Artistas del noroeste del GBA se organizan contra la Ley Ómnibus

Ante las políticas de desfinanciamiento del arte y la comunicación por parte del gobierno, trabajadores de disciplinas artísticas conformaron el “Colectivo de Artistas del Noroeste” para defender sus derechos laborales y culturales.

Actualidad09/01/2024
Imagen de WhatsApp 2024-01-08 a las 17.56.20_a46eda60

Por Rodrigo Lescano

 

 

 

Artistas y trabajadores de la cultura de los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Pilar realizaron este sábado en el Centro Cultural José C. Paz una asamblea para coordinar y movilizar contra la quita de derechos culturales que pretende llevar a cabo el gobierno de Milei a través de la Ley Ómnibus y el DNU.

 

 

Bailarines, músicos, actores, escritores, artistas visuales e integrantes de organizaciones políticas y sociales repudiaron que el proyecto de Ley Ómnibus, cual lleva el nombre de "Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos" y será tratado esta semana en el Congreso Nacional, impulse medidas como los cierres del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y del Instituto Nacional del Teatro (INT).

 

 

Mostraron además su descontento con ítems de esta ley que promueven el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Música (INAMU), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), como así también derogar la Ley 25.542 que garantiza un precio único en la venta de libros.

 

;

 

Los participantes de la asamblea intercambiaron sobre las fatales consecuencias que podría traer para los distintos sectores de la cultura local si esta ley se aprueba. Sin embargo, no dejaron que la incertidumbre y preocupación venciera y resolvieron conformar el “Colectivo de Artistas del Noroeste” como espacio de resistencia para debatir los pasos a seguir para enfrentar el ajuste de Milei.

 

 

Definieron participar del paro nacional convocado por la CGT y  las dos CTA para el 24 de Enero. También se votó sumarse al cacerolazo cultural que convoca el colectivo “Unidos por la Cultura” para este 10 de Enero en Plaza Congreso. Junto al reclamo por la reincorporación de los músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar, los trabajadores de la cultura decidieron realizar una próxima asamblea este sábado 13 de enero en la Plaza de José C. Paz para hacer oír sus reclamos.

 

 

Voces en defensa de la cultura

 

 

Daro Navarro, actor y director de la compañía Mil Caras: “Es muy importante que los artistas estemos juntos porque la lucha la tenemos que dar en las calles. Todos los gobiernos, en diferentes medidas, pusieron a la cultura en un rincón. Por eso, tenemos que salir a defender lo que nos pertenece. Los pueblos deben preservar la cultura”.

 

 

Clara Parodi, directora de la Orquesta Sinfónica Municipal de José C. Paz: “A pesar de que la coyuntura es devastadora, este espacio nos permitió a los trabajadores de la cultura juntarnos por primera vez. Nos obligó a repensarnos como trabajadores. Esto es un precedente para mantenernos unidos y construir el acervo cultural de manera colectiva”.

 

 

“Memo”, bailarín folclórico del ballet municipal de José C. Paz: “Me pareció muy necesario e importante esta asamblea para enfrentar al León”

 

 

Malena Hilarión, estudiante de Producción Audiovisual e integrante de la Secretaría de DDHH de la carrera de Abogacía de la UNPAZ:  “Si el gobierno quiere apagar la cultura, se tiene que encender la lucha. En la asamblea dimos un primer paso en la pelea por tirar abajo el DNU y la Ley Ómnibus, pero debemos continuar con la coordinación con todos los sectores que están siendo afectados por la política de Milei".

 

 

 

"Tenemos que prepararnos para movilizar al paro nacional del 24 de enero y aportar desde la cultura y la comunicación con nuestros métodos para lograr masividad en las calles. Todas los sindicatos y centros de estudiantes deben organizar activamente el paro, sumándose a todas las iniciativas que se vienen impulsando desde abajo para fortalecer la lucha”.

Te puede interesar
nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Política 10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

NOTA UNDIAD PERONISTA

Unidad peronista a contrarreloj en Buenos Aires

Política 10/07/2025

Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.