
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El escritor y especialista en comunicación social nos explica el estado de los jóvenes en el país.
Actualidad27/11/2024¿Como es la realidad de las nuevas generaciones en el mapa social de Argentina?
La definición de joven tiene varias interpretaciones. Por lo general se considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años. A partir de una recomendación de Naciones Unidas hay un día en el año, el 12 de agosto, dedicado a visibilizar las condiciones en las que viven.
Esa es una buena oportunidad entonces para reflexionar sobre la situación actual de las y los jóvenes en Argentina y el estado de las políticas públicas que se necesitan para mejorar su calidad de vida y proyección.
En el país no consigue trabajo casi uno de cada 5 jóvenes (19,4%). Los datos surgen del último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Argentina tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de América Latina.
Mientras que la tasa argentina es elevada con respecto al resto de América Latina, la cifra es similar al promedio de desempleo juvenil en Europa, de 19,5%.
Otro dato preocupante, explica Molina es que en Argentina los jóvenes (de 15 a 29) triplican la tasa de desempleo de los adultos (de 30 a 64) : esa brecha se amplió en los últimos 10 años. Además, se ven más afectados por la precariedad laboral, y son los más vulnerables a perder el empleo en contextos de crisis.
Cabe aclarar que el índice de desempleo juvenil del PNUD incluye a los chicos de 15 años, aunque el trabajo a esa edad está prohibido en Argentina (la edad mínima es 16).
Casi la mitad de los chicos son pobres en Argentina, de acuerdo con un estudio Unicef. A su vez, de todos ellos, 1,3 millones, el 10,8 por ciento de la población de chicas y chicos menores de edad, crecen en la pobreza extrema, es decir que en sus casas no llegan a garantizarle una canasta básica de alimentos.
Así, en el grupo de adolescentes que tienen entre 13 y 17 años, el índice de chicos pobres sube hasta 51 por ciento, mientras que en los hogares en que los padres están desocupados se dispara hasta el 84,8 por ciento.
El porcentaje de adolescentes y jóvenes argentinos de entre 15 y 21 años que dice sentir un buen grado de bienestar emocional apenas alcanza al 18%.
Es decir, más de cuatro de cada cinco chicos y chicas de la llamada Generación Z, los nacidos entre 1995 y 2001, la están pasando mal en Argentina, que así se convierte en el segundo país, después de Brasil, por el malestar emocional que experimentan sus adolescentes y jóvenes.
La autopercepción del bienestar físico, sentir que se duerme y se ejercita lo suficiente y se dedica suficiente tiempo a descansar y reflexionar, es otro factor que hace a la felicidad, en ese caso, el 16 % de los adolescentes y jóvenes de Argentina dice gozar de bienestar físico, casi en el promedio mundial del 17 %.
Las relaciones personales con padres y amigos son otra variable clave para la felicidad general. En Argentina, los chicos que sienten que tienen una buena relación con sus padres y un vínculo sólido con sus amigos llega al 61 % y aunque es de las más bajas registradas por el estudio, está cerca del promedio mundial de 67 puntos porcentuales. Concluye Molina.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El gobierno de Javier Milei presume una supuesta recuperación económica que no es real. El Presidente llegará a las elecciones legislativas con más desocupación, jubilaciones y salarios deprimidos, endeudado con el exterior y las provincias. Las consecuencias del modelo libertario.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Autoridades municipales, educativas, familiares, amigos y vecinos participaron del homenaje al docente merlense Carlos Antonio López Pumarega, en la Casa de la Cultura. La señalización en su memoria se encuentra en Av. Calle Real y Padre Espinal.
El Municipio celebra un nuevo aniversario del emblemático espacio ubicado en el predio Quinta Seré, recuperado para la comunidad y transformado en un sitio de participación e interpretación de la historia reciente.
El Gobierno local continúa llevando a cabo obras fundamentales en Ciudad Evita, fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de las vecinas y vecinos a pesar de la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional.