido desde el aspecto patrimonial que le permiten destinar sus recursos a mejorar los servicios y beneficios que brinda a las y los bonaerenses, como los ahorros de Cuenta DNI”.  

 

 

 

La billetera digital gratuita ya superó los 7 millones de personas usuarias, con una inversión de $ 72 mil millones en beneficios con y un promedio de 22 transacciones por segundo. Además, en 2022 Banco Provincia lanzó Cuenta DNI Comercios, la app de cobros que actualmente utilizan más de 70 mil personas para vender sus productos y servicios. Y en marzo de 2023 sumó el portal de ventas online Provincia Compras, una tienda virtual que ofrece hasta 24 cuotas sin interés y que ya alcanzó 624 mil ventas por más de $ 70 mil millones. 

 

 

 

Otro de los aspectos que resume la nueva campaña tiene que ver con cómo el Banco se adaptó a los cambios digitales con la incorporación de los e-cheqs, el nuevo home banking, la renovación de su BIP móvil y de todo un ecosistema de productos y servicios pensados para ahorrar tiempo y facilitar la gestión de las operaciones bancarias.  

 

 

 

Por último, la campaña “17 millones” explicita el salto que obtuvo el Banco en función del volumen de clientes y clientas al alcanzar los 8,4 millones, un 80% más que en enero de 2020. En definitiva, el comercial rinde cuentas al pueblo de la provincia y pone de manifiesto que la banca pública bonaerense cuenta hoy con una solvencia y solidez inédita en su historia, a la vez que destaca que todos esos logros fueron posibles porque la entidad fue rentable y reinvirtió sus ganancias para ofrecerles mejores productos y servicios a las y los bonaerenses.

Te puede interesar
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Geopolítica: Argentina dolarizada como vidriera de EEUU

Actualidad02/11/2025

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

Lo más visto
02c01d31-e007-4ad0-8f12-f16b69b34176

Marcha del Orgullo 2025: la verdadera libertad tomó las calles en Buenos Aires

Región03/11/2025

La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ desplegó un abanico de cuerpos e identidades en libertad, frente a un contexto de retrocesos y crueldad. Las calles del centro porteño se llenaron, una vez más, de cientos de miles de personas de a pie, activistas, infancias y familias que celebraron su existencia y reclamaron por una Argentina donde el Orgullo venza al odio.