
Gerardo Molina es Profesor Emérito en Comunicación y Marketing Deportivo, Escritor y Asesor.




El incremento será a partir del lunes. De esta manera, todos los combustibles superarán la barrera del valor de $1.000 por litro. En algunas zonas del país la suba será del 3%.
Actualidad29/08/2024
El precio de la nafta y el gasoil se incrementará un 2,5% en promedio en todo el país a partir del lunes. De esta manera, todos los combustibles superarán la barrera del valor de $1.000 por litro.
Según consignó Ámbito, fuentes del Gobierno y empresariales confirmaron que la suba que estará vigente desde el lunes será de un 2,5% en promedio, aunque en algunas zonas de la Argentina el alza será del 3%. El litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires cuesta $992 pero ahora, el nuevo precio será de $1.016.
El periodista Diego Lewen dialogó con un grupo de conductores de vehículos en un móvil de El Diario, por C5N, desde una estación de servicio ubicada en el barrio porteño de Recoleta, donde un automovilista expuso su malestar por la situación económica. "Aumenta todo. Cuesta bastante llegar a fin de mes, hay que hacer varias actividades para llegar. Tengo tres trabajos", enfatizó.
Por su parte, un taxista cuestionó la gestión presidencial de Javier Milei. "La estoy pasando mal porque todo sube. A los pasajeros les falta plata y lamentablemente hace las cosas más necesarias primero y el taxi lo deja como último recurso. Con este Presidente no podemos ver un futuro para adelante", aseveró.
Los aumentos que se vienen para septiembre: prepagas, tarifas, VTV y más
El Gobierno habilitó nuevos aumentos que se verán reflejados en septiembre en diferentes rubros como las tarifas de luz y gas, las cuales tendrán un incremento del 4%. Pero además, también habrá subas en prepagas, colegios y VTV, entre otros sectores.
Desde el lunes, los clientes de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AYSA) sufrirán una actualización del 4,48% en las tarifas de agua potable y cloacas. La suba es determinada por la evolución del “coeficiente k”.
En nivel zonal bajo la boleta promedio pasará de $16.155 en agosto a $16.878, para los de nivel medio subió a $20.104 a $21.005, mientras que el zonal alto pasarán de pagar $22.137 a $23.129, según indicó Nazarena Lomagno para Ámbito. Mientras que, según informó Infobae, el aumento de las tarifas de luz y de gas en septiembre será del 4%.
En lo que respecta a alquileres se rigen por la ley de alquileres que se derogó, pero se deben mantener los términos y condiciones que estaban firmados. En el caso de las personas que se actualicen por el Índice de Contratos de Locación (ICL) tendrán en septiembre un incremento anual del 243,1%.
Los colegios privados no quedan exentos de estos aumentos y el referente de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, explicó que se prevé otro incremento en la cuota por las subas en la paritaria docente. Se espera que el 70% de las entidades reciban la actualizaciones por parte de PBA y CABA.
Los conductores porteños serán afectados por la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que aumentará un 70% en CABA a partir del mes próximo. Esto fue confirmado el miércoles 28 de agosto, el Gobierno convalidó una nueva suba en el valor del control de los autos.
En cuanto al ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aprobó la implementación de la bonificación especial del 50% en la tarifa de la VTV, pero para pensionados, jubilados con ingresos menores a los dos haberes mínimos jubilatorios.
Los aumentos que tengan que realizar la VTV en CABA deberán abonar $38.014,57. En PBA se manejan los siguientes valores:
Motos: $10.359,35
Autos y vehículos livianos de hasta 2.500 kg: $34.531,17
Vehículos pesados de más de 2.500 kg: $62.156,10
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $17.265,58
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $31.078,06

Gerardo Molina es Profesor Emérito en Comunicación y Marketing Deportivo, Escritor y Asesor.

En un movimiento que promete redefinir la experiencia de compra online, Megatone.net anunció la integración de productos de AliExpress dentro de su plataforma, permitiendo a los consumidores argentinos acceder a artículos internacionales con precios competitivos que mantienen la esencia económica del mercado chino, pero con el respaldo de un retailer nacional.

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

El cronograma de actividades de la “Experiencia Maradona” en Merlo comenzó el martes, a las 17:00 horas, el fotógrafo Jorge Boido, realizará una exposición y presentación de su muestra “Solo el pueblo”.

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

La masonería merlense, representada por la Respetable Logia Pedro Benoit N°636, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone declarar al distrito de Merlo como “Ciudad Masónica”.

En el Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz se desarrolló una jornada de debate académico y político sobre uno de los temas más postergados en la Provincia de Buenos Aires: la autonomía municipal.

Un grave episodio de violencia escolar sacudió a la comunidad educativa de Parque San Martín, en Merlo. Una docente de la Escuela Primaria N°84 del barrio Sarmiento fue agredida físicamente por la madre de una alumna cuando finalizaba su jornada laboral este miércoles por la tarde.

En un operativo ordenado por la Justicia, tres efectivos de la Comisaría 1ª de Moreno fueron detenidos en las últimas horas, acusados de aplicar tormentos, vejaciones y malos tratos contra personas que se encontraban privadas de su libertad dentro de la seccional.

Deportivo Merlo continúa dando pasos firmes en la construcción y renovación de sus estructuras edilicias en las inmediaciones del estadio José Manuel Moreno, en el marco de un plan de inversión que busca seguir mejorando la infraestructura del club y ofrecer nuevos espacios a sus socios y socias.