La inflación de diciembre fue de 25,5% y llegó 211,4 % interanual

El Indec informó el aumento de los precios en diciembre 2023

Política 11/01/2024
a_7

La inflación de diciembre  fue de 25,5% y llegó 211,4 % interanual

El Indec informó que el incremento de precios llegó al 211,4% en los últimos doce meses. Servicios fue el rubro que más aumentó en diciembre 2023.

 

El índice de precios al consumidor (IPC)registró un incremento de 25,5% en diciembre de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, los precios minoristas crecieron 211,4% durante el 2024.

 

"El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.

 

 

Los rubros con mayor aumento

“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%)”.

 

“Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%”, indicó el Indec.

 

Detalle de las subas por rubro en diciembre:

Bienes y servicios: 32,7%

Salud: 32,6%

Transporte: 31,7%

Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 30,7%

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 29,7%

Restaurantes y hoteles: 21,6%

Recreación: 20,2%

Bebidas alcohólicas y tabaco: 20,2%

Comunicación: 15,6%

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 13,8%

Educación: 6,2%

La opinión de Milei

El presidente Javier Milei consideró este jueves que a un mes de haber asumido la jefatura del Estado “la gente tiene consciencia del desastre" que heredó su Gobierno y "sabe que hay que pasar un mal trago para superarlo”.

 

Asimismo, explicó que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en diálogo con radio La Red y precisó que "las negociaciones las impulsó el Presidente y aplicamos un plan de ajuste mucho más profundo del que pedía el FMI"

 

En relación al índice de Precios al Consumidor (IPC) -que se difundió horas mas tarde- anticipó que “si el número de inflación está cerca del 25% (lo que se confirmó) será un éxito” de la política económica del Gobierno que sigue el ministro del área, Luis Caputo.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.