
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.
La billetera virtual del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con promociones en supermercados, carnicerías, farmacias, ferias y espacios universitarios. Descuentos que alivian el bolsillo y fortalecen la vida cotidiana en la Provincia.
Actualidad03/09/2025Descuentos, ferias y comunidad
El mes arranca con flores en las veredas y una noticia que ya es parte de la rutina de miles de bonaerenses: las promociones de Cuenta DNI. La billetera digital del Banco Provincia, que atraviesa su aniversario número 203, vuelve a desplegar un abanico de descuentos que llegan a la mesa familiar, a las farmacias de barrio y a las ferias comunitarias.
No son fórmulas mágicas ni promesas abstractas: son pesos que se ahorran y que, en un contexto ajustado, hacen la diferencia.
En septiembre habrá un 30% de ahorro en gastronomía durante el fin de semana del 6 y 7, con tope de $8.000 por persona, en el marco del cumpleaños del Banco. Pero ese es apenas el punto de partida de una agenda semanal de beneficios que se repite en rubros clave.
Semana a semana, rubro por rubro
Lunes y martes: librerías adheridas con 10% de ahorro, sin tope de reintegro. Una chance de acompañar a quienes estudian o trabajan con material de lectura.
Miércoles y jueves: farmacias y perfumerías con 10% de descuento, también sin tope. Un alivio en un rubro sensible, donde cada peso cuenta.
Viernes: comercios de cercanía con 20% de ahorro, hasta $4.000 de reintegro por semana y por persona. El almacén de la vuelta vuelve a estar en el centro de la escena.
Sábados 6 y 20: carnicerías, granjas y pescaderías con 35% de descuento y un tope de $6.000 por persona. Una promoción que ya es de las más buscadas porque impacta directo en la heladera familiar.
Todos los días, además, se puede acceder a 40% en ferias y mercados bonaerenses, con un reintegro de hasta $6.000 por semana. También garrafas con 40% de ahorro y un tope mensual de $12.000, y buffets universitarios con 40% de descuento, acompañando a estudiantes y trabajadores de la educación.
Un alivio que se siente en el territorio
La novedad no es solo el listado de descuentos, sino la manera en que Cuenta DNI se volvió parte de la economía cotidiana. En ferias populares, estudiantes en universidades públicas, jubilados en farmacias y familias en supermercados, el código QR ya es parte de la vida de todos los días.
No se trata de un detalle: cada vez más vecinos dependen de estas promociones para organizar la compra mensual, estirar el sueldo y seguir participando en los circuitos comerciales del barrio. El programa no reemplaza la necesidad de una economía sólida, pero funciona como un puente en tiempos de incertidumbre.
Septiembre, con su promesa de primavera, trae esta red de beneficios que no se quedan en el marketing: se ven en las bolsas del almacén, en la feria de los domingos y en el mostrador de la farmacia. Cuenta DNI es, hoy, una política que baja a tierra, que cruza generaciones y que se sostiene en un banco público que cumple 203 años acompañando a la Provincia.
En un tiempo donde la palabra “crisis” se repite hasta el cansancio, cada rebaja, cada tope de reintegro y cada feria adherida construye un respiro.
Y si el ahorro parece pequeño, alcanza con sumar: son miles de pesos que vuelven al bolsillo de los bonaerenses y que ayudan a sostener lo más básico, que es la vida comunitaria. Porque al final, de eso se trata: de que la primavera encuentre a la Provincia de pie, con un poco más de aire en los bolsillos y en las mesas familiares.
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.
El Presidente canceló su escala para ver a Fátima Florez en medio del tembladeral político local, pero mantiene firme su cita en Los Ángeles con Michael Milken, el financista condenado por fraude e indultado por Trump. Un ídolo de Milei que inspira más a Gordon Gekko que a un estadista.
La obra social de las Fuerzas Armadas pasó de superávit a un agujero de 250 mil millones de pesos en menos de dos años. Se suspenden cirugías, faltan medicamentos oncológicos y crecen las denuncias de vaciamiento político bajo la órbita del ministro Luis Petri.
La comisión investigadora logró destrabarse y fijó un reglamento que habilita a citar funcionarios con el auxilio de la fuerza pública. La oposición apunta a la hermana del Presidente y al oficialismo se le abre un nuevo frente institucional.
Un registro de la UBA y organizaciones sociales relevó los fallecimientos en la intemperie entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Casi un tercio ocurrió en olas de frío extremo. El precio de la pobreza se mide en vidas y soledades que quedan invisibles.
El organismo internacional advirtió que los lotes adulterados de laboratorios argentinos podrían circular en otros países. La alerta llega justo cuando Milei se peleó con la OMS y prometió sacar al país del organismo.
En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Tras un allanamiento llevado a cabo por personal GTO de la Comisaría Merlo 4ta Libertad, se logró capturar a Juancito El Macumbero, un delincuente que tenía pedido de captura por varios hechos.
El dirigente peronista y abogado de este distrito, Luis Morales apuntó a los que manejan la lapicera dentro del peronismo permitiendo que se den estás escisiones dentro del movimiento.
La Justicia habilitó la censura previa para frenar la difusión de audios de Karina Milei. Patricia Bullrich fue más lejos: pidió allanamientos y habló de complots rusos y venezolanos.
Constitucionalistas aseguraron que la decisión del juez Maraniello es un acto prohibido por la Constitución y los tratados internacionales. En lugar de reforzar instituciones, el fallo desnuda el costado político de una justicia que se mete donde no debe.
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.