El “motoquero de Espert” procesado por intento de homicidio

Se reveló la identidad del motociclista que ayudó al diputado de La Libertad Avanza en la caravana de Lomas de Zamora: se trata de Damián Rosati, barrabrava de Comunicaciones, puntero libertario y con una causa congelada por intento de homicidio.

Actualidad03/09/2025
NOTA

El detrás de escena en Lomas

 

Lo que parecía una anécdota pintoresca en la caótica caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora terminó convirtiéndose en un retrato incómodo de la política argentina. 

 

El diputado libertario José Luis Espert, en medio de corridas y forcejeos, eligió escapar montado en la moto de un “fanático nuestro”, al que luego calificó como “héroe”. Las fotos recorrieron las redes: el economista liberal, cabalgando sobre dos ruedas, como si fuera un remake barrial de Easy Rider.

 

El problema llegó después. El supuesto buen samaritano no era un vecino improvisado ni un entusiasta libertario. Era Damián Rosati, integrante de la barra brava de Comunicaciones, con antecedentes penales y una causa judicial por intento de homicidio que debería estar en juicio desde 2023, justo el año en que Milei asumió la presidencia. Una causa elevada a debate oral que, de pronto, quedó en el freezer.

 

La propia víctima de esos disparos lo identificó al ver las imágenes de Espert subido a la moto. Su reacción fue tan inmediata como lapidaria: “Ahora entiendo por qué mi causa no avanzó más”.

 

La política, los fierros y la Justicia paralizada

 

Rosati no es un desconocido para los tribunales. Estaba procesado por atacar a un dirigente del futsal de Comunicaciones, episodio que dejó marcas y un expediente voluminoso. El caso había llegado a la instancia de juicio oral, pero desde entonces no se movió ni una hoja. 

 

La parálisis judicial coincidió con el desembarco libertario en la Casa Rosada, y el cruce de imágenes terminó de completar el rompecabezas: un barra con causas abiertas reconvertido en puntero político.

 

Lo que para Espert fue un escape táctico para no entrar en una trifulca callejera —“no es el momento de la pelea física, es el momento de la pelea de ideas”, dijo en televisión— expuso una conexión mucho más profunda: la alianza no escrita entre dirigentes del oficialismo y barrabravas que funcionan como músculo territorial. Un clásico de la política argentina, ahora en versión libertaria.

 

El periodista Gustavo Grabia lo explicó sin vueltas: no era un motoquero al azar, era un barra con prontuario. Y el congelamiento de su causa no parece casualidad. En la rosca local, Rosati aparece como un puntero útil: garantiza presencia, agite y hasta logística en actos y movilizaciones. Lo que antes eran barras del ascenso alquilados por intendentes o sindicatos, hoy son reetiquetados como militancia libertaria.

 

Espejo de poder: barras, punteros y diputados

 

El caso Rosati desnuda una matriz que trasciende a Espert. No hay oficialismo ni oposición que no haya hecho uso de los servicios de las barras. Desde custodias informales en actos hasta aprietes de pasillo, el intercambio siempre fue el mismo: protección política a cambio de servicios de calle. Que el diputado libertario lo exhibiera sin querer, con fotos y todo, solo confirma lo que se sabe hace décadas.

 

La diferencia es que esta vez la foto quedó demasiado nítida. Y con ella, el expediente congelado: un intento de homicidio que espera en tribunales mientras el acusado pasea como chofer de diputados. La paradoja es brutal: Espert se jacta de dar la batalla de las ideas, pero se aferra a la moto de un barra con causas penales para huir de la calle caliente.

 

El episodio deja una postal difícil de borrar: el liberal que se proclama adalid de la institucionalidad escapando en moto con un puntero barrabrava. En Argentina, la épica de las ideas siempre termina cruzada por el barro de la calle. Y en ese barro, los fierros y las motos pesan más que cualquier discurso televisivo.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

Lo más visto
3c9be447-497c-49c9-9cb2-007adecc5fae

Disertación: “Cuando la Ciencia habla: La verdad en la escena del Crimen”

Región20/10/2025

La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.