Alerta de los intendentes por la suspensión de la obra pública anunciada por Milei

El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió revisar la decisión de suspender la obra pública y explicó que sólo en su municipio existen "más de 50 obras en ejecución". Preocupación en los jefes comunales de todo el país.

Política 23/11/2023
62effde2292e3_1200

Intendentes de todo el país se manifiestan preocupados por la suerte de la obra pública a partir del 10 de diciembre 

El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió que el presidente electo, Javier Milei, "revise la premisa de suspender la obra pública" porque sería una iniciativa "negativa para todo el país", y explicó que sólo en su municipio existen "más de 50 obras en ejecución", cuya continuidad está en riesgo si se concreta esta decisión del futuro jefe de Estado.

 

Además, el jefe comunal añadió que mantuvo diálogo con "otros intendentes de distinto signo político" y que también están muy "preocupados" ante los anuncios formulados en los últimos días respecto a la obra pública.

 

"La falta de apoyo afecta al desarrollo de las comunidades y tiene un gran impacto en la destrucción de empleo"

Lucas Ghi, intendente de Morón

 

 

"Ojalá revise (Milei) esta premisa de suspender la obra pública porque es negativa para todo el país, más allá de quién lo haya votado. No se puede llevar adelante una gestión sin apoyo del gobierno nacional. Todos los municipios, de todo el país, manejamos dos niveles de presupuesto: el que se compone con recursos locales y el que se compone con recursos provinciales y nacionales. En nuestro caso, este último es mayor, por lo que dejar de recibirlo impactaría en más de 50 obras", señaló Ghi en declaraciones a Radio 10.

 

En ese sentido, el intendente afirmó que "la falta de apoyo del Gobierno nacional afecta al desarrollo de las comunidades y tienen un gran impacto en la destrucción de empleo".

 

El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió al presidente electo que "revise la premisa de suspender la obra pública"

 

Ghi aseguró que podrían interrumpirse "pavimentos, intervenciones en espacio público, construcción y reparación de puentes, de redes de agua, de viviendas, un centro de salud, intervenciones en escuelas, entre otras".

 

El intendente contó además que hay "conversaciones con el gobernador bonaerense (Axel Kicillof) por la preocupación e incertidumbre que tenemos por delante, por un escenario que no puede menos que angustiarnos".

 

"Estamos sentándonos con las empresas privadas, que son las que llevan a cabo las obras y las que sufren también un nivel de incertidumbre altísimo. Estamos tratando de planificar al menos de acá a fin de año para que no se interrumpan los trabajos, tratando de cobrar los avances de obra en estos días", puntualizó.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.