Artistas del noroeste del GBA se organizan contra la Ley Ómnibus

Ante las políticas de desfinanciamiento del arte y la comunicación por parte del gobierno, trabajadores de disciplinas artísticas conformaron el “Colectivo de Artistas del Noroeste” para defender sus derechos laborales y culturales.

Actualidad09/01/2024
Imagen de WhatsApp 2024-01-08 a las 17.56.20_a46eda60

Por Rodrigo Lescano

 

 

 

Artistas y trabajadores de la cultura de los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Pilar realizaron este sábado en el Centro Cultural José C. Paz una asamblea para coordinar y movilizar contra la quita de derechos culturales que pretende llevar a cabo el gobierno de Milei a través de la Ley Ómnibus y el DNU.

 

 

Bailarines, músicos, actores, escritores, artistas visuales e integrantes de organizaciones políticas y sociales repudiaron que el proyecto de Ley Ómnibus, cual lleva el nombre de "Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos" y será tratado esta semana en el Congreso Nacional, impulse medidas como los cierres del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y del Instituto Nacional del Teatro (INT).

 

 

Mostraron además su descontento con ítems de esta ley que promueven el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Música (INAMU), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), como así también derogar la Ley 25.542 que garantiza un precio único en la venta de libros.

 

;

 

Los participantes de la asamblea intercambiaron sobre las fatales consecuencias que podría traer para los distintos sectores de la cultura local si esta ley se aprueba. Sin embargo, no dejaron que la incertidumbre y preocupación venciera y resolvieron conformar el “Colectivo de Artistas del Noroeste” como espacio de resistencia para debatir los pasos a seguir para enfrentar el ajuste de Milei.

 

 

Definieron participar del paro nacional convocado por la CGT y  las dos CTA para el 24 de Enero. También se votó sumarse al cacerolazo cultural que convoca el colectivo “Unidos por la Cultura” para este 10 de Enero en Plaza Congreso. Junto al reclamo por la reincorporación de los músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar, los trabajadores de la cultura decidieron realizar una próxima asamblea este sábado 13 de enero en la Plaza de José C. Paz para hacer oír sus reclamos.

 

 

Voces en defensa de la cultura

 

 

Daro Navarro, actor y director de la compañía Mil Caras: “Es muy importante que los artistas estemos juntos porque la lucha la tenemos que dar en las calles. Todos los gobiernos, en diferentes medidas, pusieron a la cultura en un rincón. Por eso, tenemos que salir a defender lo que nos pertenece. Los pueblos deben preservar la cultura”.

 

 

Clara Parodi, directora de la Orquesta Sinfónica Municipal de José C. Paz: “A pesar de que la coyuntura es devastadora, este espacio nos permitió a los trabajadores de la cultura juntarnos por primera vez. Nos obligó a repensarnos como trabajadores. Esto es un precedente para mantenernos unidos y construir el acervo cultural de manera colectiva”.

 

 

“Memo”, bailarín folclórico del ballet municipal de José C. Paz: “Me pareció muy necesario e importante esta asamblea para enfrentar al León”

 

 

Malena Hilarión, estudiante de Producción Audiovisual e integrante de la Secretaría de DDHH de la carrera de Abogacía de la UNPAZ:  “Si el gobierno quiere apagar la cultura, se tiene que encender la lucha. En la asamblea dimos un primer paso en la pelea por tirar abajo el DNU y la Ley Ómnibus, pero debemos continuar con la coordinación con todos los sectores que están siendo afectados por la política de Milei".

 

 

 

"Tenemos que prepararnos para movilizar al paro nacional del 24 de enero y aportar desde la cultura y la comunicación con nuestros métodos para lograr masividad en las calles. Todas los sindicatos y centros de estudiantes deben organizar activamente el paro, sumándose a todas las iniciativas que se vienen impulsando desde abajo para fortalecer la lucha”.

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.