
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.
La obra social de las Fuerzas Armadas pasó de superávit a un agujero de 250 mil millones de pesos en menos de dos años. Se suspenden cirugías, faltan medicamentos oncológicos y crecen las denuncias de vaciamiento político bajo la órbita del ministro Luis Petri.
Actualidad03/09/2025Crisis sanitaria y rosca en Defensa
El escándalo ya no se puede maquillar con powerpoints ni promesas de eficiencia. La obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que hasta fines de 2023 mostraba un superávit cercano a los 3 mil millones de pesos, hoy es un enfermo terminal: acumula un rojo que supera los 250 mil millones, con cirugías suspendidas, farmacias desabastecidas y un desfile de gastos absurdos autorizados por el directorio.
El contraste es obsceno: mientras pacientes oncológicos esperan medicación básica, la institución gasta millones en medallas protocolares y en reparar una cafetera de lujo.
La postal resume el vaciamiento en cámara rápida que atraviesa el IOSFA desde la llegada de Javier Milei al poder. Tres presidentes en apenas 18 meses, préstamos millonarios que se evaporaron en pagar deudas viejas y un ministro de Defensa, Luis Petri, señalado como el principal responsable político de este descalabro.
Porque nada se firmó sin el aval de su despacho, y los números muestran que la prioridad no fue la salud de los afiliados, sino sostener un esquema de poder que devoró en tiempo récord la caja de una de las obras sociales más grandes del país.
Del superávit a la deuda récord
El último balance de 2023 había dejado un saldo positivo de 2.960 millones de pesos. A marzo de 2025, el déficit reconocido trepó a 126.526 millones. Y los sindicatos advierten que la cifra real es el doble: más de 250 mil millones de deuda consolidada. Un agujero negro que refleja no solo mala gestión, sino un vaciamiento político deliberado.
En paralelo, el directorio pidió un préstamo de 40 mil millones al Instituto de Ayuda Financiera. Oficialmente, el destino era modernización tecnológica. En la práctica, el dinero se usó para tapar agujeros viejos, sin resolver la crisis estructural. Una bicicleta financiera que dejó al IOSFA más hundido de lo que estaba, con proveedores cortando servicios y clínicas suspendiendo operaciones.
El detalle escandaloso son los gastos suntuarios: 100 medallas protocolares por 3,5 millones de pesos, vales de combustible por 3 millones, mantenimiento de compresores por 7,6 millones y hasta la reparación de una cafetera por 1,5 millones. Una fiesta de contrataciones mientras miles de familias militares y policiales no consiguen medicación para VIH, cáncer o diabetes en las farmacias de la obra social.
El costo político de Petri
Luis Petri llegó al Ministerio de Defensa como prenda de unidad de la coalición gobernante. Pero la herencia de su gestión empieza a ser un pasivo difícil de esconder. Con su firma se avalaron cambios de autoridades, designaciones discrecionales y la postergación de los aportes financieros que podrían haber sostenido al IOSFA en pie.
En la práctica, el organismo quedó a la deriva. Cada cambio de presidente fue una fuga hacia adelante, con discursos de “ordenar las cuentas” que duraron semanas. El deterioro fue tan rápido que ni siquiera alcanzó la excusa de la inflación: lo que se ve es una sangría de recursos y un descontrol administrativo que desnudan la fragilidad del relato de eficiencia estatal.
Para completar el cuadro, se apunta también al ministro Federico Sturzenegger, que desarmó auditorías internas claves. Sin controles, el vaciamiento se aceleró. Y los que pagan las consecuencias son los trabajadores activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, junto con sus familias, que ven cancelados turnos, tratamientos y reintegros.
El vaciamiento de IOSFA es más que una crisis sanitaria: es un nuevo capítulo de la lógica de poder libertaria. Ajuste para los de abajo, despilfarro para los de arriba y una caja convertida en botín de la rosca.
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.
La billetera virtual del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con promociones en supermercados, carnicerías, farmacias, ferias y espacios universitarios. Descuentos que alivian el bolsillo y fortalecen la vida cotidiana en la Provincia.
El Presidente canceló su escala para ver a Fátima Florez en medio del tembladeral político local, pero mantiene firme su cita en Los Ángeles con Michael Milken, el financista condenado por fraude e indultado por Trump. Un ídolo de Milei que inspira más a Gordon Gekko que a un estadista.
La comisión investigadora logró destrabarse y fijó un reglamento que habilita a citar funcionarios con el auxilio de la fuerza pública. La oposición apunta a la hermana del Presidente y al oficialismo se le abre un nuevo frente institucional.
Un registro de la UBA y organizaciones sociales relevó los fallecimientos en la intemperie entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Casi un tercio ocurrió en olas de frío extremo. El precio de la pobreza se mide en vidas y soledades que quedan invisibles.
El organismo internacional advirtió que los lotes adulterados de laboratorios argentinos podrían circular en otros países. La alerta llega justo cuando Milei se peleó con la OMS y prometió sacar al país del organismo.
En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Tras un allanamiento llevado a cabo por personal GTO de la Comisaría Merlo 4ta Libertad, se logró capturar a Juancito El Macumbero, un delincuente que tenía pedido de captura por varios hechos.
El dirigente peronista y abogado de este distrito, Luis Morales apuntó a los que manejan la lapicera dentro del peronismo permitiendo que se den estás escisiones dentro del movimiento.
La Justicia habilitó la censura previa para frenar la difusión de audios de Karina Milei. Patricia Bullrich fue más lejos: pidió allanamientos y habló de complots rusos y venezolanos.
Constitucionalistas aseguraron que la decisión del juez Maraniello es un acto prohibido por la Constitución y los tratados internacionales. En lugar de reforzar instituciones, el fallo desnuda el costado político de una justicia que se mete donde no debe.
Machi Cabrera piensa y declara sentimientos políticos que corren por sus venas. Como dirigente territorial, de base, entona las máximas peronistas porque los dirigentes ponen la cabeza en otro lado.