
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El escritor y especialista en comunicación social nos explica el estado de los jóvenes en el país.
Actualidad27/11/2024¿Como es la realidad de las nuevas generaciones en el mapa social de Argentina?
La definición de joven tiene varias interpretaciones. Por lo general se considera jóvenes a las personas entre 15 y 24 años. A partir de una recomendación de Naciones Unidas hay un día en el año, el 12 de agosto, dedicado a visibilizar las condiciones en las que viven.
Esa es una buena oportunidad entonces para reflexionar sobre la situación actual de las y los jóvenes en Argentina y el estado de las políticas públicas que se necesitan para mejorar su calidad de vida y proyección.
En el país no consigue trabajo casi uno de cada 5 jóvenes (19,4%). Los datos surgen del último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Argentina tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de América Latina.
Mientras que la tasa argentina es elevada con respecto al resto de América Latina, la cifra es similar al promedio de desempleo juvenil en Europa, de 19,5%.
Otro dato preocupante, explica Molina es que en Argentina los jóvenes (de 15 a 29) triplican la tasa de desempleo de los adultos (de 30 a 64) : esa brecha se amplió en los últimos 10 años. Además, se ven más afectados por la precariedad laboral, y son los más vulnerables a perder el empleo en contextos de crisis.
Cabe aclarar que el índice de desempleo juvenil del PNUD incluye a los chicos de 15 años, aunque el trabajo a esa edad está prohibido en Argentina (la edad mínima es 16).
Casi la mitad de los chicos son pobres en Argentina, de acuerdo con un estudio Unicef. A su vez, de todos ellos, 1,3 millones, el 10,8 por ciento de la población de chicas y chicos menores de edad, crecen en la pobreza extrema, es decir que en sus casas no llegan a garantizarle una canasta básica de alimentos.
Así, en el grupo de adolescentes que tienen entre 13 y 17 años, el índice de chicos pobres sube hasta 51 por ciento, mientras que en los hogares en que los padres están desocupados se dispara hasta el 84,8 por ciento.
El porcentaje de adolescentes y jóvenes argentinos de entre 15 y 21 años que dice sentir un buen grado de bienestar emocional apenas alcanza al 18%.
Es decir, más de cuatro de cada cinco chicos y chicas de la llamada Generación Z, los nacidos entre 1995 y 2001, la están pasando mal en Argentina, que así se convierte en el segundo país, después de Brasil, por el malestar emocional que experimentan sus adolescentes y jóvenes.
La autopercepción del bienestar físico, sentir que se duerme y se ejercita lo suficiente y se dedica suficiente tiempo a descansar y reflexionar, es otro factor que hace a la felicidad, en ese caso, el 16 % de los adolescentes y jóvenes de Argentina dice gozar de bienestar físico, casi en el promedio mundial del 17 %.
Las relaciones personales con padres y amigos son otra variable clave para la felicidad general. En Argentina, los chicos que sienten que tienen una buena relación con sus padres y un vínculo sólido con sus amigos llega al 61 % y aunque es de las más bajas registradas por el estudio, está cerca del promedio mundial de 67 puntos porcentuales. Concluye Molina.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
La Canasta Básica Total (CBT) subió 2,3%, por lo que se aceleró con relación a enero, cuando había registrado una suba de solo 0,9%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Se trata de "Tramas, lugares y (des) amores", un volumen de 25 relatos con un factor común: el deseo de unos hombres con otros.
El Estado local recibió equipamiento clave de la empresa RBA Ambiental para fortalecer las políticas ambientales de reciclado en el marco del Plan GIRSU. Será utilizado en la Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y en el Centro De Chipeo y Compostaje.
Se trata de una iniciativa que brinda a la comunidad la posibilidad de acceder a alimentos y artículos de limpieza a precios accesibles y con descuentos.
El cantante de cumbia 420 fue arrestado cuando circulaba en un auto con una mujer por el partido bonaeremse de Presidente Perón. Increpó al personal policial durante su detención.
Integrantes de la Red de Emprendedoras Merlenses Argentina (REMAR) asistieron al lanzamiento de un nuevo Espacio de Formación Profesional. El Intendente de Merlo Gustavo Menéndez, la Diputada Nacional Roxana Monzón y la actriz Nacha Guevara encabezaron el encuentro.
Un delincuente ingresó durante la madrugada a un local de ropa ubicado en la calle Bossini al 300 (a una cuadra de la comisaria), en Mariano Acosta.